Autoparque Niamey: ¡hagámoslo juntos!

Imágenes del proyecto
Imágenes del taller

Proyecto

Proyecto de formación para el diseño y construcción de espacios de juegos al aire libre con recursos locales.

El proyecto contó con la presencia de mas de 60 voluntarios de 12 centros culturales, a lo largo de los 8 días que duró el taller los participantes aprendieron a trabajar con materiales locales de una forma distinta, utilizando herramientas doméstica para y aplicando técnicas constructivas sencillas fácilmente reproducibles.

Como parte del proceso de aprendizaje se transformó el lugar donde se quemaban los reisduos del Centro Cultural Oumarou Ganda en un campo de juegos para niños. Se usaron 4 materiales: palets, neumáticos, bolsas de basura y bidones de plástico, todos ellos encontrados en la calle o procedentes de mercados de segunda mano y muy abundantes en la ciudad de Niamey.

El proyecto culminó con unas jornadas sobre gestión cultural en las que participaron 2 responsables culturales de la OTC y la embajada de España y los directores de 12 centros culturales de Niamey. Basurama intervino como asesor sobre modelos de autogestión y trabajo en red.

 

Artículos relacionados en el Blog de Basurama:

Katako casi
Residuos casi
Invierno casi
África y el bidónde plástico

Disecionando objetos

Un taller para analizar cuánta basura compramos cada día. Coorganizado con Dietmar Offenhuber en el Guggenheim Lab de Berlin.

¿Cuánta basura compramos?

Desde hace mucho timepo nos hacemos esta pregunta. Hemos pensado diferentes maneras de mostrar lo absurdo de comprar y tirar a la basura tantos materiales. Dwsde la exposición Basurmantes con Nacidos para morir (2004) al vídeo Chainwork (2008) por solo mencionar algunos.

Esta vez queríamos añadir unos cuantos números a la ecuación. No queríamos sacar los números de bases de datos generadas por gobiernos o compañías de reciclaje, sino simplemente saber cuánta basura compramos. Hemos definido esta ecuación:

Waste Packaging Index (WPI) = Packaging / Peso total del producto

Los productos que no tienen envoltorio (packaging), como por ejemplo un tomate, tendrán un 0% WPI, y productos de merchandising que son solamente packaging tendrán un 100% WPI.

Taller

El taller consistió en pesar los productos y sus envoltorios para poder obtener su WPI y así etiquetarlos. Posteriorente se ordenaron de mayor a menor WPI y se proyectó sobre los objetos un gráfico de barras con los valores.

Información relacionada

Presentación (inglés + alemán).
Recursos de bases de datos: http://bit.ly/dissectwaste
Presentación: http://bit.ly/packwasteslides
Tabla con los datos recogidos y gráficos asociados http://bit.ly/packwasteindex
Datos sobre Ciclo de vida y gestión de residuos de diferentes productos: http://bit.ly/lcawastedata

Post relacionados: Pesando una balanza (weighing a scale)

Más información sobre el taller en la web de Dietmar Offenhuber o la de Guggenheim Lab.

Huerto vertical Colegio Lourdes

Estuvimos en el Colegio Lourdes trabajando con algunos de sus alumnos para la construcción colectiva de un huerto vertical a partir de envases.

El objetivo era la construcción de un huerto vertical en un espacio del colegio que sirviera como área educativa y como prototipo de trabajo y estudio. La idea de partida era acercar a los alumnos los procesos de producción para que tomen conciencia de las necesidades que se requieren (a pequeña escala) y de las potencialidades que ellos tienen.

La construcción fue sencilla,utilizando como materiales envases que los propios alumnos habían ido recopilando los días anteriores, cajas de fruta, cuerda y como herramientas punzones, cuters y un taladro. Basándonos en una referencia del Studio Rosenbaum surgió un diseño mixto que combinaba envases de todo tipo más allá de solamente botellas de refresco.

Como tenían los semilleros preparados tras la construcción sólo les quedaba plantar, regar y recoger los frutos.

