Taller Trash mappers en Nueva York

Basurama organiza un taller de dos días en el BMW Guggenheim Lab en Nueva York para analizar diferentes aspectos de la basura en la ciudad. Apúntate a las actividades del taller en la web del Guggenheim Lab (cada uno de los links con RSVP).

Understanding waste
Saturday, September 3, 2011, 11–2 pm

What is waste, and what can waste tell us about who we are? Join creative collective Basurama in this presentation and hands-on workshop to analyze trash from New York City and gain better insight into the city’s consumption processes. Participants are invited to bring their own nonorganic waste produced in the previous 24 hours. Bring your paper cups, wrappers, and cans to the Lab and participate in an insightful discussion about the inherent creativity of trash, where waste comes from, and where it ultimately ends up.

RSVP

Trash Safari
Saturday, September 3, 2011, 2–5 pm

Participate in a trash safari in the vicinity of the Lab and learn about domestic and public waste in the area. The safari will be led by Basurama, a creative collective based in Boston and Madrid whose work focuses on the study of waste.

RSVP

Denise Scott Brown in Conversation with Basurama
Saturday, September 3, 2011, 7–9 pm

Architect, writer, and urban planner Denise Scott Brown, a principal of Venturi, Scott Brown and Associates and an author of the influential book Learning from Las Vegas, engages in a conversation with Basurama’s Juan López-Aranguren and Pablo Rey Mazón. Join them in a discussion about waste, its role in our lives, its place at the roots of our creativity, and its artistic possibilities in architecture and urbanism.

Garbology: A Trash Tour
Sunday, September 4, 2011, 10–4 pm 12-5 pm

Leaving from: BMW Guggenheim Lab
Mode of transportation: bus

Join creative collectives Basurama and Trashpatch on a bus journey through the five boroughs to investigate the life of trash in New York City. During this narrated tour, explore the consequences of our consumer actions by tracing the routes that trash takes through our urban landscape and the natural environment.

This tour is a public arts tour that investigates the life of trash in New York City. Focusing on plastic waste and the implications that stem from this type of pollution.

Trash takes several routes; household discards are routed through a defined public collection system, street and subway litter follows a pathway through sewers systems, often with the end result of being deposited into local waterways. By navigating the routes that trash takes, we aim to paint a picture of the interplay between trash and the environment. Investigations and public interactions will occur along three routes, each ending at a coastal location where trash is temporarily collected and prepared for further shipping to a processing/dumping facility. By traveling through these routes, we offer an opportunity for people to understand the energy and resources devoted to trash, as well as the degree to which what we produce and use is designed and intended to be disposable.

RSVP

It is suggested that participants commit to all three events.

Colaboradores

Trashpatch, colectivo con base en Nueva York.

 

RUS Quito. Espacio de intercambio

En colaboración con el colectivo Tranvía Cero y el estudio de arquitectura quiteño Al Borde, Basurama participará en la novena edición del festival Encuentro de Arte Urbano al zur-ich realizando el proyecto RUS Quito entre los días 25 de agosto y 18 de septiembre.

RUS Quito consistirá en un proceso de diálogo, decisión y construcción con la comunidad de vecinos que gestiona y utiliza el centro cultural Pacha Callari Huauquicuna, para proponer nuevas posibilidades de encuentro social y cultural en el espacio público asociado a sus instalaciones. El centro cultural Pacha Callari es un pequeño proyecto cultural, situado en el barrio de la Ferroviaria Alta en el sur de Quito, construído y autogestionado por los propios vecinos del barrio donde se imparten clases de danza folclórica, música y una escuela de arte.

RUS Quito es un proyecto financiado por la Embajada de España en Ecuador.

 

Acciones en Vigo Transforma 2011

Durante el festival Vigo Transforma 2011 Basurama estará realizando una serie de acciones lúdicas relacionadas con el espacio público, los usos posibles y los mecanismos de transformación de nuestro entorno.

Queremos utilizar la calle como soporte de experimentación para la práctica del deporte en equipo y del juego colectivo en interacción directa con la propia ciudad y el entorno del festival.

Del 30 de junio al 2 de julio en el recinto del Festival.

 

 

Elecciones 22M (II). ¡Queremos tu dinero!

Espacio gratuito de propaganda electoral ofrecido por Basurama.

