Basurama
Menu
  • Sobre Basurama
  • Proyectos
  • Mapa
  • Teoría
    • Publicaciones
    • Conferencias
    • Textos
    • Manuales
  • Contacto
  • Prensa
  • Español
Search
3 marzo, 20143 marzo, 2014

Desde el aire … de febrero a marzo 2014

Hemos comido cocidos, tomado café y aprovechado para ver y conversar con queridos, amigos, conocidos y desconocidos… y además:

Conferencias y talleres:

  • Fuimos invitados a dar una clase en el módulo IV Difusión: comunicación, públicos y educación del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid. Puedes encontrar la conferencia que dimos en código abierto sobre  el circo, inconsciente y turbulento en el que nos movemos.

  • Volamos globos y cometas en el taller Defiende el territorio desde el aire junto con grupos locales de Castellón y Valencia, para hacer fotografía aérea de bajo coste con herramientas de Public Lab. Los mapas resultantes forman parte de la exposición 7 000 000 del EAAC en Castellón hasta el 27 de abril 2014. El kit para hacer fotos está disponible para quien lo quiera usar.

  • Dimos una conferencia en el Colegio Arquitectura de Huelva: Sí, ¡una charla de arquitectura de Basurama para arquitectos!

  • Y también una Conferencia de basura en la Escuela Superior de Diseño de Madrid organizada por la asignatura Ecodiseño.

  • El taller “Surrealismo plástico” en la residencia de artistas de la Fundación Antonio Gala en Córdoba, dió como resultado 3 letras habitables para 3 tipos de artistas.

  • Las conexiones globales están que arden. Habíamos contado lo que era el Campo de Cebada en una conferencia en el Parque Augusta (disponible en portugués en la red) y nos volvieron a llamar para hacerlo en el ciclo de talleres Artivismo del SESC Pompeia, nuestro centro cultural favorito de São Paulo.

Proyectos:

  • Tras años de posproducción y búsqueda de financiación, se cierra el proyecto ‘100% Sostenible: Las Ruinas del Futuro’. Como a otros cineastas, se nos niegan las subvenciones y el circuito de salas de cine nos ha cerrado sus puertas, pero gracias a internet, hoy podéis disfrutar de los tres nuevos capítulos de la serie desde cualquier lugar del mundo.

  • Participamos en el segundo encuentro de Las Mesas de CityKitchen. Los Entremeses, un espacio de encuentro y aprendizaje entre técnicos del Ayuntamiento y ciudadanía. En esta sesión, además, presentamos el proyecto Autobarrios San Cristobal como caso de estudio.

  • Viajamos al músculo fabril alemán, Bochum, para seguir con el proyecto DAS DETROIT-PROJEKT.

  • Invitados por el movimiento ‘Ocupe & Abrace’, construimos un nuevo playground en el barrio de Pompéia de la mayor ciudad del hemisferio sur. De nuevo, O lixo não existe en la Praça da Nascente, gracias a la colaboración de Ricard Grau y Natalie Schidlow.

  • ¡Vuelve el Juego Chachi! Podrás encontrarlo en la Pop-up store de Artilujos. 8-9 de marzo en Matadero.


Exposiciones:

  • Exposición colectiva “Nada se detiene” (“Res no s’atura”), la cual  pone a dialogar las colecciones de la Fundación Suñol de Barcelona y la del Centre D’Art La Panera de Lleida; el cual posee la foto panorámica “Cementerio de Neumáticos. Seseña (Toledo)“, que adquirió el Colegio de Arquitectos de Cataluña Demarcación Lleida para su colección a raíz de nuestra participación en la 6ª Bienal Leandre Cristófol. La exposición podrá verse en la propia Fundación Suñol (Barcelona) entre el 13 de febrero y el 3 de mayo de 2014.

  • Exposición 7 000 000 000 en el EACC (Castellón) comisariada por David Arlandis y Javier Marroquí en la cual se exhiben las fotos y mapas resultantes del taller Defiende el territorio desde el aire.

Y en Marzo:

  • Celebraremos el tercer encuentro de Las Mesas de Citykitchen. Primer Plato. Será el 4 de marzo a las 11h en el Terrario de Intermediae y trabajaremos en torno a las experiencias y procesos del proyecto Paisaje Tetuán.

  • Primer viaje a LLeida para empezar el proyecto emocionante proyecto El pati -obert-, espai creatiu per a la convivència. (El patio -abierto-, espacio creativo para la convivencia), subvencionado por La Caixa.

  • Participaremos en el workshop “Emerging ICT for Citizens’ Veillance: Theoretical and Practical Insights” presentando el proyecto Defiende el territorio desde el aire los días 20 y 21 de marzo en el Institute for the Protection and Security of the Citizen (IPSC) del European Commission’s Joint Research Centre (JRC) en Ispra, Italia.

 

Share

You may also like

Cosmos en Pamplona

De amar el mar a organizar un festival

Talleres de reutilización creativa de residuos de Coca-Cola en Teruel

Todas las noticias

Archivo Cronológico

Categories

Basurama Creative Commons 4.0 Unported, BY-NC-SA | Aviso legal | Web development: m34
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo