Talleres de reutilización creativa de residuos de Coca-Cola en Teruel

Estamos acostumbrados a diseñar y construir a partir de unos materiales, de una idea o de una necesidad previa. En ese sentido trabajar con lo sobrante nos desplaza de nuestro espacio de seguridad: no sabemos qué materiales encontraremos, ni qué objetos saldrán de nuestras manos. Pero a cambio, ser capaces de construir con residuos nos habilita como constructores capacitados para transformar nuestro entorno y nos permite hacerlo superando limitaciones económicas y de acceso a los recursos.

Desde basurama hemos diseñado unos talleres dirigidos a mujeres artesanas con el objetivo de realizar un recorrido por todas las fases necesarias para aprender a innovar diseñando con lo inesperado.

Estos talleres se encuentran enmarcados en GIRA Mujeres , un proyecto dirigido a mujeres que responde al compromiso de 5by20 de Coca-Cola en Europa. 5by20 es una iniciativa global en la que Coca-Cola se compromete a apoyar a 5 millones de mujeres para 2020.

Los talleres se dirigen a mujeres de entre 23 y 55 años de edad que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones:
  • Mujeres empleadas o desempleadas que vean el emprendimiento como una alternativa de empleo o que ya cuentan con una idea de negocio.
  • Mujeres Empresarias que quieran reinventar su negocio.

 

Para inscribirte en el taller de TERUEL.

Inscríbete

El taller tendrá lugar en el “Centro de Formación Atadi” C/ Nicanor Villalta,14 (44002) – Teruel. el jueves 29 de junio de 10:00 a 19:00 y viernes 30 de junio de 10:00 a 17:30

 

Ver programa

 

con B de Salvaje y otras mayúsculas (de mayo a julio)

newsleterjulio

Foto: AutoCole Escuela Ideo

 

En la vorágine nos dejamos junio en el tintero, ahora os lo interlineamos con el resto de próximas actividades.

Proyectos

  • Nos desmelenamos con el Festival Salvaje organizado con el Curso de Gestión Cultural de Autobarrios y La Tristura. Roger Bernat, El Conde de Torrefiel y Emilio Rivas nos acompañaron y guiaron en este delirio colectivo.
  • ¿Qué podría hacerse con una tubería gigante y un depósito de 25.000 litros en el patio de una Escuela? Este trimestre hemos estado construyendo en la Escuela Ideo (Madrid) su patio de colegio, junto con los alumnos de secundaria. Es una escuela nueva y por ahora el patio es un parking y ¡había que convertirlo en un espacio divertido! Proyecto pedagógico de colaboración entre Basurama y Escuela Ideo.
  • TrahsLation seguimos recibiendo fotos de todos los lugares del mundo. Además el 2 de junio tuvimos una sesión abierta en La Casa Encendida. Si quieres participar en el proyecto no tienes más que seguir las instrucciones
  • El día 23 de mayo estuvimos en la inauguración oficial de la intervención en el huerto de San Juan de Ávila, una de las intervenciones realizadas dentro del proyecto Paisaje Sur.
  • Y al siguiente sábado, el 30, los vecinos del huerto organizaron un taller para la construcción del sistema de riego automático, con la colaboración de Creática, otro de los agentes del proyecto Paisaje Sur.
  • Por segundo año consecutivo y como evento de cierre del proyecto Urban Cooks, viajamos al Festival Mikser de Belgrado en compañía de Intermediae, para narrar nuestra experiencia profesional en el campo del espacio público y las iniciativas ciudadanas, y para participar en el primer experimento de espacio de trabajo entre profesionales del urbanismo, la arquitectura e iniciativas ciudadanas juntos a técnicos del Ayuntamiento de Belgrado.
  • Bauhaus Dessau Master Houses: 10 equipos internacionales fueron invitados a intervenir las míticas casas de Dessau para su inauguración oficial al público. 3 de ellos (Estudio SIC, Andrés Jaque y Basurama) equipos españoles. Una alegría muy grande este reconocimiento a un país que vive momentos de cambio.
  • ¿Te suenan los RAEE? junto a Obsoletos participamos en los talleres queADEACC-FEE organizó para ERP España en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona. Trabajamos con alumnos de los coles de la ciudad en la construcción de piezoeléctricos, kalimbas, maracas y otros artilugios a partir de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Puedes ver algunas fotos aquí.

