Presentaciones de RUS Libro en Madrid y Salamanca

Seguimos con el ciclo de presentaciones de la publicación RUS, Residuos Urbanos Sólidos. Basura y Espacio público en Latinoamérica. 2008–2010.

En la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, invitados por el Seminario de Discurso Legitimación y Memoria, se abordarán los espacios de apertura que han explorado los proyectos de RUS y las hibridaciones en los formatos que se han ido sucediendo a lo largo de los proyectos.

En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, invitados por el Instituto de Cooperación en Habitabilidad básica (ICHAB), debatiremos sobre la cooperación cultural y las diferencias y similitudes con la cooperación al desarrollo.

 

5ª Presentación «Formatos híbridos»
Jueves 8 de marzo, a las 19:00
Sala de juntas de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
Plaza de Anaya s/n 37008 Salamanca.

6ª Presentación «La cooperación cultural y la cooperación al desarrollo»
Viernes 9 de marzo de 2012 a las 15:00
Aula XS3 de la Escuela Técnia Superior de Arquitectura de Madrid.
Avenida Juan de Herrera, 4. Ciudad Universitaria de Madrid.

 

Web del libro con todos los textos y pdf:  basurama.org/rus
Puntos de venta del libro: basurama.org/rus/distribucion
Editorial Delirio

Nuevas presentaciones RUS Libro: Matadero y Círculo de Bellas Artes

Después de una primera presentación de la publicación RUS: Residuos Urbanos Sólidos. Basura y Espacio público en Latinoamérica. 2008–2010 en LAPIEZA, donde reflexionamos sobre la documentación de proyectos de proceso y efímeros, seguimos con el ciclo de presentaciones:

En la Offficina de Inteligencias Colectivas de El Ranchito el viernes 24 de febrero, de 19h a 21h, junto a Zoohaus y otros colectivos. Reflexionaremos juntos acerca de la potencialidad que existe en la creatividad popular.  Se enfatizará  la relación del proyecto RUS con la inteligencia colectiva latinoamericana y se discutirá sobre distintos puntos de vista acerca de la informalidad, la emergencia, la tecnología libre y los “apaños” varios que se encuentran en el espacio público y doméstico.

En el Club de Debates Urbanos en el Círculo de Bellas Artes, el martes 28 de febrero a las 19:30h . En esta ocasión el debate girará en torno al  El espacio público y la apropiación y reutilización del mismo. Compartiremos la mesa con Ramón López de Lucio, Todo por la praxis y AISRedes (Manuel Basagoiti).

En Valparaíso (Chile), el viernes 2 de marzo a las 18h invitados por la plataforma CRAC Valparaíso, la presentación se hará junto con Observatorio Metropolitano (Eva García) bajo el título conjunto de «Clonfictos Urbanos. Problemáticas urbanas, transformación y estrategias de apropiación comunitaria».

2ª Presentación
Viernes 24 de febrero, a las 19.00
Offfficina de Inteligencias Colectivas de El Ranchito.
Paseo de la Chopera, 14. Madrid.

3ª Presentación
Martes 28 de febrero, a las 19:30
Club de Debates Urbanos. Círculo de Bellas Artes de Madrid.
C/ Alcalá, 42. Madrid.

4ª Presentación
Viernes 2 de marzo de 2012 a las 18:00
Edificio de la Bolsa de Valores de Valparaíso.
Entrada por calle Urriola 314. Valparaíso, Chile.

 

Web del libro con todos los textos y pdf:  basurama.org/rus
Puntos de venta del libro: basurama.org/rus/distribucion
Editorial Delirio

Zona Intermedia. Diseño, Arte y Sociedad

Basurama participa con la Bicinecleta en la exposición Diseño, Arte y Sociedad en el Centro de Arte Contemporáneo de Vic. La exposición estará abierta entre el 23 de febrero y el 19 de mayo.

Junto a la Bicinecleta se expone el vídeo Taller de ciclos de Tomoto.

El proyecto esta comisariado por Curro Claret, y participan: Artlantique – Basurama – Camper – Emili Padrós – Gemma Busquets – Ikea i Unicef – Katrina Furniture Project (Jenga Mwendo i Tammy Petro) – Laura Arqués, Marta Petreñas i Massimiliano Scaglione – Lee Kiseung – Makea – Mariscal – Martí Guixé – Nanimarquina – Pablo España – Recetas Urbanas/Santiago Cirugeda – Shigeru Ban Architects.

