Paseando entre ruinas de lujo, pensando nuevas ciudades (de octubre a noviembre)
Proyectos
- El pasado 10 de octubre estuvimos en Lisboa celebrando el comienzo del Programa Descoubrir de la fundación Gulbenkian. Realizamos una instalación participativa, un paisaje de basura producida por la Fundación Gulbenkian, donde los participantes podían escoger y envasar basura al vacío, creando souvenirs. Aqui podeís ver fotos de It’s all yours.
- ‘Gatos Playground’ con 200 barriles de petróleo en el Museo Casa Daros de Rio de Janeiro. Instalación lúdica e interactiva abierta hasta mediados de Noviembre.
- Nuestra naves estuvo abierta para Open Studio del 2 al 4 de octubre. Realizamos además un divertido taller con cartón para niños.
- La primera semana de octubre pintaremos con los Boamistura una pasarela peatonal que atraviesa el Manzanares al sur de Madrid. Un lugar precioso donde hay almendros. Próximamente fotos.
- Participamos como docentes en el Máster Efímeras de la ETSAM llevando a cabo un taller en Campo Azul (Vallecas) que denominamos “Ciudad como Campo de Juegos”
Talleres
- El pasado 24 de octubre hicimos nuevamente el tour por las Ruinas de Lujo de Madrid, un tour por la periferia de Madrid donde podremos descubrir cómo es la ciudad que diseñamos durante los años dorados de la burbuja inmobiliaria y lo que la ciudadanía pudo hacer para convertir esas ruinas de lujo en algunos lujos colectivos.
- Los días 26 y 27 de octubre organizamos un nuevo taller sobre fotografía aérea de bajo coste en Lavapiés (Madrid) junto con Public Laboratory. Entre otros sitios se hicieron fotos de Esta es una plaza.
- Y además durante Open Studio recibimos a unos cuantos niños y niñas en la Nave para un taller de reutilización de cartón.
Conferencias
- Ya podéis ver la charla de TEDx Amateur Un educador salvaje de nuestro compañero Juan sobre educación informal.
Exposiciones
- Trashlation tras un año recibiendo retratos y basura de los lugares del mundo más dispares, inauguramos exposición el pasado 6 de octubre en la University of Melbourne. Podéis ver fotos de la exposición aquí y si consultar el catálogo de la misma en este link.
Y en Noviembre:
- Dos de los nuestros ya están en la Climate Week Rio de Janeiro, donde construiremos un molécula gigante de CO2 hinchable y habitable para visibilizar la presencia de este gas invisible. Además el día 5 de noviembre de 11h00 – 12h30 en la Livraria Travessa Leblon, participamos junto a Bené Fonteles y Xico Chaves en la mesa redonda Clima e Cultura.
- El 11 de noviembre se celebra en Barcelona, dentro del festival Arquinset, el Hackathon de Cadáveres Inmobiliarios para pensar y poner en uso los datos de la base de datos post-burbuja ¡apúntate!
- LABICBR. Laboratorio de Innovación Ciudadana de Brasil en Rio de Janeiro. Participamos en el evento junto con un grupo de colaboradores iberoamericanos para desarrollar y documentar una metodología de intervención urbana participativa. El proyecto ‘Plaza. Instrucciones de Uso’ profundizará en herramientas que llevamos un tiempo desarrollando en otros proyectos como ‘Autobarrios’ en España o ‘Lixo Não Existe’ en Brasil.
- Participamos en el panel de debate “Del consumo a la participación, de los públicos a las comunidades culturales. La ecuación cultura-educación”, dentro del ENCUENTRO DE CULTURA LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro celebrará los días 5 y 6 de Noviembre en el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos) de Madrid. Podéis inscribiros aquí.
- El 10 de noviembre participamos en la conferencia Ni arte ni educación que se celebrará en Matadero Madrid.
- Estaremos el 12 y 13 de noviembre en Málaga, invitados por Malakatón para participar en las I Jornadas “Pensar la CIudad” en La Térmica.