Talleres

  • Taller Desafios de Cartón en la Biblioteca Nacional de Epaña. Trabajamos con el cartón desechado por la propia Biblioteca para construir juegos y espacios PopUp co niños de 0 a 99 años 16 y 17 de Mayo.
  • Tuvimos la segunda parte del taller de fotografía aérea de bajo coste con globos en en la Fundación Telefónica. Estuvimos haciendo fotos de la Puerta del Sol y de la plaza de Vázquez de Mella.
  • Taller Battle Royal con el PEI durante la ultima semana de junio. Estamos construyendo mobiliario para MediaLab-Prado con alumnos de la Javieriana de Colombia. En colaboración con PKMN y Zuloark.

Conferencias

  • El tour Ruinas de Lujo y Lujos Colectivos arrancó por tercera vez este año para mostrar a los estudiantes del California College of Arts las dos caras de nuestro amado Madrid.
  • Pasamos un fin de semana increíble en Logroño, en compañía de todo el equipo del museo Würtz La Rioja, a donde fuimos a dar una conferencia el sábado 15 de mayo con motivo del Día de los museos.
  • El día 20 de mayo fue una tarde de doblete, estuvimos en las jornadas de Cooperación internacional y local, organizadas por el COAM y un poco más tarde fuimos invitados a contar el proyecto Basurama a los alumnos del Colegio Mayor Chaminade, en la Ciudad Universitaria de Madrid. Además de pasar una divertida velada, nos obsequiaron el libro de la historia de Jón Gnarr, que a la postre ha resultado ser un premonición.
  • Como todos los años volvimos al IED para participar en el master de eventos culturales a través de dos clases maestras: Eventos Sostenibles y Responsabilidad Social Corporativa.
  • Llega el verano y con él los infinitos alumnos de la Universidad Javeriana de Colombia. Hablamos con ellos de la ciudad y su territorio

Textos

Premios

Exposiciones

  • RUS Lima participa como ejemplo en la Exposicion Micro-trasformazioni 2.0 de la Triennale of Milan

 

Y en Julio

  • El 9 de julio Intermón Oxfam arranca con la acción $print, en la que hemos colaborado junto con Ciclalab. Será en la plaza del Mercado de Fuencarral en Madrid. La instalación viajará posteriormente a diversos festivales de música.
  • Acogemos a los estudiantes del California College of Arts que, durante su periplo europeo, nos ayudarán a rehabilitar el puente de colores.
  • TEDx Madrid Salón bajo el puente de San cristóbal, el 14 de julio hablaremos sobre la educación informal y el barrio como sistema educativo. Consigue tu entrada aquí!

 

FELIZ ESTÍO!!

De parques en carrozas y océanos terrestres (de noviembre a diciembre)

inhabiting a plastic ocean

 

Conferencias y talleres

  • Dimos una conferencia en el Cape Institute for Architecture en Cape Town (Sudáfrica) donde hablamos de ciudades emergentes y ciudades en emergencia.
  • Presentamos el texto “Sobre nuestra capacidad de imaginación política para el espacio público.”  en la mesa de debate sobre La Administración y Gestión del Territorio como Potencialidad para el buen Gobierno del  VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio.
  • Participamos junto a enmedio, zemos98 y zoohaus en el encuentro “Empoderando al ciudadano”, organizado por pedagogías invisibles dentro de su programa #2014microondas
  • Paseamos con los viajeros uruguayos de El viaje de arquitectura por la periferia de Madrid, conociendo las #RuinasdeLujo que nos regalamos durante la burbuja. Pronto estarán disponibles para descargar el mapa y la audioguía.
  • Participamos del viaje ciudadano a Bruselas del proyecto Cooperland.
  • Colaboramos en la residencia de Cine Sin Autor en el Museo Reina Sofía rodando un capítulo de su gran webserie “mátame si puedes“.

