Porcomún

 

Porcomún

Porcomún a repartir

  1. (Industria cárnica).- Término del que se aprovecha todo y del que nos gustan hasta los andares.
  2. (Tradición).- Cerdo colectivizado en un ritual de matanza común. Acto por el que se despiezan los bienes comunes para su consumo después del cebo. Veánse los Centros Culturales cerrados y cualquier otro que se logre recordar.
  3. (Comunidad).- Grito de guerra previo a una reunión de vecinos relativa al cambio del pomo de la entrada del portal. Estos encuentros suelen acabar con varios muertos y ninguna decisión tomada.
  4. (Política).- Intento de gestionar entre todos lo que no es de nadie.
  5. (Economía).- Bien disponible para ser cercado, parcelado y repartido, siempre sin dejar de sonreír. Se pueden utilizar incluso las estrategias de crowdfounding para dicho reparto.
  6. (Filosofía).- Cosa tan complicada de explicar que nunca llega a existir, aunque está por todas partes. Ver Politeísmo.
  7. (Geografía).- Lugar donde acaban las cosas que el individuo no quiere.
  8. (Cuerpo).- Lugar por donde metemos las cosas que no caben en otro sitio.
  9. (Anatomía).- Lugar donde la propiedad pierde su nombre.
  10. (Tautología).- Nada es por común hasta que se convierte en deuda pública.
  11. (Ciudad).- Error moderno asociado a la gestión de los bienes compartidos, que libera a la Administración Pública de cumplir las tareas que se le han encomendado en democracia. Leer por ej. “La nueva movida madrileña, o cómo hacer de lo común una baza política
  12. (Estrategia).- Forma de conflictuar, y no de pacificar aplanando.
  13. (Lógica).- Razón por la cual una película -generalmente española- no triunfa en cartelera.
  14. (Futuro).- El día que se haga liquidación y reparto de España, a cada uno nos tocará una rotonda. ¿Qué vas a hacer con la tuya?. Ver Nación Rotonda.
  15. Antónimo de “Externalización”. [La Externalización es un eufemismo acuñado sin éxito en la Comunidad de Madrid para evitar el uso del término “privatización”. Paradójicamente tienen el mismo efecto: ponen en evidencia la necesidad de la administración pública para la gestión eficaz y solidaria de los bienes comunes.]

 

TÉRMINOS RELACIONADOS

Anti-común. Dícese de la Basura. Algo que producimos entre todos pero nadie quiere. Actualmente existe un movimiento anti-ciudadano ¡por un derecho universal a la basura!
Pocomún. Ciudadanos que comparten la deuda de un país.
Parkourmún. Ir saltando de porcomún en porcomún. Cuanto más plástico sea el salto argumental, mejor.
Por común edenominador múltiple entendemos al macho dominador Alfa (1/α) tan presente en el espacio común.
Pro-yo-mún. Efecto de sumar los esfuerzos de personas anónimas a un proyecto para mayor gloria personal.
Puercomún. Sentirte acompañado porque estás en la misma mierda que el de al lado.
Poco-mús. Cuando la gente “pasa” de compartir. También se utilizada para lanzár un “órdago a la chica”.
Pro-consum. Grupo en defensa del derecho universal al Consumo, explotación y saqueo de lujos colectivos. Por ejemplo “Grupo de consumo de Cupcakes”. Suelen ser amigos de los Provida.
Copy-felt. Sentimiento producido cuando sospechas que alguien te ha copiado.
Open sur. Viajar a otros países para colectivizar sus riquezas y cerrar nuestras fronteras.
Por-comer. El día que las abuelas abran el código de sus cocinas el mundo será más sabroso.
Pos común. “¡Pos como va a ser si no!”

[Publicado también en Laciuadviva]

Esta entrada fue publicada en Sin categorizar. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Porcomún

  1. Pingback: poscomún | ratonlab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *