Elecciones 22M (II). ¡Queremos tu dinero!

Espacio gratuito de propaganda electoral ofrecido por Basurama.

Las propuestas de los candidatos son suculentas.
¿Quién ofrecerá las mejores subidas salariales a los funcionarios?
¿Qué partido construirá mayor número de viviendas de protección oficial?
¿Qué candidato municipal bajará el impuesto de recogida de basuras?
¿Quién nos devolverá la Euforia presupuestaria de hace tan sólo dos años?
¿Quién prepara ya un par de transfugas sorpresa?

Recuerde. No tire su voto a la basura. Arrójelo al contenedor correspondiente.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IuI-alUdPxA[/youtube]

Elecciones 22M. Recuerde, no tire su voto a la basura.

Espacio gratuito de propaganda electoral ofrecido por Basurama.

Todos los candidatos calientan motores y difunden sus programas electorales para convencer al votante indeciso.

Recuerde, no tire su voto a la basura. Arrójelo al contenedor que le corresponde.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uMdQUhmxhQc[/youtube]

Jordania: ecuador

Nos acercamos al ecuador de nuestra estancia en Jordania, hasta ahora preparación: ubicarse, conseguir materiales, conocer el lugar y a los voluntarios.

Hoy primer día de trabajo en el campo de refugiados de Suf en Jarash compaginado con una charla en la universidad de Jordania.

Pequeños mundos paralelos que nunca se tocan.

La globalización se manifiesta en la radiografía de los residuos: neumáticos, palets y lonas de anuncios. Podría ser Berlín, Lima o Seoúl.

Pero estamos en un campo de refugiados palestinos cerca de Ammán, que no se nos olvide.

Primer día: conocer a la gente presentarnos, compartir experiencias e ideas.

Elegir junto con los voluntarios el lugar de la intervención de los 4 posibles (escuela de chicos, escuela de chicas, centro de salud y centro de mujeres).

Por su tamaño, por su estado y por la ilusión que transmiten nos centramos en el centro de mujeres.

Segundo día: traslado de materiales y grupos: por un lado las mujeres y las lonas, por otro los hombres, los chicos y los neumaticos. Los palets los dejamos para el final. Logramos implicar a la gente en el proceso pese a las dificultades del idioma. Hay ilusión y curiosidad a partes iguales. 

Tercer día: al lío. Tenemos una agenda bastante intensa pensada para mañana. Queremos hacer un montón de cosas y es importante tener ideas para involucrar a todo el mundo (niños, jóvenes, mayores…). ¡Solo quedan tres días!

Egipto y Jordania



El circo de Basurama vuelve a la carretera.
Esta vez las arenas del tiempo nos llevarán durante unos días a Jordania y Egipto.
Un viaje exprés para hacer frente a la cara b de dos de los países mas bonitos de Oriente.

Primera parada
Jordania: campo de refugiados de Jerash, Amman
Tiempo trabajo: 5 días
Objetivo: construir un campo de juegos en un espacio residual con materiales encontrados en la zona.

Para ello contamos con una maleta llena de herramientas ligeras, la basura que podamos encontrar en la zona y la ayuda de los voluntarios del campo.
Para testear y mejorar los dispositivos tendremos un grupo de expertos especializados en saltar , correr, patear y jugar con cualquier cosa que se cruce en su camino. Miden entre 1 y 1,5m son capaces de chillar mas de 10 minutos seguidos sin respirar y responden al temible nombre de NIÑOS….sí nosotros también estamos acojonados….pero alguien tiene que hacerlo.

Segunda parada
Egipto: la ciudad de El Cairo
Tiempo trabajo: 3 días
Objetivo: Realizar un taller de reinterpretación de espacios públicos y búsqueda de sistemas de activación populares (quien entienda esta frase que me la expique por favor).

En Egipto la perspectiva es mas amable (suponemos que no habrá niños), recorreremos la ciudad con un grupo de voluntarios centrando la mirada en los espacios residuales y las formas de ocupación informal que tienen lugar en esta ciudad. Con estos datos queremos generar un catálogo que nos sirva de materia prima con la que diseñar un proyecto de intervención directa.
Nuestro objetivo es vover en un futuro no muy lejano y poder desarrollar espacios públicos acordes a las necesidades de los ciudadanos.

Con un poco de suerte y si la conexión lo permite en los próximos días os iremos informando de nuestras andaduras a través de twiter, facebook y demás espacios virtuales.

Basurama, aVer y FareAla en Mucho Más Mayo 2011

Estos días, durante el 12 y el 14 de mayo, participamos en el festival de arte público de Cartagena en Murcia, Mucho Más Mayo, junto con nuestros amigos aVer y FareAla en una propuesta conjunta. ¡Veremos que sale de esta divertida y espontánea mezcla!. Este es un resumen del proyecto, ¡acción!:

ESPACIOS DISPONIBLES
Oportunidades para la expresión ciudadana libre y reflexiva

En un momento en que las ciudades sufren de hiper-información y bulimia publicitaria, nuestros cerebros se sobresaturan y se dejan llevar por el pensamiento guiado. Los caminos por los que transitar están prefijados y apenas hay espacio para la exploración de nuevos caminos y para la construcción subjetiva de vida y conocimiento.

Encontrar espacios disponibles no regulados y libres de expresión resulta muchas veces imposible (quizá sólo es posible ahora en la realidad virtual de internet). Hacer posible estos espacios en nuestra cotidianidad y en la ciudad como espacio de lo común, es abrir una grieta transversal en la misma sociedad de consumo donde poder colarse y respirar tranquilo, tener tiempo para pensar y actuar de una manera consciente. El lenguaje y las palabras es en definitiva un espacio público que estamos perdiendo en favor de otros lenguajes imperativos como el publicitario en el que no hay espacio para el dialogo. Frente a la publicidad, la poesía como herramienta del lenguaje de conexión entre ciudadanos.