Proyectos

  • Inhabiting a plastic ocean, In Love We trash Cape Town. Estuvimos trabajando en Greatmore Studios durante dos semanas junto con artistas locales para la creación de una instalación artística que representara la cantidad de plásticos que acaban anualmente en el océano. Se exhibió en Company Gardens en el marco de la World Design Capital.
  • Autoparques en Malabo: fuimos invitados por el Centro Cultural de España en Malabo a participar en el Eco Carnaval de Malabo. Construimos un parque de juegos en el Barrio Chino de la ciudad, y todavía nos quedaron energías para quedarnos unos días más y realizar una intervención en el espacio del CCE.
  • Os contamos qué pasó en el encuentro de Hacia una base de datos de cadáveres inmobiliarios en Barcelona durante Arquinset 2014. El proceso continúa: súmate  la inciativa colectiva en la lista de correo. Estamos buscando mejor nombre.
  • Citykitchen: nuestros compañeros en este proyecto presentaron la experiencia de trabajo en el Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2014, dentro de la mesa ‘Proyectos de innovación social y reflexiones desde la práctica’.
  • El 20 de noviembre se llevó a cabo el evento ReciRap, primer festival de la palabra, un evento donde se mezclaba poesía y rap debajo del puente de la Avda. de Andalucía, organizado por el Curso de Gestores Culturales de Autobarrios SanCristobal junto al Colectivo Jovenesavsancris, Dinamizacion Vecinal San Cristóbal, OMCradio, Siente SanCris.

Exposiciones

  • RUS Lima aparece en MoMa Uneven Growth Tactical Urbanisms for Expanding Megacities.
  • Re-edición de la exposición Relat de Belles Coses Falses en el Centre d’Art Santa Mònica en Barcelona, comisariada por Blai Mesa y Albert Martinez López Amor. Exponemos cinco panorámicas de 6000km.org. Del 14 de octubre al 25 de enero de 2015.
  • Hasta el 28 de noviembre se podrá ver la exposición  Living as a form (the nomadic version) en la que participamos con varios proyectos de RUS en el 3331 Arts Chiyoda en Tokyo, Japón.
  • Estamos presentes con una foto del Residencial Francisco Hernando, del proyecto 6.000km, en la exposición Res no s’atura (Nada se detiene), que cruza la colección de la fundación Suñol con la colección de la Panera. Estará en Centre d’art La Panera hasta el 18 de enero de 2015.

Y en Diciembre 2014

  • Estaremos construyendo las diferentes intervenciones del proyecto Paisaje Usera en los barrios de Villaverde y Usera.

In Love We Trash en la World Design Capital 2014 (WDC2014).

In Love We Trash Map

Basurama, en colaboración con la Embajada Española en Sudáfrica Greatmore Studios, será el ultimo proyecto de la World Design Capital Cape Town durante el mes de noviembre.

In Love We Trashes un proyecto de arte público, que aúna tanto el proceso creativo en sí como el reflejo del consumo masivo y de la generación de deshechos en el espacio público. Junto con la participación de comunidades locales y otros profesionales del campo de las artes trata de ser un punto de inflexión en el que se reflexione, investigue y donde surjan nuevos puntos de vista sobre el fenómeno de las ciudades hoy en día.

Para ello se ha elegido como contexto la WDC2014, el escenario de aproximadamente 460 proyectos de diseño a lo largo de todo el año 2014. Bajo el lema “Live Design. Transform life” (“Vive el diseño. Transforma la vida”) la gran cita internacional de Ciudad del Cabo se focaliza en las posibilidades del diseño como herramienta de transformación social.

Los estudios realizados muestran que hay alrededor de 3.500 partículas de plástico por kilómetro cuadrado de mar frente a la costa del sur de África. Los análisis hechos en 50 playas sudafricanas muestran que en cinco años la contaminación de plástico se ha incrementado en un 190%. Más del 90% de los artículos que se encuentran en estas playas contenían plástico. El plástico se encuentra ahora en prácticamente todas las playas sudafricanas, incluso las más remotas.

In Love We Trash es un claro ejemplo para comprender las posibilidades creativas que nos brindan los objetos que tenemos a nuestro alrededor, los materiales desechados y los espacios públicos infrautilizados. Los residuos plásticos pueden llegar a ser un nuevo y válido recurso; son tanto una forma de infraestructura como una fuente de información para entender a la sociedad de consumo.

Fechas y exhibición

. Del 10 al 20 de noviembre workshop en Greatmore Studios. 

. 21 y 22 de noviembre instalación pública en Gardens Centre Mall y Company Gardens respectivamente.

El verano en octubre es un lujo (de octubre a noviembre)

resiliencia

Conferencias y talleres

  • Los organizadores de la feria del Libro de Frankfurt nos invitaron a hablar sobre la transformación de la ciudad con el multipremiado Bassetti Nicolò y el escritor Yannick Haenel sobre cómo se define la gran ciudad y qué papel sigue jugando el arte en las políticas urbanas.
  • La teoría me la paso por la práctica. Nos invitaron a dar una conferencia en el Master de Proyectos Avanzados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y aprovechamos para explicar cómo entendemos nosotros algunos conceptos de moda como la participación o el trabajo colaborativo, a través de algunos de nuestros últimos proyectos.
  • Eres lo que tiras (y lo que construyes con lo que tiras). Taller en la Escuela Instituto Do It Yourself. Inauguramos el ciclo de talleres de la Escuela IDYS con un taller experimental sobre reutilización de residuos y activación de espacios.
  • Durante Arquinset 2014 en Barcelona organizamos el taller Documenta desde el aire para aprender a hacer fotografías aéreas de bajo coste con tecnologías abiertas de Public Lab.

Proyectos

  • La obra Luxo é Lixo realizada este verano en Rio de Janeiro fue exhibida en la Feria Estampa 2014. Las lluvias torrenciales de ese fin de semana sólo dejaron que se levantará uno de los días, pero el resultado fue espectacular.
  • El Pati Obert en el Fòrum d’Art per la Millora Social, Jornadas de debate, reflexión y Trabajo acerca de la realización de proyectos culturales de intervención social.
  • Paisaje Tetuán: seguimos ganando metros! En octubre comenzamos una serie de encuentros  y reuniones a los que se incorporan nuevos interesados en la gestión del espacio.
  • Paisaje Usera: entramos en el tramo final del proyecto. Los vecinos de Usera y Villaverde nos enseñaron su barrio, esta semana toca decidir las intervenciones.
  • Organizamos en Barcelona el encuentro “Hacia una base de datos de cadáveres inmobiliarios durante el festival Arquinset 2014. Se dio forma al proceso abierto para cartografiar colectivamente los resultados de la burbuja inmobiliaria (y su pinchazo) en España.
  • Acompañamos a nuestro amigo Arjen de Leeuw por la periferia de Madrid para colaborar en la realización de su última pieza de videoarte, que trata sobre el abandono de las colmenas (las humanas y las de abejas). Esperamos poder enseñar el resultado pronto.
  • Pasamos un tarde de sábado muy agradable en Intermediae compartiendo con Isaac Marrero y miembros de Las Mesas de Citykitchen un texto sobre el proceso de Hackney Wick.
  • Autobarrios: el 31 de octubre celebramos Halloween con una proyección bajo el puente organizada por los jóvenes del curso de Gestión Cultural.
  • Mientras tanto, en São Paulo, colaboramos en la creación de la escenografía de ‘Um Passo Para Ir’, próxima película de Liliam Caffé rodada en el Hotel Cambridge, un edificio ocupado del centro. Con la dirección artística de Carla Caffé y proyecto diseñado por alumnos de ‘Escola da Cidade’, la escenografía permanecerá en el hotel para el uso de las familias que viven en la ocupación.
  • Participamos en el proyecto Células de Transformação, urbanismo participativo en la ciudad de Santo André. Después de plantar un imaginario saludable en el vecindario, el próximo dia 2 nos ponemos con las manos en la masa a transformar ese imaginario realidad.

