Repensando RUS en inglés

Cubos de basura tirados en la calle en Madrid

We’ve just presented a paper for the  Reclaim and Remake International Symposium that will take place in Washington, DC this next April. The paper wants to conceptualize the RUS Project  and make it available for an English speaking audience. It describes certain reuse techniques and uses as the main case study RUS Lima amusement park project. You an read the abstract, while we re-make our  before the last draft.

[Hemos presentado un artículo al  Reclaim and Remake International Symposium que será en Washington, DC (EE.UU.) este próximo mes de abril. El artículo trata de conceptualizar y resumir algunas prácticas del proyecto RUS (Residuos Urbanos Sólidos) y darlo a conocer a una audiencia de habla inglesa. Os dejamos con el abstract mientras vamos últimando el  penúltimo borrador.]

Basurama: a framework for designing collectively with waste [Abstract]

“Architecture is the masterly, correct and magnificent
play of masses brought together in light.”
Le Corbusier, 1923

“Architecture is the correct management of materials, place, economic
resources, time and people to achieve a useful space for the people.“
Le Corbusier Revisited, 2013

Basurama (trash-o-rama) is a non profit organization based in Spain that has been experimenting with different approaches to waste over the last decade. It has developed a framework to create projects that provide a better understanding of waste as a resource, and raise awareness of waste production. These projects take shape in many different ways, such as workshops, public art interventions, maps or data visualizations, and work with a wide range of stakeholders, ranging from neighborhood communities and local artists to municipal governments.

Across all the different kinds of projects, participant-users take active part in the search, selection of waste, as well as in the collaborative process of design and construction. Through practice, participants become aware of the implications of using waste as a source material: properties, availability, and transportation. The process changes the way designers and communities approach the design project, and provides a better way to understand how to work with what already exists, be it abandoned public space or leftover materials. 

Among many other activities, Basurama’s practice has been centered on workshops, that last 2-4 weeks, to plan, research, design and construct. In that short period of time, Basuramas’s team connects with local local agents to understand their needs and develop a site specific project. Local materials and techniques are used to enable the appropriation of the project by local actors and allow its replication. The proliferation of industrial waste, like car tyres or pallets, allows the reproduction of these techniques across countries and certain reuse methods had been developed. 

Due to the limitations of a short intervention and, in order to understand and provide this experience to others, we thought it was a good idea to analyze in detail how this process was. As a Basurama member I felt the need to extend this kind of reuse practices beyond the scope of our own projects and to conceptualize the work that had been done. These projects work both as a prototype and a ‘hands on’ method to train locals to build their own environments. This paper is an analysis of the 2-4 week long workshops that Basurama has been developing abroad. It will use as a case study the group of interventions in Latin America from the RUS project, specially RUS Lima (Peru).

We have found that to achieve environmentally responsible processes that reuse materials, it is fundamental to take into account the limitations and locations of materials and the qualities and possibilities of the selected space. That would be a bottom line for almost all reuse projects. However, to design and construct collectively and allow the appropriation of the project by local agents (a community of users/citizens) they must also be included in the project since the beginning, as a fundamental variable for the long term success.

This paper wants to be the base of a possible toolkit/guide for making communities able to work collectively with their own waste to transform their built environment and create a better public space.

Nota: la foto no tiene nada que ver, pero me apetecía publicarla: cubos de basura con resaca.

Local Squares. Encuentro en Madrid

LOCAL SQUARES es un partenariado formado por siete organizaciones de cinco países distintos y financiado por la UE. Nuestro objetivo es trabajar conjuntamente en la elaboración de estrategias de participación ciudadana que permitan involucrar a una mayor diversidad de personas y comunidades en la gestión de espacios públicos.

Durante los días 14, 15 y 16 de febrero realizaremos el primer encuentro de trabajo en Madrid. Durante estos días mostraremos al resto de socios participantes en el proyecto el contraste existente entre los espacios gestionados y construidos por la ciudadanía (Campo de Cebada, Ésta es una Plaza, Tabacalera…), respecto a las construidos por el Ayuntamiento (Plazas de Callao y de la Luna, zona Triball…). También realizaremos un taller de mobiliario y ajardinamiento en el Solar de Lavapiés.

