De la materiología a los cadáveres inmobiliarios (de Septiembre a Octubre 2014)

MATERIOLOGÍA. Materiales para la transformación de un solar. El Pati Obert.

Conferencias y talleres

  • Organizamos para el Ayuntamiento de Rivas las Jornadas ‘Cultura y Espacio Público.Reinventando la ciudad’ . Muy emocionante poder reunir experiencias y personas tan enriquecedoras para nosotros.
  • Participamos en los cursos Nuevas Ciudades Nuevo Urbanismo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander con la conferencia Autobarrios: nuevos desarrollos urbanos comunitarios.
  • La Fundación Créate nos invitó a sus cursos de formación para profesores de centros públicos, concertados y privados sobre emprendimiento.
  • Participamos en Cooperland, proyecto que analiza las potencias y límites de las Prácticas Cooperativas Ciudadanas.

Proyectos

  • El Pati Obert en Lleida continúa su deriva. Aprovechando las fiestas del barrio, realizamos una intervención participativa en el solar convertido en patio de encuentro.
  • Invitados por la Universidad de Laguna, en el estado brasileño de Santa Catarina, participamos en la semana de la Arquitectura construyendo un playground con estudiantes y vecinos del barrio de Barbacena. Ver fotos de Lixo não Existe em Laguna. Había ballenas pero no conseguimos verlas.
  • Tampoco Existe Lixo em Jardim da Represa. Allí, en la periferia sur de São Paulo, estamos transformando un parque dentro del proyecto Jardim do Brincar.

Textos

Exposiciones

  • Participamos en la exposición colectiva “Jornada de Puertas Abiertas” en  Centre d’Art la Panera, con dos instalaciones (PROCESOCIOGRAMA y MATERIOLOGÍA) sobre el proyecto El Pati Obert.
  • Re-edición de la exposición Relat de Belles Coses Falses en el Centre d’Art Santa Mònica en Barcelona, comisariada por Blai Mesa y Albert Martinez López Amor. Exponemos cinco panorámicas de 6000km.org. Del 14 de octubre al 8 de diciembre de 2014.
  • En otros tiempos llegamos a tener células actuando en Madrid, Boston, Buenos Aires y Sao Paulo. Aún sigue abierta la de Sao Paulo. Por eso, más que justificadamente participamos en Fresh Abroad, una actualización de Fresh Madrid que está en el Matadero a partir del 3 de Octubre.

Y en Octubre 2014

  • Participamos en los últimos DetroitLab, entre el 2 y el 4 de octubre en Zaragoza y el 30 y 31, en Bochum
  • El 4 de octubre los jóvenes del curso de gestión cultural estarán presentando la experiencia de Autobarrios dentro del Festival Festeen.
  • Expondremos en la feria Estampa de Madrid, entre el 9 y el 12 de octubre nuestro homenaje a Augusto de Campo, «Luxo é Lixo». En Matadero Madrid.
  • Hemos sido invitados a participar  en un coloquio-debate que los institutos de cultura de la ciudad de Frankfurt, Eunic Frankfurt, (Instituto Cervantes, Istituto Italiano, Institut Français y Goethe Institut) organizan en el marco de la Feria del Libro de Frankfurt de este año.
  • Participamos en el Fórum de Arte para la Mejora Social, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en el Caixa Fórum de Barcelona. Reflexionaremos sobre El Pati Obert.
  • Basurama participa en un debate junto con Luz Broto y Carme Nogueira con motivo de la Relat de belles coses falses en el Centro de Arts Santa Mònica el 22 de octubre por la tarde.
  • Hacia una base de datos pública de cadávares inmobiliarios
    Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios: En Barcelona los días 24 y 25 de octubre, con motivo de la octava edición de Arquinset, organizamos un tallerde fotos con globos y cometas y lanzamos el proyecto Hacia una base base de datos pública de cadáveres inmobiliarios.
  • Participamos en la creación de una escenografía junto con los alumnos de Escola da Cidade de Sao Paulo. Será en el Hotel Cambridge, un edificio ocupado con más de 100 familias en pleno centro de Sao Paulo.
  • Lixo Não Existe en Ferraz de Vasconcelos y Santo André

Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios

[Actualización 14.10.14: Lo que necesitas saber sobre el proceso de creación de una base de datos pública de cadáveres inmmobiliarios]

Con motivo de la octava edición de Arquinset estamos lanzando el proceso de creación de una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios. Hemos llamado cadávares a los edificios a medio construir o abandonados, a los terrenos urbanizados o no construidos y a las viviendas vacías. En general, el largo catálogo de situaciones post-burbuja. De momento no existe una base de datos de esas características que permita cuantificar el estado de la cuestión.