Las propuestas de los candidatos son suculentas.
¿Quién ofrecerá las mejores subidas salariales a los funcionarios?
¿Qué partido construirá mayor número de viviendas de protección oficial?
¿Qué candidato municipal bajará el impuesto de recogida de basuras?
¿Quién nos devolverá la Euforia presupuestaria de hace tan sólo dos años?
¿Quién prepara ya un par de transfugas sorpresa?

Recuerde. No tire su voto a la basura. Arrójelo al contenedor correspondiente.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IuI-alUdPxA[/youtube]

Jordania: ecuador

Nos acercamos al ecuador de nuestra estancia en Jordania, hasta ahora preparación: ubicarse, conseguir materiales, conocer el lugar y a los voluntarios.

Hoy primer día de trabajo en el campo de refugiados de Suf en Jarash compaginado con una charla en la universidad de Jordania.

Pequeños mundos paralelos que nunca se tocan.

La globalización se manifiesta en la radiografía de los residuos: neumáticos, palets y lonas de anuncios. Podría ser Berlín, Lima o Seoúl.

Pero estamos en un campo de refugiados palestinos cerca de Ammán, que no se nos olvide.

Primer día: conocer a la gente presentarnos, compartir experiencias e ideas.

Elegir junto con los voluntarios el lugar de la intervención de los 4 posibles (escuela de chicos, escuela de chicas, centro de salud y centro de mujeres).

Por su tamaño, por su estado y por la ilusión que transmiten nos centramos en el centro de mujeres.

Segundo día: traslado de materiales y grupos: por un lado las mujeres y las lonas, por otro los hombres, los chicos y los neumaticos. Los palets los dejamos para el final. Logramos implicar a la gente en el proceso pese a las dificultades del idioma. Hay ilusión y curiosidad a partes iguales. 

Tercer día: al lío. Tenemos una agenda bastante intensa pensada para mañana. Queremos hacer un montón de cosas y es importante tener ideas para involucrar a todo el mundo (niños, jóvenes, mayores…). ¡Solo quedan tres días!

Egipto y Jordania



El circo de Basurama vuelve a la carretera.
Esta vez las arenas del tiempo nos llevarán durante unos días a Jordania y Egipto.
Un viaje exprés para hacer frente a la cara b de dos de los países mas bonitos de Oriente.

Primera parada
Jordania: campo de refugiados de Jerash, Amman
Tiempo trabajo: 5 días
Objetivo: construir un campo de juegos en un espacio residual con materiales encontrados en la zona.

Para ello contamos con una maleta llena de herramientas ligeras, la basura que podamos encontrar en la zona y la ayuda de los voluntarios del campo.
Para testear y mejorar los dispositivos tendremos un grupo de expertos especializados en saltar , correr, patear y jugar con cualquier cosa que se cruce en su camino. Miden entre 1 y 1,5m son capaces de chillar mas de 10 minutos seguidos sin respirar y responden al temible nombre de NIÑOS….sí nosotros también estamos acojonados….pero alguien tiene que hacerlo.

Segunda parada
Egipto: la ciudad de El Cairo
Tiempo trabajo: 3 días
Objetivo: Realizar un taller de reinterpretación de espacios públicos y búsqueda de sistemas de activación populares (quien entienda esta frase que me la expique por favor).

En Egipto la perspectiva es mas amable (suponemos que no habrá niños), recorreremos la ciudad con un grupo de voluntarios centrando la mirada en los espacios residuales y las formas de ocupación informal que tienen lugar en esta ciudad. Con estos datos queremos generar un catálogo que nos sirva de materia prima con la que diseñar un proyecto de intervención directa.
Nuestro objetivo es vover en un futuro no muy lejano y poder desarrollar espacios públicos acordes a las necesidades de los ciudadanos.

Con un poco de suerte y si la conexión lo permite en los próximos días os iremos informando de nuestras andaduras a través de twiter, facebook y demás espacios virtuales.