Además hemos organizado un encuentro abierto para hablar sobre participación ciudadana y espacio público en un sentido muy abierto. Este encuentro es principalmente una excusa para generar una red de personas y grupos con afinidades similares.

El encuentro se realizará el día 15 de febrero en la oficina de Basurama, en la Avenida Daroca nº49, callejón (metros de El Carmen y la Elipa). Comenzará a las 17.00h y acabará oficialmente a las 20.30h. Después del encuentro hemos organizado una cena informal para seguir hablando entre nosotros y conocernos un poco más. Se trata de una invitación abierta y gratuita, si te interesa asistir basta con que nos mandes un email de confirmación a la dirección info (arroba) basurama.org.

Este encuentro está coorganizado por ThinkCommons y será retransmitido por streming. Si no puedes asistir, puedes verlo en directo a través de su página e incluso en diferido unos días después.

 

Organiza:

 

Colabora:

 

 

 

Financiado por

Resucitamos la newsletter en 2013

Hacía tiempo que no enviábamos noticias por email, así que hemos puesto en marcha de nuevo una newsletter mensual con las actividades del último mes y alguna otra noticia. Puedes suscribirte en  basurama.org/suscripcion.

Basura real, textos y unos talleres. Enero 2013

En 2013 resucitamos nuestras noticias por email. Unas cuantas cosas que pasaron este comienzo de año:

…y un avance de lo que viene en febrero:

  • Segundo meeting en Madrid del proyecto Local Squares dentro del Programa Europeo Leonardo Partnership con la visita de varios colectivos europeos y cuyo objetivo es identificar y experimentar enfoques participativos en los contextos urbanos.

 

Residuo Cero – Vida Artificial

Taller Residuo Cero para Exposiciones.
Taller blandito de reutilización con fieltro desechado de la expo Vida Artificial
Sábado 26 y Domingo 27 de enero. Madrid

Las exposiciones son producciones temporales construidas con infraestructura generada exclusivamente para sí mismas. Cuando las expos se acaban, todo el material de montaje pierde su sentido y se convierte en inútil y… en un volumen ingente de basura. ¿Podrían estos materiales volver a reinventarse y transformarse para otros usos ? ¿Podrían convertirse otra vez en exposición o en vida útil?

Aprovechar todo el material desechado en las exposiciones temporales es una propuesta básica de reutilización directa desde los comienzos de Basurama. Nunca olvidaremos nuestra primera exposición en LCE en 2004 cuando tuvimos que deshacernos de la basura que había generado nuestra propia exposición. Poder trabajar con Instituciones culturales que producen continuamente exposiciones (y por ello basura) en serie es una gran oportunidad para experimentar Residuo Cero en el contexto de las Industrias Culturales. Y si además compartimos esta experiencia con jóvenes y familias, aprendemos y experimentamos todos hacía otros lugares, ya se verá donde.

En este caso trabajeremos principalmete con fieltro desechado de la exposición Vida Artificial que ha permanecido en la Fundación Telefónica varios meses hasta febrero 2013.

¿La basura es realmente basura? ¿Qué sucede cuando se desmonta una exposición? Acción y creación con residuos que no son residuos y que podemos transformar en nuevos objetos diseñados por nosotros mismos. Aprovechamos el desmontaje de la exposición Arte y Vida Artificial para recuperar materiales que nos servirán para generar nuevos usos del Espacio Fundación Telefónica.

Financiado por: Fundación Telefónica
Inscripciones gratuitas aquí.

Viejas ciudades – Nuevos paradigmas [¿o era al revés?]

El martes 22 de Febrero 2013 de 18-20h Basurama participará junto con 20 estudiantes provenientes del Centro Universitario Franciscano UNIFRA de Santa Maria, Brasil, en el workshop de arquitectura «Barcelona 2014» organizado por la Fundació Enric Miralles.

¿Es posible construir nuevas ciduades con antiguos paradigmas?

Qué mejor lugar que la operada Barcelona para retomar el discurso de las low cost cities y la arquitectura local.