Textos

Exposiciones

  • RUS Lima aparece en MoMa Uneven Growth Tactical Urbanisms for Expanding Megacities.
  • Re-edición de la exposición Relat de Belles Coses Falses en el Centre d’Art Santa Mònica en Barcelona, comisariada por Blai Mesa y Albert Martinez López Amor. Exponemos cinco panorámicas de 6000km.org. Del 14 de octubre al 8 de diciembre de 2014.
  • En otros tiempos llegamos a tener células actuando en Madrid, Boston, Buenos Aires y Sao Paulo. Aún sigue abierta la de Sao Paulo y ha abierto una nueva en Bilbao. Por eso, más que justificadamente, participamos en Fresh Abroad, una actualización de Fresh Madrid que está en el Matadero desde partir del 3 de Octubre.
  • Estaremos presentes con una foto del Residencial Francisco Hernando, del proyecto 6.000km, en la exposición Res no s’atura (Nada se detiene), que cruza la colección de la fundación Suñol con la colección de la Panera. Estará en Centre d’art La Panera hasta el 18 de enero de 2015.

Y en Noviembre 2014

en ESTAMPA con Luxo é Lixo (Lujo es basura)

BASURAMA junto a la Galería Moisés Pérez de Albéniz muestra en ESTAMPA  una de sus últimas obras Luxo é Lixo (Lujo es basura), homenaje al gran poeta brasileño Augusto de Campos y a su poema LIXO / LUXO (1965).

Luxo é Lixo  es una instalación viva, que crece y se mantiene gracias al aire. Las bolsas de plástico, un objeto poco deseado por la sociedad, son el material empleado para la construcción de la obra. Éstas encarnan perfectamente la dualidad consumo/desecho al estar producidas para satisfacer unas necesidades efímeras y convertirse al poco tiempo en basura.

La producción de Luxo é Lixo  ha sido financiada por la  Fundación Banco Santander  para el III Encuentro de Rectores Río de Janeiro 2014.

Tal y como ocurre con los bienes de consumo Luxo é Lixo es una pieza sensible a los cambios y alteraciones, en su caso los de carácter atmosférico y por esa misma razón depende del entorno climatológico para existir de una forma u otra.

Se exhibirá del 9 al 12 de octubre frente a las naves 15 y 16 de MATADERO con lo sigientes horarios: 11:0014:30 y de 16:30 a 20:30.

De la materiología a los cadáveres inmobiliarios (de Septiembre a Octubre 2014)

MATERIOLOGÍA. Materiales para la transformación de un solar. El Pati Obert.

Conferencias y talleres

  • Organizamos para el Ayuntamiento de Rivas las Jornadas ‘Cultura y Espacio Público.Reinventando la ciudad’ . Muy emocionante poder reunir experiencias y personas tan enriquecedoras para nosotros.
  • Participamos en los cursos Nuevas Ciudades Nuevo Urbanismo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander con la conferencia Autobarrios: nuevos desarrollos urbanos comunitarios.
  • La Fundación Créate nos invitó a sus cursos de formación para profesores de centros públicos, concertados y privados sobre emprendimiento.
  • Participamos en Cooperland, proyecto que analiza las potencias y límites de las Prácticas Cooperativas Ciudadanas.