Presentación del libro: RUS, Residuos Urbanos Sólidos. Basura y Espacio público en Latinoamérica. 2008 – 2010

Tenemos la alegría de presentar un nuevo libro editado y producido por Basurama: RUS, Residuos Urbanos Sólidos. Basura y Espacio público en Latinoamérica. Esta publicación es una decantación reflexiva y descriptiva del proyecto experimental RUS (Residuos Urbanos Sólidos) que llevamos acabo en Latinoamérica entre el 2008 y el 2010 y que actualmente se sigue desarrollando en otras ciudades y continentes del mundo.

El proyecto Residuos Urbanos Sólidos –RUS– es un proyecto de arte público multiforme centrado en el trabajo con los residuos en Latinoamérica, sean éstos sólidos, domésticos, industriales o inmateriales y, sobre todo, urbanos.

RUS es una serie de proyectos puntuales encadenados, realizados en diez ciudades y una ruta latinoamericana, llevados a cabo por Basurama y por otros agentes culturales y sociales anfitriones que culminan en una acción o intervención urbana realizada en un espacio público, muchas veces degradado. Un conjunto de proyectos que no forman un discurso lineal sino una narrativa experiencial que se va reelaborando y nutriendo con cada nuevo proyecto y con sus vivencias previas.

RUS ha supuesto una reflexión conjunta con respecto al consumo y la reutilización de los residuos y del “espacio basura” de las ciudades, a través de aproximaciones muy distintas a urbes de características particulares.

La primera presentación pública será en LAPIEZA, el jueves 26 de enero, de 19h a 22h. Habrá zumos tropicales naturales para degustar y vídeos para disfrutar. Esta primera presentación se centrará en la documentación visual, los vídeos del proyecto y las sinergias que surgen entre el proyecto y la documentación. Compartiremos con Tomoto, que realizó los vídeos de las acciones de RUS Miami y RUS Santo Domingo,  reflexiones sobre la documentación de proyectos efímeros y de proceso:  los soportes de vídeo, la fragmentación y su relación/hiperconexión con internet.

 

1ª Presentación
LAPIEZA: Jueves 26 de enero, de 19h a 22h.
C/ La Palma 15. Metro Tribunal. Madrid

Web del libro con todos los textos y pdf:  basurama.org/rus
Puntos de venta del libro: basurama.org/rus/distribucion
Editorial Delirio

Primer premio por la videoinstalación Chainwork

El vídeo Chainwork (Trabajo en Cadena) ha ganado el primer premio del certamen de fotografía y vídeo CIWEM’s Environmental Photographer of the Year 2011, en la categoría Environmental Video of the Year.

La ceremonia de muestra de los trabajos premiados será el 8 de diciembre en SW1 Gallery, 12 Cardinal Walk, Londres.

Construcción de mobiliario lúdico en Níger, África

Basurama estará del 5 al 20 de diciembre trabajando en Centros Culturales locales de Niamey (Níger). La base de operaciones será en el Centre Culturel Oumarou Ganda, CCOG, donde se construirán las piezas de mobiliario lúdico entre todos, construyendo y aprendiendo a la vez, y luego se repartirán entre otros 9 centros. Los materiales con los que vamos a trabajar son principalemente bolsas de plástico (el único residuo real, el más común, el que nadie quiere y menos valorado), neumáticos, palés y bidones (estos no son considerados residuos y tienen un precio incluso más alto que en Europa). La experiencia será de un aprendizaje máximo. Proyecto financiado por la Embajada de España en Níger.

Basurama a Zona Baixa. La Panera, Lleida.

Esta fotografía, titulada Cementerio de neumáticos de Seseña, se integra en una serie más extensa que analiza el metabolismo de la ciudad y el consumo del territorio en España. Durante los últimos años, la economía española se ha sustentado en la especulación inmobiliaria y urbanística, el territorio se ha consumido a una velocidad exagerada y el paisaje, inevitablemente, se ha visto afectado por esta coyuntura.

Junto a la nueva urbanización de Seseña, al otro lado de la Radial 4, se encuentran estas montañas de neumáticos. Son aproximadamente 40.000 toneladas las que se acumulan tras un vallado metálico a la espera de ser tratadas. Un almacén al aire libre, que dada la alta capacidad de combustión de los neumáticos, puede dar lugar a un incendio difícil de apagar y muy contaminante. La empresa que lo gestionaba y que ha abandonado el lugar a su suerte, Disfilt SA, ha recibido con anterioridad una condena como responsable de delito contra el medio ambiente y tiene abierto un procedimiento sancionador por infracción grave de la Ley de Evaluación Ambiental.