 

La Cara-B de la ciudad. Talleres con el Instituto Cervantes

Cada día suceden en nuestra ciudad múltiples procesos invisibles: el abastecimiento de alimentos, el ajuste de los semáforos según el nivel de tráfico, la vigilancia mediante cámaras, la recogida de basuras… Todos estos procesos configuran de un modo u otro los códigos de uso en la ciudad y nuestra forma de relacionarnos.

La Cara-B de la ciudad es una invitación a investigar y reflexionar en torno a algunos de estos fenómenos, concretamente aquellos que están relacionados con el consumo y el desecho: la publicidad, los supermercados, los envases, el comercio ambulante, los cubos de basura…

La Cara-B de la ciudad es un taller realizado por el colectivo Basurama en colaboración con el Insitituto Cervantes y forma parte de un proceso de investigación que se está realizando en diversas ciudades del mundo a través de la red de centros del Instituto Cervantes.

 

Talleres realizados

Taller en el IC de Orán

Primera parada del taller La Cara-B de la ciudad Orán, una ciudad marcada por el periodo colonialista francés y más lejanamente por el paso de turcos y españoles. Situada en la costa Mediterránea, a un salto de avión de Alicante, de Zara, de El Corte Inglés…

El bilingüismo en la gráfica popular, la basura en la calle (las bolsas de color azul cielo siempre presentes), la mezcla de costumbres occidentales y árabes, las nuevas urbanizaciones , el tranvía ejecutado por una empresa española, los ferrys a España, el comercio ambulante, la basura de IKEA en un país que no tiene un IKEA… Todos estos fenómenos fueron identificados y documentados durante el taller realizado en el Instituto Cervantes de Orán.

(Más imágenes en la galería de Picasa).

La basura de Orán es azul como el cielo
Javier Galván

Primera parada del taller La Cara-B de la ciudad, un proyecto de  investigación colaborativa del lado informal de la ciudad y de los procesos de consumo y desecho.

Orán, una ciudad marcada por el periodo colonialista francés y más lejanamente por el paso de turcos y españoles. Situada en la costa Mediaterránea a un salto de avión de Alicante.

El bilingüismo en la gráfica popular, la basura en la calle (las bolsas de color azul siempre presentes), la mezcla de costrumbres occidentales y árabes, las nuevas urbanizaciones , el tranvía ejecutado por una empresa española, los ferrys a Alicante, el comercio ambulante, la basura de IKEA en un país que no tiene IKEA… Todos estos fenómenos fueron identificados y documentados durante el taller realizado en el Instituto Cervantes de Orán.

Agradecimientos

Javier Galván, director del IC de Orán
Hadri Houaria, trabajadora del IC de Orán
Todos los participantes del taller, por su acogida y dedicación al mismo.

 

Taller en el IC de Cracovia

Si Orán nos recibía con el cielo reflejado en las calles, la ciudad de Cracovia nos ofrece un espacio limpio, impoluto y lleno de turistas.

 En una ciudad donde el turismo es el principal motor económico, la publicidad invade el espacio público y la basura como resultado de un proceso de consumo queda escondida con precisión y cuidado. En Cracovia  la cara-B se oculta detrás de las marquesinas y el mobiliario urbano.

 

Taller en el IC de Palermo

La primera imagen que transmite Palermo y la última que queda en nuestra mente es la ruina. Producto de la alta salinidad en los materiales de construcción, pero también de una ciudad que no ha querido ocultar el paso del tiempo ni el recuerdo de los bombardeos que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial. Lo que en otras ciudades puede ser la Cara-B, en Palermo es la Cara-A.

La segunda imagen que transmite Palermo es la basura en la calle. Cajas de fruta, productos de los abundantes mercados tradicionales que todavía existen en la ciudad, mezclado con la basura del turista, objetos de usar y tirar, para comer sin parar de disparar con la cámara.

 

Actividades realizadas

La Cara-B de la ciudad: El Taller

Algunas imágenes del proceso de los talleres. En algunos casos alumnos del Instituto Cervantes y en otros alumnos de Escuelas de Bellas Artes que han acogido la actividad.

 

La Cara-B de la ciudad: El Álbum

El álbum de cromos es un diario de viaje que recibe cada alumno al principio del taller y que a lo largo de los días va completando con fotos, basura y textos.

 

La Cara-B de la ciudad: Los Participantes

La primera regla del taller es ser consciente de los actos de consumo que cada uno de nosotros realizamos día a día. Con esa idea, se le pide a cada alumno que guarde aquellos residuos (no orgánicos) que produce durante los días previos al taller.

 

Se les pide que coloquen esa basura sobre una superficie blanca; de la forma que consideren más conveniente: por colores, por tamaño, por materiales… Esta ordenación se pone en paralelo con un retrato de cada uno de ellos. Eres lo que tiras.

La Cara-B de la ciudad: Las Postales

Ejercicio de mail-art. Los participantes del taller elaboran diversas postales en las que la basura se mezcla con reflexiones sobre la ciudad. Todas las postales son enviadas al Instituto Cervantes de Madrid.

La Cara-B de la ciudad: El tapiz de basura

Con lo que queda de la basura traída por los alumnos se teje un tapiz de varios metros de largo. Cada una de estas piezas es un catálogo de productos, gráficas, materiales y colores que forman la basura de cada ciudad. Todos los tapices juntos formarán a su vez un gran tapiz, una imagen transversal y global de la basura en el mundo.

 

La Cara-B de la ciudad: Los Escritores

En paralelo a las actividades realizadas con los participantes del taller, Basurama envía desde cada ciudad diversos paquetes con basura dirigidos a escritores y poetas. Junto con la basura, una nota explicativa sobre las razones de semejante envío. Y una solicitud: devolver un texto de extensión libre basado en la basura recibida.

La Cara-B de la ciudad: La Intervención

 El taller finaliza con una intervención en el espacio público. El objetivo es mostrar una realidad de la ciudad (Cara-A) compuesta por fragmentos de otras realidades más ocultas (Cara-B). Estas realidades ocultas son cazadas por los alumnos durante una safari fotográfico. El soporte, la forma y la imagen de cada intervención difieren y se adaptan al contexto de cada ciudad; son pensados y planeados por los propios alumnos.

 

 

 

 

 

Lixurbana

Taller de reutilización de espacios urbanos abandonados.

Dominados por la inercia de la pedagogía clásica de la arquitectura, los estudiantes son llevados a pensar en el encargo de un cliente como única forma de ejercicio profesional.

Un paseo por una ciudad cualquiera nos mostrará infinidad de espacios vacíos en plena ciudad, cuya existencia no es sino una oportunidad para establecer un uso que mejore la ciudad y la vida de sus habitantes.

Durante una semana de Agosto de 2007, llevamos a cabo en la Facultad de Arquitectura de Sao Paulo de la USP, un taller sobre reutilización de espacio basura. Los espacios urbanos, edificios y no lugares que los alumnos encuentran en la ciudad, son registrados en un Meipi (mapa colaborativo: meipi.org/saopaulolixo) y los alumnos realizan propuestas de reutilización de los espacios.

 

 

La Sensación Mutante

Más fotos

Guiados por Minimutation Sensation (Charity Blansit y Ricard Solà Badel), niños y mayores pueden crear sus propios juguetes a partir de otros abandonados o desfasados. Con sólo aguja e hilo, crearán nuevos personajes de peluche a partir de muñecos abandonados, lo que permite demostrar que los juguetes nunca mueren, que están llenos de posibilidades; tantas como ideas en la cabeza.

Cada uno puede fabricar tantos personajes como quiera, cortando los peluches y volviéndolos a coser con la ayuda de Charity Blansit y Ricard Solá. El taller, de 3 horas de duración sigue todo el proceso de creación, desde el acercamiento a los peluches existentes hasta la costura y cirujía final. Por supuesto, los creadores se llevan sus flamantes muñecos mutantes a casa.

Un espacio en el festival Basurama Industrial para la reutilización de los juguetes y la imaginación, para generar nuevos personajes personalizados. Lejos de la mercantilización del mundo del juguete, las nuevas criaturas sólo le pertenecen al participante y a su mundo imaginario.

 

Taller Trash Mappers en Nueva York

Basurama organizó un taller de dos días en el BMW Guggenheim Lab en Nueva York para analizar diferentes aspectos de la basura en la ciudad.

