Luxo é Lixo (Lujo es Basura). IN LO<3 WE TRASH_Río de Janeiro

Con motivo del III Encuentro de Rectores en Río de Janeiro, Fundación Banco Santander y Universia nos invitan a participar en la creación de una pieza de arte conjuntamente con universitarios brasileños. El proyecto Luxo é Lixo (Lujo es Basura), se enmarca dentro de la línea de trabajo IN LO<3 WE TRASH que Basurama viene desarrollando en ciudades tan dispares como Bangkok, Casablanca, Estambul, El Cairo o Gdansk. En este caso nos inspiramos en un conocido poema visual de Augusto de Campos.

Basurama realizará un taller con estudiantes universitarios para la construcción colectiva de un poema visual de escala urbana, compuesto por residuos producidos a escala local. Más de 2.500 bolsas de plástico, símbolo del consumo diario, serán transformadas en una obra de unos 7 metros de altura y más de 20 metros de largo.

Estaremos en UNIRIO / Espaço Cultural – Sala de Exposições do CCH impartiendo los talleres de construcción y creación durarán 10 días, del 5 al 15 de julio, en jornadas de mañana y tarde. La inscripción es libre y gratuita, a través del email [email protected], pudiendo asistir todos los días, o días alternos en función de la disponibilidad de cada cual. No se necesita ningún conocimiento ni experiencia previas. 

La obra se expondrá los días 16 y 17 frente a la biblioteca de UNIRIO.

 

Financiado por:

fundacion_santander_RGB_TZ

Con el apoyo de:

CASTELLANO_POSITIVO_HORIZONTAL_RGB unirio logo_facha

Let’s get summer! (de Junio a Julio 2014)

Let’s get old! Intervención en Bochum. Basurama. Foto de Marcel Postert

Conferencias y talleres

  • Nos invitaron al Friday Late del Victoria and Albert Museum en Londres que este mes se celebraba bajo el lema It’s All Yours!

  • Participamos en la summer school de la Universidad Francisco de Vitoria, con la conversación abierta con estudiantes de bachillerato «Soy arquitecto ¿qué puedo hacer?».

Proyectos

  • “La Fábrica de Ocio y Tiempo Libre” de Bochum Bochumer Freizeit und PflegeWerk (BFPf W)  enmarcada en el  Das Detroit Projekt ha estado abierta durante el mes de julio.

  • En El Pati Obert estuvimos de lleno en la fase de construcción con agentes de barrio del centro de Lleida. De solar a patio. Cómo transformar un solar abandonado en un patio de encuentro. Puedes ver las fotos aquí,

  • Autobarrios San Cristobal arrancó con la última y definitiva fase del proyecto: curso para jóvenes gestores culturales: ¡gestiona tu barrio!

  • Seguimos Ganando Metros en Tetuán, con algunos encuentros y comidas.

  • Urban Cooks. Viajamos a Belgrado para participar en las actividades que Urban Cooks organizaba dentro del Mikser Festival.

  • Tras 2 años de trabajo hemos puesto fin a Local Squares con un último encuentro en Berlín. proyecto financiado por el programa de la UE Leonardo partnership. Podéis encontrar los aprendizajes y materiales producidos en la web.

  • Cerramos la segunda temporada de La Mesa Ciudadana con un encuentro en El Campo de Cebada, al que vinieron Vecinos Haciendo Jardines y Mape a contarnos sus experiencias y procesos de trabajo.

Exposiciones

Y en Julio 2014

  • Empezaremos el mes realizando el taller ¿Qué pintan los RAEE? junto con los Obsoletos. Será el 1 de julio  en La Casa Encendida a las 17h.

  • Nos vamos a Río de Janeiro en pleno mundial de fútbol a realizar el proyecto Lixo é Luxo, una intervención artística de la serie In Lo<3 We Trash que homenajeará al poeta visual brasileño Augusto de Campos trabajando conjuntamente con estudiantes Universitarios.

  • Repetimos curso en el IED en el Máster Intensivo en Organización, Dirección y Gestión de Eventos. Con las asignaturas de Responsabilidad Social Corporativa y Eventos sostenibles.

  • El 14 de julio cerramos esta primera temporada de Las Mesas de Citykitchen tomándonos El Postre.

  • Como parte de las actividades de Ciudad-Escuela, participamos en el Campamento de Verano organizado por Medialab. Serán los días 9, 10, 11, 23, 24 y 25 de julio.

  • Y el 21 y 22 de julio Ciudad-Escuela realiza un seminario en el Instituto de Arquitectura del COAM.

  • Primeras proyecciones en el espacio Autobarrios San Cristobal: cine de barrio al aire libre en San Cristóbal!

  • Un año más los jóvenes colombianos del PEI aterrizan en Madrid, volveremos a vernos las caras para hablar de la ciudad y sus posibilidades.

  • Y el 28 de julio nos tomaremos un café con las personas seleccionadas en Estudio Busca Talento.

De los juegos urbanos a una fábrica para el ocio (de mayo a junio 2014)

Foto: Dando sustos a los viandantes, El Pati Obert, Lleida

Conferencias y talleres

  • Taller Recolocación y Reutilización. Pasamos el fin de semana del 9 de mayo en el Molino de Lecrín (Granada) con los participantes de las jornadas de Arte y Reciclaje organizadas por Sierra Centro de Arte. Aprendimos más de lo que enseñamos y tomamos nuestro primer baño de sol de del año.

  • Todo sobre ruedas en Viena: instalación de muebles bastardos en el festival vienés “Soho in Ottakring”.

  • Los jóvenes del barrio de San Cristóbal presentaron el proyecto Autobarrios Sancris en Zinkshower. Sin miedos y con toda la naturalidad el mundo.

  • XII Forum de Arquitectura: A cidade construida en la ciudad de Santa Maria, Rio Grande do Sul.

Proyectos

  • Continúa El Pati Obert. Basurama viajó por segunda vez a Lleida. Mucha acción: talleres de creatividad con materiales, taller de juegos urbanas y acciones creativas realizadas por las alumnas de Magisterio en el Centro Histórico.

  • Seguimos Ganando Metros en Tetuán. Serie de encuentros  y actividades para la apertura progresiva del solarcito de Tetuán.

  • Después de meses de trabajo presentamos el proyecto Ciudad-Escuela, en el Museo Reina Sofía, junto con el resto de miembros de 15-Muebles. Los próximos meses trabajaremos en aplicar el sistema de badges en varias de las actividades que vamos a realizar.

  • Construimos un Equipamento Extraordinario, una instalación urbana hecha con bobinas de cable eléctrico cosidas con una red gigante para la Virada Cultural 2014. Para niños de 0 a 99 años.

  • Volvemos a llevar la música electrónica a la plaza con la Caixa de Som (caja de sonido), un instrumento musical interactivo para jugar con los sonidos de vendedores de fruta y otras propagandas populares del imaginario urbano.

Exposiciones

  • En la exposición Big Bang Data del CCCB (Barcelona, 9 de mayo – 26 de octubre) se incluirán fotografías del taller de fotos con globos Defiende el territorio desde el aire junto al Balloon Mapping Kit de PublicLab.

  • Participamos en Multitude, exposición sobre arte y multitud con la obra de cartografía colectiva ‘Mapeando los comunes’, un proyecto de Pablo de Soto con Natacha Rena, Felipe Brait y Bernardo Gutiérrez, en el SESC Pompéia de Sao Paulo.

Y además… publicamos un nuevo término de La Enciclomierda: Slow-Cost.

Y en Junio

  • Como parte de las actividades organizadas por los socios Urban Cooks, estaremos la semana del 2 de junio participando en el Mikser Festival a través de varias actividades. Presentaremos el catálogo de iniciativas ciudadanas que ha realizado el equipo de Skopje, participaremos en el taller IAAU y construiremos junto con The School of Urban Practices un mobiliario para uso de los vecinos de Savamala.