Proyectos

  • El Pati Obert en Lleida continúa su deriva. Aprovechando las fiestas del barrio, realizamos una intervención participativa en el solar convertido en patio de encuentro.
  • Invitados por la Universidad de Laguna, en el estado brasileño de Santa Catarina, participamos en la semana de la Arquitectura construyendo un playground con estudiantes y vecinos del barrio de Barbacena. Ver fotos de Lixo não Existe em Laguna. Había ballenas pero no conseguimos verlas.
  • Tampoco Existe Lixo em Jardim da Represa. Allí, en la periferia sur de São Paulo, estamos transformando un parque dentro del proyecto Jardim do Brincar.

Textos

Exposiciones

  • Participamos en la exposición colectiva “Jornada de Puertas Abiertas” en  Centre d’Art la Panera, con dos instalaciones (PROCESOCIOGRAMA y MATERIOLOGÍA) sobre el proyecto El Pati Obert.
  • Re-edición de la exposición Relat de Belles Coses Falses en el Centre d’Art Santa Mònica en Barcelona, comisariada por Blai Mesa y Albert Martinez López Amor. Exponemos cinco panorámicas de 6000km.org. Del 14 de octubre al 8 de diciembre de 2014.
  • En otros tiempos llegamos a tener células actuando en Madrid, Boston, Buenos Aires y Sao Paulo. Aún sigue abierta la de Sao Paulo. Por eso, más que justificadamente participamos en Fresh Abroad, una actualización de Fresh Madrid que está en el Matadero a partir del 3 de Octubre.

Y en Octubre 2014

  • Participamos en los últimos DetroitLab, entre el 2 y el 4 de octubre en Zaragoza y el 30 y 31, en Bochum
  • El 4 de octubre los jóvenes del curso de gestión cultural estarán presentando la experiencia de Autobarrios dentro del Festival Festeen.
  • Expondremos en la feria Estampa de Madrid, entre el 9 y el 12 de octubre nuestro homenaje a Augusto de Campo, «Luxo é Lixo». En Matadero Madrid.
  • Hemos sido invitados a participar  en un coloquio-debate que los institutos de cultura de la ciudad de Frankfurt, Eunic Frankfurt, (Instituto Cervantes, Istituto Italiano, Institut Français y Goethe Institut) organizan en el marco de la Feria del Libro de Frankfurt de este año.
  • Participamos en el Fórum de Arte para la Mejora Social, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en el Caixa Fórum de Barcelona. Reflexionaremos sobre El Pati Obert.
  • Basurama participa en un debate junto con Luz Broto y Carme Nogueira con motivo de la Relat de belles coses falses en el Centro de Arts Santa Mònica el 22 de octubre por la tarde.
  • Hacia una base de datos pública de cadávares inmobiliarios
    Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios: En Barcelona los días 24 y 25 de octubre, con motivo de la octava edición de Arquinset, organizamos un tallerde fotos con globos y cometas y lanzamos el proyecto Hacia una base base de datos pública de cadáveres inmobiliarios.
  • Participamos en la creación de una escenografía junto con los alumnos de Escola da Cidade de Sao Paulo. Será en el Hotel Cambridge, un edificio ocupado con más de 100 familias en pleno centro de Sao Paulo.
  • Lixo Não Existe en Ferraz de Vasconcelos y Santo André

Un lujo de verano sin vacaciones (del verano y próximo Septiembre 2014)

Instalacion_3_a_low

Foto por:@CARLOSMALDER (Opium Film)

