“El progreso es la carretera que te lleva a ver lo que la carretera destruyó”.
Grafiti en la carretera a Miraflores, Madrid.
Grafiti en la carretera a Miraflores, Madrid.
- (Laboral).- Engrosamiento de las filas del paro.
- (Poesía visual).- Allí donde termina el progreso.
- (Economía).- Abultamiento ficticio o real de las cuentas de un país, basándose en factores económicos grasos, tales como el chorizo. Véase: Mapa de la corrupción.
- (Técnica).- Herramienta utilizada, grosso modo, para primero construir autopistas elevadas, luego soterrar esas mismas autopistas, para con el tiempo desmontarlas.
- (Urbanismo).- Acción de extender la superficie de un plan de ordenación urbana mediante el uso de rotuladores de trazo ancho, incluso con brochas.
- (Ingeniería).- Proceso por el que se construye un aeropuerto cada vez más grande, una autopista con más carriles, etc. Véase: la noticia de EuropaPress «Las operadoras españolas gestionan el 36% de las infraestructuras mundiales».
- (Política).- Teoría política española basada en una conjunción de factores sentimentales, oportunistas, groseros, colonialistas, especuladores y macroeconómicos, que promulga la construcción de un desarrollo económico desigual y sin base firme. Véase: Desarrollismo.
- (Geometría).- Anchura de la zanja que deberíamos cavar y rellenar una y otra vez para generar empleo y a su vez producir ocio para los jubilados. Veáse: John Maynard Keynes.
- (Historia).- Tendencia por la cual el ser humano viene realizando sus funciones vitales básicas, pero cada vez de una manera mucho más complicada, con una tecnología que en lugar de liberarlo, le consume más tiempo y recursos de los iniciales.
- (Deporte).- Luchador de gran obesidad, cuanto más mejor. Practicante del deporte ritual Con Sumo, que consiste en incluir en el tatami o «zona de lucha» a grandes masas de población, a través del consumo. Véase: «Peter Capusotto y sus vídeos» en Youtube.
- (Dietética).- Dícese de la obesidad típica de la que adolece un paciente que se alimenta de una cantidad excesiva de Sopa de (Compro)Miso.
- (Óptica).- Cristal de alta graduación que, mirando con él, permite convertir la verdad en mentira, y viceversa.
- (Religión).- Creencia monoteísta extendida en los países desarrollados por la cual, la capacidad de la naturaleza de aguantar las embestidas del género humano es infinita.
- (Antropología).- Evolución del ciudadano antes denominado ‘progre’, que en el pasado reciente criticaba la sociedad conservadora, y que ahora ha decidido que por lo menos, es mejor conservar un sistema defectuoso que arrojarse a otro aún peor.
- (Cultura popular).- Mantra repetido alegremente por los miembros de una civilización, mientras ésta camina despreocupada hacia su autodestrucción.
- (Ritual).- Concepto autorreferente. Ejemplo: “el Progrueso traerá más progrueso”.