  • Basurama ha comisariado la participación española en el proyecto Das Detroit Projekt; hemos propuesto a varios proyectos de creación colectiva Zaragozanos para unirse a la apuesta del teatro Schauspielhaus de Bochum, Alemania, que tiene por objetivo activar el pensamiento crítico de sus ciudadanos e identificar soluciones innovadoras para el futuro de la ciudad y el trabajo y la industria. Por nuestra parte, abriremos la Fábrica de Ocio y Tiempo Libre de Bochum, La Bochumer Freizeit und PflegeWerk (BFPf W) . Del 12 al 22 de junio proponemos reutilizar el solar de una antigua fábrica para iniciar una nueva fábrica ciudadana de un futuro post-apocalíptico dedicada a fabricar colectivamente nuevas formas de ocio y cuidado.

  • Tras 2 años de trabajo en Local Squares, ponemos fin a esta experiencia de intercambio de prácticas, experiencias y visiones sobre la participación en el espacio público con un último encuentro en Berlín. Será del 12 al 14 de junio.

  • Pati Obert. Viajamos con el kit de construcción. A finales de junio se llevará a cabo un taller de construcción comunitario para la transformación de un solar en el centro histórico de Lleida.

  • Os podeis apuntar ya al taller “Diseño de sobras” que impartiremos el 24 de junio en la Escuela de verano Arte 10

  • Autobarrios San Cristóbal. Empieza el curso para la formación de jóvenes gestores culturales. No te lo pierdas!

  • Los días 7 y 8 de Junio, Caixa de Som se presenta oficialmente en SESC Santana y a partir del día 9 nos la llevamos de gira por latinoamérica, comenzando por las calles y mercados de Mexico DF, donde recolectaremos nuevos sonidos para seguir jugando en español. Y a partir del 20 en la República de España.

  • El proyecto de fotografía con globos en Castellón Defiende el territorio desde el aire ha sido incluido en el audiovisual No Comment de Julio Barón que se presenta el jueves 5 de junio 2014 a las 18.30h, en Madrid dentro de PhotoEspaña 2014. Habrá streaming.

  • Haremos el último encuentro de Las Mesas de Citykitchen de esta temporada, el Postre. No sabemos aún cuándo será, pero si te interesa acercarte, el twitter de Citykitchen es una buena forma de enterarte de la cita.

Asunto: Millonari@s en alegrías (de Abril a Mayo 2014)

Conferencias y talleres

  • A principios de abril se celebraron las III Jornadas Técnicas Internacionales de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona dedicadas a la Arquitectura Social y a la Autoconstrucción. Hablamos sobre Basurama invitados por la Asociación Moviment Nòmada .

  • Dimos una charla fugaz pero certera en el Taller Danza de la Universidad de la República, en Montevideo.

Proyectos

  • #Tuiteatusueldo fue un proyecto de colaboración con Intermón Oxfam para la visualización de su informe “Riqueza Extrema”. Tras unas jornadas de construcción colectiva en Tabacalera, instalamos un tótem que representaba en volumen una de las 20 fortunas más grandes de España El Campo de Cebada. Fuimos “llenándolo” con globos de tamaño equivalente a los sueldos que iban llegando por twitter y facebook.

  • Autobarrios San Cristóbal. Tercera fase de construcción en Sancristóbal. Durante el mes de abril, diseñamos y construimoss las gradas para el cine de verano, con un montón de vecinos y algunas amigas que se unieron. Fotos aquí

  • Las Mesas de Citykitchen, Segundo Plato. El 22 de abril celebramos la cuarta sesión de las Mesas de Citykitchen, un proyecto organizado por La Mesa Ciudadana y el proyecto Citykitchen, donde técnicos de la administración y miembros de la Red de Huertos Urbanos de Madrid nos hablaron del proceso de regulación de los Huertos Urbanos de Madrid. Además, en este encuentro pudimos contar con la asistencia especial de Javier de la Cueva, Pablo Llobera y Emilio Luque.

  • Local Squares, encuentro en Twello. Durante los días 23, 24 y 25 de abril asistimos al penúltimo encuentro del proyecto Local Squares, un proyecto de encuentro y aprendizaje entre organizaciones de diferentes ciudades de Europa que trabajan en el ámbito de la participación ciudadana en el espacio público. Durante tres días trabajamos en la finalización de los contenidos de la web de Local Squares y en el diseño de la estrategia de comunicación del proyecto.

  • Seguimos con nuestro proyecto con El Centre d’art La Panera y la Facultad de Educación de Lleida: ¡El Pati Obert ya tiene solar elegido y muchas ganas de ponerse a construir!