Espacios disponibles
para imaginar nuevas realidades, para fomentar la capacidad de desear y por ello la capacidad de transformar la realidad más cercana.

DERIVA EXPLORATIVA
[LEER LA CIUDAD]
Documentación colectiva y barrido de todo tipo de mensajes de la ciudad, desde pintadas en muros hasta la publicidad invasiva. Leer, literalmente, la ciudad de Cartagena, entendida no sólo como soporte de mensajes publicitarios sino también espontáneos de la gente (grafittis, frases en las paredes). Mirar desde otra posición, ser explorador en tu propia ciudad.

PIZARRA URBANA
[IMAGINAR LA CIUDAD]
La ciudad o los muros de la ciudad como soporte para repensar la propia ciudad. Convocatoria abierta a los paseantes para intervenir una medianera en el centro urbano. La medianera será convertida en una gran pizarra pública. Generación de mensajes contrapublicitarios y reflexivos.

¡VAYA CINE!
[REFLEXIONAR LA CIUDAD]
Sesión de cine y proyección, utilizando como pantalla una medianeras o vallas publicitarisa DISPONIBLES. Se proyectará documentación de toda la publicidad de Cartagena recogida en las derivas anteriores, un remix montado para la ocasión en una sesión única al final del festival . Poesía publicitaria en directo, la valla como pantalla pública.

DERIVA EXPLORATIVA

[LEER LA CIUDAD]

Documentación colectiva y barrido de todo tipo de mensajes de la ciudad, desde pintadas en muros hasta la publicidad invasiva. Leer, literalmente, la ciudad de Cartagena, entendida no sólo como soporte de mensajes publicitarios sino también espontáneos de la gente (grafittis, frases en las paredes). Mirar desde otra posición, ser explorador en tu propia ciudad.

TABLÓN URBANO

[IMAGINAR LA CIUDAD]

La ciudad o los muros de la ciudad como soporte para repensar la propia ciudad. Convocatoria abierta a los paseantes para intervenir una medianera en el centro urbano. La medianera será convertida en una gran pizarra pública. Generación de mensajes contrapublicitarios y reflexivos. Se repartirán flyers a modo de invitación de instrucciones. Algunos de los mensajes de los ciudadanos serán reproducidos por nosotros mismos.

¡VAYA CINE!

[REFLEXIONAR LA CIUDAD]

Sesión de cine y proyección, utilizando como pantalla una valla publicitaria DISPONIBLE.

Se proyectará documentación de toda la publicidad de Cartagena recogida en las derivas anteriores, un remix montado para la ocasión en una sesión única al final del festival. También se podrían proyectar documentales sobre la publicidad, cortos relacionados y material interesante que metareflexione sobre el propio espacio publicitario. Poesía publicitaria en directo, la valla como pantalla pública.

Manifiesto Basurama02. Reutilización frente a Reciclaje, un posible manifiesto

Y hoy hace 9 años, 10 de mayo 2002, se clausuró el festival Basurama02. Este fue el manifiesto de aquel año, contra el reciclaje:

Manifiesto Basurama02. Reutilización frente a Reciclaje, un posible manifiesto

El reciclaje de material (convirtiéndolo de nuevo en materia prima) es el mecanismo que propone la sociedad de consumo para adaptar su crecimiento a un régimen sostenible. La reutilización es un proceso más rico, en el que no existe materia prima inicial sino que se deben asumir las características del objeto que se pretende rescatar. Se pueden inventar así nuevos objetos, u otorgar un nuevo uso a los antiguos. En otras palabras: el reciclaje es la manera de perpetuar nuestros hábitos, enfocando el proceso hacia los componentes -separados- que conforma un producto; la reutilización nos permite estudiarlos y modificarlos, enfocando el proceso en los productos mismos, que con frecuencia suman varios materiales (los neumáticos son un buen ejemplo). En cualquier caso, nos gustaría -simplemente- que existiera una mayor atención hacia los residuos, como una nueva parte de la vida de uno de nuestros amados objetos. Aun nos quedan muchos años por vivir a su lado…

Este año Basurama quiere estar enfocada también hacia los residuos que se generan masivamente: escombros, neumáticos, latas, botellas… con frecuencia «consumibles», de usar y tirar, un envoltorio artificial altamente optimizado que interesa ser desechado, mucho antes de que se haya acabado su vida útil, al efecto de ser «reciclado» (esto es, aplicarle un proceso químico que encarece el nuevo producto «reciclado»), para que vuelva a entrar al mercado. Creemos que ese proceso no es estrictamente necesario.

—-

Bases

Se trata de construir objetos útiles con basura.
La construcción se debe realizar en el pabellón nuevo de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid el día 10 de mayo entre las 11 y las 19 horas.
Durante la semana del 6 al 10 de mayo, cada concursante irá recopilando material de la basura. Habrá un pabellón para esos efectos en el recinto del concurso.
El concursante puede emplear para realizar sus objetos el material que ha recopilado y otros materiales aportados por la organización.
La organización aportará el material básico de bricolaje para la construcción de los objetos aunque se recomienda a los concursantes que traigan las herramientas que consideren oportunas.
Los premios serán otorgados por un jurado especializado a las 20 horas.
Los objetos construidos pasarán a disposición de la organización durante las dos semanas posteriores al concurso para su exposición. Terminado este periodo, los concursantes podrán disponer de ellos.
Premios
Primer premio 200 Euros
Segundo premio 100 Euros
Tercer premio 60 Euros