Manifiesto Basurama02. Reutilización frente a Reciclaje, un posible manifiesto

Y hoy hace 9 años, 10 de mayo 2002, se clausuró el festival Basurama02. Este fue el manifiesto de aquel año, contra el reciclaje:

Manifiesto Basurama02. Reutilización frente a Reciclaje, un posible manifiesto

El reciclaje de material (convirtiéndolo de nuevo en materia prima) es el mecanismo que propone la sociedad de consumo para adaptar su crecimiento a un régimen sostenible. La reutilización es un proceso más rico, en el que no existe materia prima inicial sino que se deben asumir las características del objeto que se pretende rescatar. Se pueden inventar así nuevos objetos, u otorgar un nuevo uso a los antiguos. En otras palabras: el reciclaje es la manera de perpetuar nuestros hábitos, enfocando el proceso hacia los componentes -separados- que conforma un producto; la reutilización nos permite estudiarlos y modificarlos, enfocando el proceso en los productos mismos, que con frecuencia suman varios materiales (los neumáticos son un buen ejemplo). En cualquier caso, nos gustaría -simplemente- que existiera una mayor atención hacia los residuos, como una nueva parte de la vida de uno de nuestros amados objetos. Aun nos quedan muchos años por vivir a su lado…

Este año Basurama quiere estar enfocada también hacia los residuos que se generan masivamente: escombros, neumáticos, latas, botellas… con frecuencia «consumibles», de usar y tirar, un envoltorio artificial altamente optimizado que interesa ser desechado, mucho antes de que se haya acabado su vida útil, al efecto de ser «reciclado» (esto es, aplicarle un proceso químico que encarece el nuevo producto «reciclado»), para que vuelva a entrar al mercado. Creemos que ese proceso no es estrictamente necesario.

—-

Bases

Se trata de construir objetos útiles con basura.
La construcción se debe realizar en el pabellón nuevo de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid el día 10 de mayo entre las 11 y las 19 horas.
Durante la semana del 6 al 10 de mayo, cada concursante irá recopilando material de la basura. Habrá un pabellón para esos efectos en el recinto del concurso.
El concursante puede emplear para realizar sus objetos el material que ha recopilado y otros materiales aportados por la organización.
La organización aportará el material básico de bricolaje para la construcción de los objetos aunque se recomienda a los concursantes que traigan las herramientas que consideren oportunas.
Los premios serán otorgados por un jurado especializado a las 20 horas.
Los objetos construidos pasarán a disposición de la organización durante las dos semanas posteriores al concurso para su exposición. Terminado este periodo, los concursantes podrán disponer de ellos.
Premios
Primer premio 200 Euros
Segundo premio 100 Euros
Tercer premio 60 Euros

Basurama 10. Manifiesto 01.

El 27 de abril de 2001, hace hoy justo diez años, dio comienzo el primer festival con basura, al que finalmente llamamos, entre muchas dudas, Basurama, en la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Para  la ocasión, y en medio de la euforia que rodeaba a la arquitectura aquellos años,  se escribió un manifiesto que curiosamente tiene bastante vigencia diez años después:

Manifiesto Basurama01.  Concurso de reciclaje.

La realidad es a veces tan horrible, que más vale dejarla de lado si se quiere aprender algo bueno. Por eso, la Escuela de Arquitectura de Madrid sigue preparándonos para construir más realidad, tomando de ella sólo ejemplos excepcionales, que configuran como mucho, el 5% de la arquitectura que se hace en occidente. Del resto: Barrio del Pilar, Leganés, Moratalaz, los chalets de Majadahonda y Puerta de Hierro y todos los demás edificios diseñados en su mayoría por arquitectos de ésta escuela, mejor no hablar. La calidad asesina de las cosas que nos rodean a todos, no sólo edificios, sino también picaportes, coches o vestuario, parece no importar a la gente.

Ese es precisamente nuestro punto de partida: cada día, cualquiera nos mata un poco más. Hay que conocer bien la mediocridad, y utilizarla con picardía, para trasformar la realidad, ésta vez, desde su lado más oscuro. Todo esto no es nuevo, pero no importa repetirlo porque a muchos se les habrá olvidado.