Mientras tanto, en el país de la Copa del Mundo y las Olimpiadas:

  • Colaboramos en el ‘Oasis da Vila Madalena’, un proyecto de intervención urbana participativa del Instituto Elos, con una nueva Red de Colaboración y Siestas.

  • O lixo não existe na Praça do Aprendiz. Participamos en la fiesta de creación colectiva en una de los espacios con mayor histórico de participación y arte urbano de la ciudad.

  • Presentamos Discobolha, un juego musical interactivo creado con sonidos de vendedores callejeros de Sao Paulo y anuncios de promociones inmobiliárias. Dos shows hasta ahora con próximas fechas confirmadas en breve.

Exposiciones

Y en Mayo

  • Segundo viaje para seguir trabajando en El Pati obert. En esta ocasión llevaremos a cabo un taller de creatividad con las alumnas de la facultad de magisterio y con los vecinos del barrio.

  • Taller Recolocación y Reutilización. El día 10 de mayo entre las 10.15 y las 12.30 realizaremos un taller en el Molino de Lecrín (Granada), organizado por Sierra Centro de Arte.

  • Soho in Ottakring. Entre los días 12 y 18 de mayo estaremos en Viena realizando el proyecto All on Wheels, dentro del festival Soho in Ottakring.

  • Urban Cooks. Mikser Festival. A finales de mes, viajaremos a Belgrado para participar en el Mikser Festival, un festival organizado por un de nuestros socios del proyecto Urban Cooks. Con la colaboración del Instituto Cervantes de Belgrado y alumnos de la Escuela de Arquitectura de Belgrado realizaremos una intervención en uno de los espacios del barrio de Savamala.

  • Ciudad-Escuela. El 12 de mayo haremos la presentación física de la plataforma que estamos desarrollando junto al colectivo 15 Muebles (Prototyping, Zuloark, UrbanoHumano y Alfonso Sánchez Uzábal) en nuestra estancia de investigación en el museo Reina Sofía de Madrid: La Ciudad-Escuela es una pedagogía abierta a partir de las prácticas urbanas que llevamos a cabo en estos tiempos. Se puede ir viendo en ciudad-escuela.org

10 años fuera de casa … (de marzo a abril 2014)

 

El 11 de marzo se cumplieron diez años del final de Basurama 2004, el primer festival que hicimos fuera de la Escuela de Arquitectura. Desde entonces hemos hecho algunos proyectos fuera de Madrid…

Conferencias y talleres

  • El 26 de febrero estuvimos en la Escuela Superior de Diseño en Madrid hablando de la basura y de Basurama para la asignatura de Ecodiseño.

  • VII Encuentro La Ciudad de los Niños, bajo el tema Infancia y Ciudadanía nos invitan a contar la experiencia de Autobarrios en una mesa redonda junto al IES Pradolongo y Movimiento ATD Cuarto Mundo.

  • Estuvimos en el taller “Emerging ICT for Citizens’ Veillance: Theoretical and Practical Insights”  organizado por el Institute for the Protection and Security of the Citizen of the Joint Research Centre de la Comisión Europea para presentar el proyecto Defiende el territorio desde el aire.

Proyectos

  • La Ciudad Viva. Porcomún. Publicamos un nuevo número de la enciclomierda.

  • Hace unos meses Intermon Oxfam nos invitó a participar en su proyecto ArtAct, buscando ideas alucinamos con su informe “Riqueza Extrema”. Las cifras nos resultaron tan abstractas que decidimos hacer una visualización interactiva que nos ayudase a comprender la magnitud del problema.Los días 4, 5 y 6 de abril intalación en El Campo de la Cebada, toda la información a través de  #tuiteatusueldo .

  • Comenzamos el proyecto El pati -obert-, espai creatiu per a la convivència. (El patio -abierto-, espacio creativo para la convivencia), en el que colaboramos con Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Lleida, Centre dArt la Panera y Solars Vius para enfrentarnos a la gran cantidad de solares vacíos y en desuso del barrio histórico de la ciudad de Lleida.

  • Las Mesas de Citykitchen. Primer plato. Participamos en la tercera sesión de las Mesas de Citykitchen, donde técnicos del Ayuntamiento de Madrid, iniciativas ciudadanas y otros agentes que operan en el espacio público nos reunimos para aprender sobre ciudad y espacio público. En esta ocasión el encuentro se estructuró en torno a la presentación de cuatro agentes involucrados en Paisaje Tetuan.

  • Después de muchos años, ¡por fin sacamos a la venta el Juego Chachi! Disponible ahora mismo en la web de Artilujos

  • Un Vestido para Lady Gaga llega a su fin, tras la campaña en las redes sociales (ver @VestidoLadyGaga) podemos anunciar no sólo que hemos enviado el vestido a Brandon Maxwell, asesor de imagen de Lady Gaga. Sino que ha llegado a su destino (Your item was delivered at 1:11 pm on March 25, 2014 in NEW YORK) superando la aduana norteamericana. Y la consiguiente pregunta es: ¿se lo pondrá?

  • Hemos publicado en la web de Public Lab los resultados y reflexiones sobre el taller de fotos con globos y abierto la página Spain en la wiki. El kit para hacer fotos sigue disponible: desde @elsclots han organizado la primera salida en els Clots, Valldigna (Valencia).

  • Estamos cerrando el proyecto que presentaremos en junio en Bochum. La Fábrica de Ocio y Cuidados de Bochum, para el proyecto «Das Detroit Projekt», en el que también hemos comisariado la participación española. Es un proyecto del Schauspielhaus de Bochum y Urbane Kunst Ruhr.

  • El 14 de marzo de 2014 el tiempo nos regaló un día primaveral que aprovechamos para acercarnos al Albergue de San Fermín y asistir a la presentación de Hacenderas. ¿Que qué es Hacenderas?

Exposiciones

Otros

  • Con un basuramo viviendo en Bilbao hemos empezado a compartir espacio de trabajo y proyectos en Wikitoki, un laboratorio de prácticas colaborativas en Bilbao La Vieja con otro colectivos como Colaborabora, Pez Estudio, Histeriak, Ttipi, Zaramari o Mecambio. Pronto inauguraremos.

Y en Abril

  • Lanzaremos la web y el proyecto de 15muebles: ciudad-escuela. Un intento de convertir en pedagogía abierta las prácticas urbanas que hacemos habitualmente, que estamos llevando a cabo, con la beca de investigación del Museo Reina Sofía, junto a Zuloark, Prototyping.es, Urbano Humano y Alfonso Sánchez Uzabal.

  • Estaremos hasta fin de mes terminando de construir bajo el puente de San Cristóbal si todavía no has venido aprovecha las últimas ocasiones y practica recetas para construir tú barrio: #bricosancris III y IV.

  • El jueves 4 de abril, estaremos en Girona en las III Jornadas Técnicas Internacionales de la UdG.

  • Local Squares, encuentro en Twello. Asistiremos al penúltimo encuentro del proyecto Local Squares, que ya está en su recta final. Trabajaremos en los últimos detalles de la herramienta en la que estamos trabajando, planificaremos un plan de difusión del proyecto y compararemos hábitos y manías domésticas en el albergue que hemos reservado para pasar cuatro días juntos.

  • Urban Cooks. Después de varios meses de trabajo invisible, lanzamos la web del proyecto Urban Cooks. A lo largo del mes iremos subiendo contenidos y próximas actividades.

Desde el aire … de febrero a marzo 2014

Hemos comido cocidos, tomado café y aprovechado para ver y conversar con queridos, amigos, conocidos y desconocidos… y además:

Conferencias y talleres

Proyectos

  • Tras años de posproducción y búsqueda de financiación, se cierra el proyecto ‘100% Sostenible: Las Ruinas del Futuro’. Como a otros cineastas, se nos niegan las subvenciones y el circuito de salas de cine nos ha cerrado sus puertas, pero gracias a internet, hoy podéis disfrutar de los tres nuevos capítulos de la serie desde cualquier lugar del mundo.

Exposiciones

Y en Marzo 2014

  • Celebraremos el tercer encuentro de Las Mesas de Citykitchen. Primer Plato. Será el 4 de marzo a las 11h en el Terrario de Intermediae y trabajaremos en torno a las experiencias y procesos del proyecto Paisaje Tetuán.