El proyecto surge de la invitación de Arquinset e intenta ser lo más amplio y abierto posible en su gestación. De momento nos hemos intercambiado unos emails y estamos a punto de empezar a conversar, primero por email para preparar el encuentro en Barcelona, van a participar Nacionrotonda, Ecologistas en Acción Madrid, Neoruinas, Medit_Urban, Montera34, Julia Schulz-Dornburg y cualquiera que quiera sumarse a definir y realizar el proyecto.

Cuándo: desde ya online, y el encuentro 24-25 octubre 2014.
Dónde: Disseny Hub Barcelona. Plaça de les Glòries, 37-38. 08018 Barcelona.

Participa en la lista de correo

formulario-hacia-base-datos-inmobiliaria

De aquí hasta la fecha del encuentro estaremos preparando el encuentro y compartiendo ideas y datos en la lista de correo que hemos creado ¡os animamos a participar!

Puedes acceder también directamente a la lista de coreo a ver los mensajes que han sido enviados, es pública.

Objetivo

El objetivo del encuentro es poner en común intereses de los participantes (urbanistas, medioambientalistas, arquitectos, periodistas, activistas…) para la definición y creación de esta base de datos. En un fin de semana será difícil, diríamos imposible, idear y realizar esta gigantesca base de datos de ámbito estatal. Sin embargo, puede ser el comienzo de un proyecto colectivo con el que comenzar a andar juntos y compartir intereses y recursos.

Se pretende obtener como resultado un prototipo de cómo sería la herramienta (elementos a mapear, modo de uso, tecnología).

Cómo

Proponemos aquí un primer esbozo de lo que podría ser el encuentro en Barcelona:

  • Breve ronda de presentación sobre metodologías de trabajo, bases de datos y experiencias de los asistentes (presentaciones de 5 minutos). Desde el equipo organizador habrá una breve ponencia sobre prácticas y métodos de investigación colaborativa de la investigación.
  • Se hablará de las necesidades (y deseos) de cada cual en relación a este proyecto d base de datos.
  • Se discutirán y sistemas, fuentes y técnicas que puedan servir para crear una base de datos abierta y participativa con datos de promociones urbanísticas paralizadas. se pueden hacer grupos de trabajo para tratar los diferentes aspectos más eficientemente y luego poner en común.

Previo al encuentro utilizaremos una lista de correo y documentos compartidos para llegar a las fechas del encuentro con parte del trabajo realizado.
El proceso está abierto a las aportaciones de los colectivos y personas que se vayan sumando.

Hemos escrito unos breves precedentes de bases de datos de este tipo en el blog de 6.000km.

Un lujo de verano sin vacaciones (del verano y próximo Septiembre 2014)

Instalacion_3_a_low

Foto por:@CARLOSMALDER (Opium Film)

Conferencias y talleres

Proyectos

  • LUXO é LIXO, Lujo es Basura. Poema visual urbano homenaje a Augusto de Campos. Una obra creada a partir de más de 4.000 bolsas de plástico procedentes del consumo diario de los habitantes del barrio de Urca y estudiantes universitarios con los que se colaboró en su construcción.
  • Autobarrios San Cristobal : “Como ser charlot y no morir en el intento”. Durante el mes de julio el grupo de jóvenes gestores culturales de Sancris homenajeó al genio del blanco y negro con talleres y juegos, la fiesta terminó con la proyección bajo el puente de la película “Tiempos Modernos”
  • Citykitchen. El postre. Cerramos la primera temporada de Las Mesas de Citykitchen con una sesión de trabajo cuyo tema central fue “Imaginando espacios y herramientas de mediación entre ciudadanía y Administración”.
  • Urban Art Festival “Art Active” 2014.Un cine para las noches verano en Batumi, el final del verano a orillas del mar Muerto. Reutilización de neumáticos y plásticos para la construcción de una pantalla hinchable y asientos en los dar otros nuevos usos al paseo marítimo de la ciudad.
  • Caixa de Som, nuestra instalación musical interactiva, viajó por São Paulo, Mexico DF y Madrid, donde grabamos nuevos sonidos de vendedores callejeros para seguir transformando plazas en laboratorios de música electrónica.

Exposiciones

Y en Septiembre 2014

Batumi y su CINE en las noche de VERANO

Batumi, Georgia, ciudad a orillas del mar Negro y destino estival en auge para los países vecinos (Rusia, Turquia, Azerbayan y Armenia).