Understanding waste
Saturday, September 3, 2011, 11–2 pm

What is waste, and what can waste tell us about who we are? Join creative collective Basurama in this presentation and hands-on workshop to analyze trash from New York City and gain better insight into the city’s consumption processes. Participants are invited to bring their own nonorganic waste produced in the previous 24 hours. Bring your paper cups, wrappers, and cans to the Lab and participate in an insightful discussion about the inherent creativity of trash, where waste comes from, and where it ultimately ends up.

 

Trash Safari
Saturday, September 3, 2011, 2–5 pm

Participate in a trash safari in the vicinity of the Lab and learn about domestic and public waste in the area. The safari will be led by Basurama, a creative collective based in Boston and Madrid whose work focuses on the study of waste.

Denise Scott Brown in Conversation with Basurama
Saturday, September 3, 2011, 7–9 pm

Architect, writer, and urban planner Denise Scott Brown, a principal of Venturi, Scott Brown and Associates and an author of the influential book Learning from Las Vegas, engages in a conversation with Basurama’s Juan López-Aranguren and Pablo Rey Mazón. Join them in a discussion about waste, its role in our lives, its place at the roots of our creativity, and its artistic possibilities in architecture and urbanism.

Garbology: A Trash Tour
Sunday, September 4, 2011, 10–4 pm 12-5 pm

Leaving from: BMW Guggenheim Lab
Mode of transportation: bus

Join creative collectives Basurama and Trashpatch on a bus journey through the five boroughs to investigate the life of trash in New York City. During this narrated tour, explore the consequences of our consumer actions by tracing the routes that trash takes through our urban landscape and the natural environment.

This tour is a public arts tour that investigates the life of trash in New York City. Focusing on plastic waste and the implications that stem from this type of pollution.

Trash takes several routes; household discards are routed through a defined public collection system, street and subway litter follows a pathway through sewers systems, often with the end result of being deposited into local waterways. By navigating the routes that trash takes, we aim to paint a picture of the interplay between trash and the environment. Investigations and public interactions will occur along three routes, each ending at a coastal location where trash is temporarily collected and prepared for further shipping to a processing/dumping facility. By traveling through these routes, we offer an opportunity for people to understand the energy and resources devoted to trash, as well as the degree to which what we produce and use is designed and intended to be disposable.

 

 

 

RUS Jordania. Campo de Refugiados de Suf

Proyecto de recuperación del espacio público realizado en el campamento de refugiados de Suf en Jerash. Durante una semana trabajamos con la comunidad local de refugiados palestinos para construir un área de juegos para niños y una zona de sombra en el Centro de Mujeres del campo.

 

Ciclos Locos

Más fotos.

Proyecto de construcción de ciclos a partir de desechos de bicis. Durante una semana realizamos un taller de experimentación y construcción dirigido por Mara Berkhout. Durante la Semana Naranja se realizaron diferentes acciones en el espacio público.

Construcción de bicis.

Las bicis salen a la calle.

Acción en la plaza del Reina Sofía.

RUS Córdoba: Tejedoras urbanas

En Córdoba el proyecto ambulante de la Gira MercoRus conectó con las Tejedoras Urbanas para hacer una instalación urbana. Proyecto que cruza la técnica de cestería con hojas de palma de la Sierra de Córdoba con el plástico PET que recogen los cirujas (clasificadores informales o cartoneros).

Debido al bajo precio que ha alcanzado ese material, ya no sale rentable venderlo como materia prima. Las botellas de PET son cortadas y usadas como materia prima para tejer. Con este sistema se encuentra un camino para revalorizar los materiales y poner en relevancia las técnicas tradicionales.

Complementando esta actividad tuvo lugar un taller de reutilización de ropa usada y materiales deportivos de forma creativa.

Los vecinos del barrio y demás gente de Córdoba se acercaron estos días para aportar materiales, aprender las técnicas de cestería tradicionales e intervenir la Plaza de la Intendencia. El evento terminó con una fiesta tranquila donde todo el mundo pudo compartir un rato de sus vidas con las tejedoras urbanas y modificar el espacio público de su ciudad.