  • Primer viaje a LLeida para empezar el proyecto emocionante proyecto El pati -obert-, espai creatiu per a la convivència. (El patio -abierto-, espacio creativo para la convivencia), subvencionado por La Caixa.

  • Participaremos en el workshop “Emerging ICT for Citizens’ Veillance: Theoretical and Practical Insights” presentando el proyecto Defiende el territorio desde el aire los días 20 y 21 de marzo en el Institute for the Protection and Security of the Citizen (IPSC) del European Commission’s Joint Research Centre (JRC) en Ispra, Italia.

Diciembre y Enero son todo uno (o de 2013 a 2014)

tetuan-07-web
foto por Zuloark

#basuraRRMM Ya es el quinto año que salimos de safari la noche del día 6, en busca de la basura que nos dejan los Reyes Magos. Nos encanta hacer este safari y seguiremos pensando cómo hacer para que pueda participar más gente. Como novedad, este año hicimos un storify con las comentarios por twitter de todo el mundo.

Conferencias y talleres

Proyectos

  • Arrancamos el proyecto Urban Cooks con un primer encuentro en Madrid con nuestros socios de Mikser (Asociación cultural Serbia) y el ISPJR (Institute for Social Political and Juridical Research en Macedonia). Además de trabajar mucho en la programación y calendario del proyecto, aprovechamos para mostrarles los diversos proyectos de gestión ciudadana del espacio público que hay en Madrid.

  • El 10 de diciembre participamos en la primera Mesa de Citykitchen, un espacio de encuentro con técnicos del Ayuntamiento, organizado en el contexto de CityKitchen y La Mesa. Puedes ver una relatoría y vídeos de la sesión aquí.

  • Participamos junto con Zuloark en Paisaje Tetuán, con un proyecto de recupearción de un solar abandonado. Construimos una infraestrucutra mínima (2 muros verdes y un mueble) para la posibilidad de una gestión vecinal.

  • Remate brico SanCris: tras el vacío dejado por Collectif ETC aprovechamos los días de sol para dar las últimas manos de lijado y barniz.

  • Publicamos el vídeo realizado por Vermut de In Lo<3 We Trash Gdansk. Cualquier plástico dura más que un amor eterno.

  • A finales de año recibimos la noticia de que el proyecto El Pati Obert ha sido aceptado por la Fundación La Caixa dentro del programa Arte para la mejora Social. Así que este 2014 iremos con frecuencia a Lleida para trabajar con los Profesores de la Facultad de Magisterio de Lleida, el Centre d’art la Panera y Solars Vius.

  • Y recién llegados de Bruselas, donde participamos en un nuevo encuentro del proyecto Local Squares, esta vez con la Université Catholique de Louvain como anfitriona.

Exposiciones

  • Finalmente no ganamos el premio Celeste Prize en la sección de instalaciones con nuestra Bicinecleta, pero el proyecto estuvo expuesto en un galería de Roma durante una semana.

  • Participamops en la expo colectiva Happy Crisismas de Paco Clavel en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

  • Basurama ha sido seleccionado como uno de los casos de estudio del “Documento de discusión” de la 6ª Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura de Chile, que reunirá en enero de 2014 a representantes de Ministerios y Consejos de las Artes de más de 80 países. http://artsummit.org/programa/investigacion/

Y en Febrero

IN LO<3 WE TRASH GDANSK. Cualquier plástico dura más que un amor eterno.

Basurama, con la colaboración de Fundación Banco Santander, participará con su proyecto IN LO<3WE TRASH Gdansk(cualquier plástico dura más que un amor eterno) en el marco del festival Re:Miasto, feria en la que se combinan tecnología e investigación en torno a las 3R:Reducir, Reutilizar, Reciclar.

IN LO<3 WE TRASH es un proyecto que quiere hacer visible el impacto social y ambiental de la dualidad Consumo / Deshechos. El objetivo es aumentar la conciencia de la producción de deshechos y proveer un mejor entendimiento del deshecho como recurso.