Las construcciones de ladrillo dejan paso al metal y al cristal y los dorados salpican fuentes, fachadas y esculturas. Una ciudad que  se encuentra en pleno desarrollo urbanístico al más puro estilo «sol y playa».

Participamos en el Urban Art Festival “Art Active” 2014, primer festival de arte urbano de Georgia invitados por las curadoras Tamara Bokuchava y Nini Palavandishvil y organizado por“Lets meet Europe” (Action Global Communications).

Estaremos acercándonos a la basura y tratando de cambiar la mirada que tenemos hacia ella junto con jóvenes estudiantes. Enfrentándonos a dilemas tales como el consumo, los residuos, el reciclaje …etc. A través de la reutilización (plásticos y neumáticos) y  junto con la participación de los estudiantes, se construirá un cine de verano al aire libre en El Miracle Park, símbolo de esta «nueva era» para la ciudad, donde las enormes edificaciones y los infinitos hoteles empiezan a poblar un paseo marítimo que no quiere recordar lo que fue.

Los talleres se llevaran a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Batumi del 22 al 27 y el cine será inaugurado el 28 en el Boulevar de Batumi (en los alrededores del faro, cerca del Miracle Park).

Con el apoyo de:

logo lets meet europe  logo tamara logo geoatr

Colaboran:

logo batumi logo centro arte ecovision_logocaparol-slon-logoLogo BSEA

Chaplin sueña en colores

¡Cine de verano al aire libre!

¡Qué mejor manera de estrenar los días de cine al aire libre en el puente colores que con una proyección en blanco y negro!

La proyección de la película «Tiempos Modernos» pone la guinda a la primera actividad programada por los jóvenes del curso de Gestión Cultural de SanCristobal pero antes tendremos el concurso de caídas y el photocall (no solo hollywood tiene estrellas) #culturabajopuente.

Cuándo: el jueves 24 de Julio a las 20h photocall y concurso de caídas y a las 22h proyección de la película «tiempos modernos».
Dónde: bajo el puente de colores en el Barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en Madrid (metro San Cristóbal línea 3).

Noche maja donde las haya, que tenemos muchas ganas de compartir con todos vosotros.

Organizado por el Curso de Gestores Culturales de Autobarrios SanCristobal.
En colaboración con Educación Cultura y solidaridad, Casa San Cristóbal, A.V La Unidad e Intermediae // Matadero Madrid.

 

¡Cómo ser Charlot y no morir en el intento!

‪#‎culturabajopuente‬ > NOSOLOCINE: semana «Cómo ser Charlot y no morir en el intento» del 21al 24/07/2014

¡Esta semana celebramos al mimo Chaplin y su capacidad para darse esos castañazos sin hacerse un solo rasguño!
> Lunes 21 a Miércoles 23: TALLERES DE CAÍDAS EXCÉNTRICAS y DE FABRICACIÓN DE BOMBINES en PLAZA DE LOS PINAZO a lo largo de la mañana (de 10h-13h).
> Jueves 24: ACTIVIDADES Y CINE DE VERANO BAJO EL PUENTE DE COLORES (a partir de las 20h).

Organizado por el Curso de Gestores Culturales de Autobarrios SanCristobal.
En colaboración con Educación Cultura y solidaridad, Casa San Cristóbal, A.V La Unidad e Intermediae // Matadero Madrid.
IV Fase del proyecto Autobarrios SanCristobal.

 

Encuentro con Jeff Warren de Public Lab en WikiToki y fotos aéreas

Este jueves 10 de julio 2014 a las 17.30h tendremos en WikiToki a Jeff Warren, aprovechando su paso por Bilbao. Será una charla informal sobre modelos de organización e investigación en Public Lab. Abierta para todos los públicos.

Jeff es cofundador de Public Lab, una comunidad-red abierta de investigación sobre temas medioambientales. El proyecto empezó haciendo fotos de bajo coste con globos y cometas y ahora hacen todo tipo proyectos relacionados con lo que se ha venido a llamar ciencia ciudadana: hackeado de cámaras para hacer foto de infrarrojo cercano, hacer un espectrómetro a partir de una web cam… y mucho más. Los proyectos que desarrollan con de software y hardware libre. Los datos capturados pasan a formar parte de una base de datos abierta y compartida.

Además de las herramientas en sí no interesa el modelo de organización y comunidad que han conseguido generar entorno a las herramientas y las prácticas libres. En el grupo de compartir investigación de WikiToki hemos hablado muchas veces de Public Lab.