¡Nos vemos en unas horas!

miniJoc. Taller en el Centre d’art la Panera de Lleida

(Actualización: plazas cerradas para ambas actividades. Podrás seguir la sesión del viernes por streaming).

Con motivo de la exposición miniJoc que realiza el Centre d’art la Panera de Lleida, Basurama participará con dos actividades:

  • El viernes 18 de enero de 18.00 a 20.30 en la biblioteca de La Panera habrá una sesión de encuentro y formación con profesores de escuelas públicas de Lleida y otros profesionales de la educación. El encuentro será retransmitido por streaming.
  • El sábado 19 de enero de 10.00 a 14.00 en el Mercat de Santa Teresa realizaremos un taller de construcción de juegos con neumáticos. El objetivo del taller es dotar a los participantes de unos conocimientos básicos sobre técnicas de trabajo con este material, para a continuación trabajar sobre ideas de los propios participantes.

 

Documentando la basura de los Reyes Magos

Desde hace un par de años es tradición en Basurama darnos un paseo el día 6 de enero por la tarde  para ver qué basura nos han dejado los Reyes Magos.

Este año queremos invitaros a participar con nosotros. Da igual de qué ciudad seas, cuantos más participemos más completa será esta radiografía de la Cara-B de la Navidad.  Os proponemos varias maneras de hacerlo:

  • Si eres usuario de twitter: saca fotos con tu cámara o con tu móvil y escribe una reflexión, usando el hashtag #basuraRRMM
  • Si no tienes twitter: mándanos tus fotos con un comentario a la dirección inscripciones(arroba)basurama.org y nosotros las recopilaremos y las iremos publicando (incluyendo el nombre del autor, claro).

Cualquier otra forma de relatar tu Safari Basura navideño será bienvenida, un texto en tu blog, una entrada en tu facebook… lo que sea. Mándanos un enlace y lo incluiremos en el relato colectivo que haremos de esta experiencia.

Y el día 6 partir de las 19.00 podrás seguir por el twitter de basurama nuestras andanzas.


Mi primer iphone. #basuraRRMM

El envoltorio de la sección de juguetes del Corte Inglés está en casi todos los contenedores #basuraRRMM

¿Es playmobil una de las marcas que más resiste el paso de las generaciones? #basuraRRMM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guateque Autobarrios SanCristóbal

Autobarrios SanCristóbal celebra las navidades por todo lo alto con un guateque mañanero en el espacio bajo la Avenida de Andalucía junto al Parque de la Dehesa.

Este Jueves 27, desde las 11h de la mañana y hasta la hora de comer: badminton, castañas asadas, golf, micro abierto, música, tiro al arco, futbito, photocall y la burbuja ambulante de @autobarrios para disfrutar de un día soleado y reinventar un espacio olvidado del barrio.

¡Traeros a vuestros abuelos, primas, amigos y animales de compañía que esto es para compartir todos juntitos!

 

Moverse sin modelo

Miércoles 12 de diciembre 2012. De 10h a 16h. Paseo-conversación.

Basurama participa en Login Madrid, actividad paralela al 26º Certamen Coerográfico de Madrid.

Aquí podéis ver el programa de la jornada completa. Entre otras cosas, ¡aprenderemos a caernos!

Un Login_presencial es un “viaje” de duración variable (desde un paseo a pie hasta un desplazamiento de fin de semana o más) diseñado para descubrir de forma activa y sensible una realidad social lejana, compleja o estereotipada. Está diseñado para que los participantes puedan “logearse” a una realidad social compleja y acceder a su “código-fuente”.

KIBEBE TSEHAY [autoparques]

Desde el 10 de diciembre y hasta bien atardecido el 18 estaremos compartiendo patio y recreo con 150 mochuelos del orfanato gubernamental Kibebe Tsehay, en Sidist Kilo, Addis Abeba, Etiopía.

Durante ocho días construiremos una zona de juegos con la ayuda de estos fieras de entre 5 y 10 años.

No sabemos qué saldrá de ahí pero seguro que lo disfrutamos como enanos.

Estáis avisados!