Basurama, aVer y FareAla en Mucho Más Mayo 2011

Estos días, durante el 12 y el 14 de mayo, participamos en el festival de arte público de Cartagena en Murcia, Mucho Más Mayo, junto con nuestros amigos aVer y FareAla en una propuesta conjunta. ¡Veremos que sale de esta divertida y espontánea mezcla!. Este es un resumen del proyecto, ¡acción!:

ESPACIOS DISPONIBLES
Oportunidades para la expresión ciudadana libre y reflexiva

En un momento en que las ciudades sufren de hiper-información y bulimia publicitaria, nuestros cerebros se sobresaturan y se dejan llevar por el pensamiento guiado. Los caminos por los que transitar están prefijados y apenas hay espacio para la exploración de nuevos caminos y para la construcción subjetiva de vida y conocimiento.

Encontrar espacios disponibles no regulados y libres de expresión resulta muchas veces imposible (quizá sólo es posible ahora en la realidad virtual de internet). Hacer posible estos espacios en nuestra cotidianidad y en la ciudad como espacio de lo común, es abrir una grieta transversal en la misma sociedad de consumo donde poder colarse y respirar tranquilo, tener tiempo para pensar y actuar de una manera consciente. El lenguaje y las palabras es en definitiva un espacio público que estamos perdiendo en favor de otros lenguajes imperativos como el publicitario en el que no hay espacio para el dialogo. Frente a la publicidad, la poesía como herramienta del lenguaje de conexión entre ciudadanos.

Espacios disponibles
para imaginar nuevas realidades, para fomentar la capacidad de desear y por ello la capacidad de transformar la realidad más cercana.

DERIVA EXPLORATIVA
[LEER LA CIUDAD]
Documentación colectiva y barrido de todo tipo de mensajes de la ciudad, desde pintadas en muros hasta la publicidad invasiva. Leer, literalmente, la ciudad de Cartagena, entendida no sólo como soporte de mensajes publicitarios sino también espontáneos de la gente (grafittis, frases en las paredes). Mirar desde otra posición, ser explorador en tu propia ciudad.

PIZARRA URBANA
[IMAGINAR LA CIUDAD]
La ciudad o los muros de la ciudad como soporte para repensar la propia ciudad. Convocatoria abierta a los paseantes para intervenir una medianera en el centro urbano. La medianera será convertida en una gran pizarra pública. Generación de mensajes contrapublicitarios y reflexivos.

¡VAYA CINE!
[REFLEXIONAR LA CIUDAD]
Sesión de cine y proyección, utilizando como pantalla una medianeras o vallas publicitarisa DISPONIBLES. Se proyectará documentación de toda la publicidad de Cartagena recogida en las derivas anteriores, un remix montado para la ocasión en una sesión única al final del festival . Poesía publicitaria en directo, la valla como pantalla pública.

DERIVA EXPLORATIVA

[LEER LA CIUDAD]

Documentación colectiva y barrido de todo tipo de mensajes de la ciudad, desde pintadas en muros hasta la publicidad invasiva. Leer, literalmente, la ciudad de Cartagena, entendida no sólo como soporte de mensajes publicitarios sino también espontáneos de la gente (grafittis, frases en las paredes). Mirar desde otra posición, ser explorador en tu propia ciudad.

TABLÓN URBANO

[IMAGINAR LA CIUDAD]

La ciudad o los muros de la ciudad como soporte para repensar la propia ciudad. Convocatoria abierta a los paseantes para intervenir una medianera en el centro urbano. La medianera será convertida en una gran pizarra pública. Generación de mensajes contrapublicitarios y reflexivos. Se repartirán flyers a modo de invitación de instrucciones. Algunos de los mensajes de los ciudadanos serán reproducidos por nosotros mismos.

¡VAYA CINE!

[REFLEXIONAR LA CIUDAD]

Sesión de cine y proyección, utilizando como pantalla una valla publicitaria DISPONIBLE.

Se proyectará documentación de toda la publicidad de Cartagena recogida en las derivas anteriores, un remix montado para la ocasión en una sesión única al final del festival. También se podrían proyectar documentales sobre la publicidad, cortos relacionados y material interesante que metareflexione sobre el propio espacio publicitario. Poesía publicitaria en directo, la valla como pantalla pública.

All on wheels en Milán

A partir de este viernes vamos a estar en Milán trabajando en el proyecto All On Wheels dentro del Public Design Festival coincidiendo con la semana del diseño. Aquí tenéis más información. Si no os hacéis una idea podéis visitar este link con información sobre un proyecto similar que hicimos en Barcelona hace un par de años. Os mantendremos informados. Diseño para todos!