Conferencias y talleres

Proyectos

  • LUXO é LIXO, Lujo es Basura. Poema visual urbano homenaje a Augusto de Campos. Una obra creada a partir de más de 4.000 bolsas de plástico procedentes del consumo diario de los habitantes del barrio de Urca y estudiantes universitarios con los que se colaboró en su construcción.
  • Autobarrios San Cristobal : “Como ser charlot y no morir en el intento”. Durante el mes de julio el grupo de jóvenes gestores culturales de Sancris homenajeó al genio del blanco y negro con talleres y juegos, la fiesta terminó con la proyección bajo el puente de la película “Tiempos Modernos”
  • Citykitchen. El postre. Cerramos la primera temporada de Las Mesas de Citykitchen con una sesión de trabajo cuyo tema central fue “Imaginando espacios y herramientas de mediación entre ciudadanía y Administración”.
  • Urban Art Festival “Art Active” 2014.Un cine para las noches verano en Batumi, el final del verano a orillas del mar Muerto. Reutilización de neumáticos y plásticos para la construcción de una pantalla hinchable y asientos en los dar otros nuevos usos al paseo marítimo de la ciudad.
  • Caixa de Som, nuestra instalación musical interactiva, viajó por São Paulo, Mexico DF y Madrid, donde grabamos nuevos sonidos de vendedores callejeros para seguir transformando plazas en laboratorios de música electrónica.

Exposiciones

Y en Septiembre 2014

Batumi y su CINE en las noche de VERANO

Batumi, Georgia, ciudad a orillas del mar Negro y destino estival en auge para los países vecinos (Rusia, Turquia, Azerbayan y Armenia).

Las construcciones de ladrillo dejan paso al metal y al cristal y los dorados salpican fuentes, fachadas y esculturas. Una ciudad que  se encuentra en pleno desarrollo urbanístico al más puro estilo «sol y playa».

Participamos en el Urban Art Festival “Art Active” 2014, primer festival de arte urbano de Georgia invitados por las curadoras Tamara Bokuchava y Nini Palavandishvil y organizado por“Lets meet Europe” (Action Global Communications).

Estaremos acercándonos a la basura y tratando de cambiar la mirada que tenemos hacia ella junto con jóvenes estudiantes. Enfrentándonos a dilemas tales como el consumo, los residuos, el reciclaje …etc. A través de la reutilización (plásticos y neumáticos) y  junto con la participación de los estudiantes, se construirá un cine de verano al aire libre en El Miracle Park, símbolo de esta «nueva era» para la ciudad, donde las enormes edificaciones y los infinitos hoteles empiezan a poblar un paseo marítimo que no quiere recordar lo que fue.

Los talleres se llevaran a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Batumi del 22 al 27 y el cine será inaugurado el 28 en el Boulevar de Batumi (en los alrededores del faro, cerca del Miracle Park).

Con el apoyo de:

logo lets meet europe  logo tamara logo geoatr

Colaboran:

logo batumi logo centro arte ecovision_logocaparol-slon-logoLogo BSEA

Intervención Luxo é Lixo (Lujo es basura)

LUXO é LIXO
Río de Janeiro, 16,17,18 de julio 2014.

Inauguración de la instalación LUXO é LIXO (Lujo es basura), poema visual urbano construido con más de 3.500 bolsas de plástico. Resultado de estos días de trabajo con estudiantes de la universidad.  La pieza es un homenaje al poema concreto de Augusto de Campos, Luxo/Lixo (1965). Consumo/Basura/Lujo.

Las presentaciones tendrán lugar (durante todo el día):
16 de Julio en frente a la biblioteca de UNIRIO, Avenida Pasteur, 436.
17 de Julio en la Playa de Urca.
18 de Julio en la Playa de Botafogo.

LUXO é LIXO

In LOVE We Trash

O que você consome? Como são as sacolas de plástico que tem em casa?

Instalação de obra de arte realizada pelo coletivo espanhol Basurama e estudantes universitários com mais de 2500 sacolas de plástico usadas, símbolo do hiperconsumo diário.

A obra é uma homenagem ao poema concreto de Augusto de Campos, Luxo / Lixo (1965).

LUXO é LIXO
In LOVE We Trash

What do you consume? How do the plastic bags you have at home look like?

Installation of the artwork created by the Spanish collective Basurama and college students with more than 2500 used plastic bags, symbol of the hyper consumption.

The artwork is a tribute to the concrete poem of Augusto de Campos, Luxo / Lixo (1965).

[Foto por @CARLOSMALDER Opium Film]