Tras pasar, entre otras ciudades, por Madrid, Bangkok, Casablanca y Sao Paulo, IN LO<3 WE TRASH llega a Gdansk donde se transforman los frutos del consumo diario (las bolsas de plástico) en artefactos expandibles que generen un escenario itinerante y de participación interactiva.

Del 16 al 20 de noviembre estaremos trabajando en la construcción colectiva y colaborativa de dichos artetefactos en el LAZNIA Centre for Contemporary Art 2.

El día 21 nos trasladaremos al festival Re:Miasto donde cobrarán vida y en donde permanecerán hasta el 23 de noviembre.

 

Financiado por:

logo mini

Con el apoyo de:

re-kolor_small_mini logo_laznia_small

Estreno de “100% Sostenible, Las ruinas del futuro”.

Hoy, por fin, se estrena al gran público, desde su grabación hace más de 3 años por tierras andaluzas, el corto “100% Sostenible, Las ruinas del futuro”.

Una película de Basurama. Duración 23 minutos. Versión original en cine mudo, lenguaje científico. Año 2010.

El equipo de investigación del IESO (Instituto para el Eurodesarrollo de la Sostenibilidad) vuelve a la carga… Tras los devastadores efectos de la explosión de la burbuja inmobiliaria, queda un desolador panorama en el paisaje de la Península Ibérica. Los científicos, comprometidos con la sostenibilidad, acuden a Andalucía para estudiar cómo se han afrontado la crisis económicas en la historia y estudiar posibles soluciones a los problemas que hoy nos desvelan.

Tras la proyección del IESO en Andalucía podréis ver la película “Se fa saber” (Se hace saber), dirigida por Zoraida Roselló.  Duración: 80 minutos. Versión original en catalán con subtítulos en castellano. Año 2013.

Se fa saber es un retrato costumbrista y caricaturesco de un pueblo que podría ser cualquiera. Un documento sobre el patrimonio inmaterial de este lugar descrito mediante pinceladas de la vida cotidiana de sus habitantes. El pueblo, un escenario aparentemente inerte, Santa Bárbara, Montsià. Un escenario que cobra vida a través de sus personajes y sus recorridos por los espacios donde se cruzan, en el que se desvelan el significado de su rituales más habituales y del efecto que la esencia de este sitio provoca en ellos.

Ambas proyecciones en el cine al aire libre de El campo de  Cebada. Madrid.

Comienzo, con puntualidad, a las 21:00 horas.

#unvestidoparaladygaga

Un vestido para Lady Gaga, un proyecto. A veces, la mayoría de las veces, las cosas nacen de la casualidad, de los encuentros, en conversaciones ajenas escuchadas en viajes en metro, en las charlas transversales… Un vestido para Lady Gaga surge así, tras cargar la furgoneta de Raquel con cientos, miles, ¿un millón? de auriculares cedidos por Renfe para la realización de un taller de reutilización coordinado por Basurama y entupunto. La sorpresa fue aún mayor al saber que la cantidad que nos cedían correspondía sólo a un día y que no estaba vinculada a todos los trayectos ¿cuantos auriculares no reutilizables acaban diariamente en el cubo de la basura? Un taller de moda y reutilización de basura, la búsqueda de referentes, Lady Gaga como icono de nuevas indumentarias.

Un vestido, un instrumento musical, un altavoz… un vestido para Lady Gaga. Desde hace tan sólo unos años los auriculares han pasado al mundo de la moda, probablemente gracias a los móviles de nueva generación y el mp3, y el diseño se ha encargado de darles nuevas formas, dimensiones, colores… ¿por qué no hacer un vestido con ellos?

Todos los auriculares empleados para tejer el vestido son de un sólo uso, no reciclables y casi nunca reutilizados. Su tiempo de uso no sobrepasa las 3 horas, lo que dura un trayecto en tren, y su precio en el mercado chico es de entre 0,1 y 0,3 USD. Siendo la capacidad de suministro de las empresas fabricantes de 1 millón de auriculares al mes y el tiempo de envío de 15 días a cualquier lugar del mundo.

Vídeo de presentación: http://vimeo.com/68639659

Para más contenidos atentos a: @VestidoLadyGaga

Nuestro objetivo es hacer llegar el vestido a Lady Gaga, el ideal, que lo vista.