El Viernes 11 de julio por la mañana haremos unas fotos desde el aire con cometa, aún no hemos decido dónde ni a hora exacta, probablemente a las obras del canal de Deusto o la incineradora y vertedero de Bilbao. Apúntate en este formulario y te mantendremos informado.
Actualización: la quedada será a las 10.30h en el skate park en Deusto, junto a la clínica IMQ y las obras.

Hace unos meses en Basurama hicimos unos talleres sobre fotografía aérea de bajo coste en Castellón, para que veais todo lo que se puede hacer con una cámara compacta y una cometa.

Más información sobre Jeff Warren: sus artículos en Public Lab y blog personal.

WikiToki está en Plaza La Cantera, 5 – 2º, Bilbao.

Ciudad Laboratorio. Campamento urbano

Ciudad Laboratorio es un campamento urbano creado por el centro cultural Medialab-Prado para niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 16 años. Durante el mes de julio los participantes realizarán varias actividades donde se experimentarán diversas formas de transformación de la ciudad.

Dentro de este programa de actividades Ciudad Escuela propone involucrar a los participantes en el proceso de ideación y construcción de elementos de mobiliario que mejoren y aumenten las posibilidades de uso del espacio de Medialab para ellos.

Partiendo de experiencias inspiradoras como el “Modelo para una Sociedad Cualitativa” de Palle Nielsen, los participantes del taller trabajarán sobre cuestiones como el derecho de uso de un espacio, la negociación con la institución y las condiciones de diseño que supone trabajar en un contexto específico.

En la segunda parte del taller nos valdremos de los materiales y herramientas disponibles en el centro para construir los diseños.

 

CALENDARIO

El taller se realizará dos veces con dos grupos distintos. En ambos se talleres se llevará a cabo el proceso completo de ideación y construcción de mobiliario.

El primer taller será los días 9, 10 y 11 de julio.

El segundo taller será los días 23, 24 y 25 de julio.

Los participantes de este taller pueden optar a conseguir el badge de Diseños abiertos

 

INSCRIPCIONES

Quedan plazas disponibles para el segundo taller. Más información en la página del Campamento Urbano

Luxo é Lixo (Lujo es Basura). IN LO<3 WE TRASH_Río de Janeiro

Con motivo del III Encuentro de Rectores en Río de Janeiro, Fundación Banco Santander y Universia nos invitan a participar en la creación de una pieza de arte conjuntamente con universitarios brasileños. El proyecto Luxo é Lixo (Lujo es Basura), se enmarca dentro de la línea de trabajo IN LO<3 WE TRASH que Basurama viene desarrollando en ciudades tan dispares como Bangkok, Casablanca, Estambul, El Cairo o Gdansk. En este caso nos inspiramos en un conocido poema visual de Augusto de Campos.

Basurama realizará un taller con estudiantes universitarios para la construcción colectiva de un poema visual de escala urbana, compuesto por residuos producidos a escala local. Más de 2.500 bolsas de plástico, símbolo del consumo diario, serán transformadas en una obra de unos 7 metros de altura y más de 20 metros de largo.

Estaremos en UNIRIO / Espaço Cultural – Sala de Exposições do CCH impartiendo los talleres de construcción y creación durarán 10 días, del 5 al 15 de julio, en jornadas de mañana y tarde. La inscripción es libre y gratuita, a través del email [email protected], pudiendo asistir todos los días, o días alternos en función de la disponibilidad de cada cual. No se necesita ningún conocimiento ni experiencia previas. 

La obra se expondrá los días 16 y 17 frente a la biblioteca de UNIRIO.

 

Financiado por:

fundacion_santander_RGB_TZ

Con el apoyo de:

CASTELLANO_POSITIVO_HORIZONTAL_RGB unirio logo_facha

De Sostemible a Sostenible: cómo organizar eventos con responsabilidad

En los próximos días estaremos dando clase en el Instituto Europeo de Diseño en Madrid dentro del máster de Organización, Dirección y Gestión de Eventos Intensivo.

Serán dos módulos donde hablaremos de eventos sostenibles y la responsabilidad social corporativa.

Modulo1.
De sostemible a sostenible: cómo organizar eventos con responsabilidad.
¿Qué es, por qué, para qué y para quién se hace un evento sostenible?

Módulo 2.
RSC: nuevos modelos de empresas y, ante todo, una responsabilidad social.
Entender la Responsabilidad Social Corporativa y el cambio de paradigma: sensibilidades más allá del capitalismo salvaje.

Cuándo: 2-3 de julio del 2014 de 9.30 a 11.30h
Dónde: IED Madrid, c/ Larra 14