Tampoco es nuevo lo de utilizar los residuos de una sociedad muy productiva en cuanto a basura se refiere, y darles usos inesperados. Así sobreviven individuos y familias, cuya forzosa creatividad supera en ocasiones a la de muchos licenciados en esta escuela.

Esta vez no se trata de habitáculos sino de objetos. Basurama01 consistirá en la acumulación de escombros en cuatro días, y en su posterior re-utilización en la fabricación de objetos técnicamente ingeniosos y de gran utilidad (no se buscan esculturas, sino instrumentos). En esto participarán todas las personas o equipos que lo deseen. Se valorará la inteligencia y creatividad de los participantes, en los objetos fabricados, así como en las basuras encontradas.

—–

Bases del concurso
Construye objetos con basura. Participación abierta a todo el mundo.
Del 23 al 27 de abril de 2001 en la ETSAM.
El concurso consta de dos fases:
  1. Del 23 al 26 de abril. Recolección de objetos de la basura. Los residuos que encuentres serán almacenados y expuestos en la Escuela de Arquitectura durante esas fechas. Se entregará un premio al recolector de las mejores basuras que será de 10.000 ptas. a gastar en la librería de dicha escuela.
  2. Viernes 27 de abril. Con los residuos recolectados y lo que puedas comprar sin gastar más de 300 ptas. debes construir un objeto útil. A saber: silla, chaqueta, sujetador, instrumento musical… o lo que te de la gana. Esta fase tendrá lugar en el hall principal del Pabellón Nuevo de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Se otorgará un premio al fabricante del mejor objeto, consistente en 20.000 ptas. y un segundo de 10.000 ptas. a gastar en la librería de la escuela. No optan a premio los objetos que no se hayan fabricado en el lugar y fecha indicados anteriormente.
El precio de la inscripción es de 400 ptas. a pagar en la librería Mairea de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Las fechas de inscripción son desde el 15 de marzo hasta el 25 de abril.
[Ruegos y preguntas a [email protected]]

Contenedor era el nombre que se le puso al grupo de personas que organizábamos el festival Basurama. Nombre que cayó en el olvido con los años. Repasaremos en un blog abierto a tal efecto basurama.org/10 y algo desordenadamente estos diez años, que no son nada. Puedes visitar más fotos de aquel día en esta viejuna página.

Décimo aniversario

Con unos pasando una temporada en Boston, Buenos Aires o São Paulo y otros simplemente de vacaciones nos pilla el día de nuestro décimos aniversario, cuando allá por el 2001 hicimos el primer festival de reutilización de basura.

¡Gracias a la basura, que nos ha dado tanto! ¡Y gracias a toda la gente con la que nos hemos cruzado en las mil aventuras que hemos vivido en este tiempo!

Buscamos pilotos locos

Tras el taller de Ciclos locos que hicimos a finales de febrero con Mara Berkhout para la Semana Naranja, a finales de abril salimos a la calle con los vehículos.

Si quieres venir con nosotros, ya sea conduciendo uno de los vehículos, acompañándonos con tu bici o pasándote por el lugar, estos son los lugares y fechas:

Lunes 25 de 17h a 19h en la plaza del Reina Sofía.
Miércoles 27 de 12h a 14h en la Universidad Complutense.
Viernes 29 de 17h a 19h en el Parque del Retiro.

Mándanos un email a [email protected] contándonos que día te viene bien y qué es lo que te apetece hacer (acompañarnos con tu propia bici o conducir uno de los vehículos) y te contamos dónde y a qué hora hay que estar.

All on wheels en Milán

A partir de este viernes vamos a estar en Milán trabajando en el proyecto All On Wheels dentro del Public Design Festival coincidiendo con la semana del diseño. Aquí tenéis más información. Si no os hacéis una idea podéis visitar este link con información sobre un proyecto similar que hicimos en Barcelona hace un par de años. Os mantendremos informados. Diseño para todos!

6000km. Paisajes después de la batalla.

Ahora mismo en montaje.

El día 29 inauguramos en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Navarra, la exposición «6000km. Paisajes después de la batalla»

Esperamos veros por allí, invitados quedáis.



Ciclos Locos Vol. 1

Empezamos! Hoy por fin ha arrancado el taller.

Un montón de bicis, energía, ideas y cacharreo. Los prototipos van tomando forma poco a poco.

Aquí os dejamos algunas fotos de adelanto. Estos días iremos publicando los avances.

Read More