IN SERERE. Real Academia de España en Roma.

In Serere es un proyecto de investigación, creación y mediación artística que utiliza la técnica del injerto como práctica performativa de cuidado. El objetivo es emplear esta técnica agrícola para generar vínculos relacionales entre los huertos urbanos comunitarios de la ciudad de Roma. La creación de simbiosis conscientes, basadas en el cuidado, que favorezcan la transición de una ciudad antropocéntrica a una más agropolitana. Integrar formas de productividad alternativa, favoreciendo el intercambio de conocimientos y el avance a nuevos modelos de sostenibilidad. El proyecto trabaja con árboles de cítricos, no sólo por la estrecha relación que España e Italia tienen en el cultivo de los mismos, sino para recuperar la idea de las «quimeras cítricas», muy conocidas en la época de los Médici, nuevas variedades que se producían bien por mutación espontánea o por hibridación y que se conservaban y cuidaban como verdaderos tesoros. Recuperar las quimeras como metáfora sobre la necesidad de preservar la diversidad genética vegetal. Pues lo híbrido, lo mutante, lo diverso permiten especular sobre posibles futuros al mismo tiempo que sirven como mecanismo de reflexión contra la homogeneidad imperante en nuestras ciudades hoy en día y como contrario al modelo de consumo y sociedad neoliberal dominante. In Serere quiere proponer imaginarios de colaboración interespecífica que nos alejen del ciudadano-consumidor y caminen hacia un ciudadano-productor-creador-cuidador. Visibilizar y colaborar con movimientos ciudadanos que ayudan a imaginar futuros mejores.

El proceso del proyecto se ha dividido en varias fases que se han desarrollado de forma más o menos paralela y entrelazada:

INVESTIGACIÓN

Sobre los cítricos, sus variedades, las especies italianas, sus métodos de cultivo, su historia, su relación con las prácticas culturales y tradicionales ….etc Pero también sobre la posibilidad del injerto como herramienta relacional, como “objeto frontera” que diría Susan Leigh, para generar relaciones de cooperación y cuidado entre especies humanas y no humanas. Visibilizar y apoyar la necesidad de poner en valor el cuidado como una nueva forma de ver y construir las relaciones entre el entorno urbanizado, la “naturaleza” y los humanos, de modo que nos permita enfatiza los procesos y las relaciones complejas que entre ellas se dan y que se extienden hacia atrás y hacia adelante en el tiempo.

COMUNIDAD Y ACCIÓN

Identificación de los huertos que formarían parte del proyecto, siendo estos uno de los ejemplos más innovadores e interesantes de gobernanza de los bienes comunes urbanos. Uno de los principales objetivos era generar redes y relaciones entre los huertos, pero también entre ellos y los agentes de otros ámbitos que se relacionan con el proyecto. El intercambio de saberes, opiniones, experiencias y visiones es fundamental para generar diálogos pero también para crear imaginarios. Es en estas conversaciones diversas, mixtas, extrañas, donde se empiezan a construir y vislumbrar las posibilidades de otros futuros, donde los destellos utópicos aparecen y donde la imaginación empieza a construir sobre las ruinas.
Hemos inventado el término “ortista” para designar a los colaboradores del proyecto, trabajadores del huerto (orto en italiano) pero también artistas; por un lado encargados de llevar a cabo parte de la ejecución del proyecto y por otro de mantenerlo a largo plazo. Generar relaciones personales, pero también relaciones de cuidado interespecies con las que empezar a pensar en posibles diseños de ciudad que integren las especies no humanas que nos rodean.

CUIDADOS

Una última fase de injerto, seguimiento, cuidado y consolidación de red que se desarrollará a futuro con el objetivo de mantener la continuidad y poder descubrir qué quimeras aparecen en los próximos años de estas relaciones.

GENERACIÓN DE RED

Asimismo y de manera paralela a todas las fases se ha ido construyendo una red de personas, generado una red relacional: identificando posibles colaboradores, protagonistas activos, asesores, conversadores, agentes inspiradores…

link al mapa relacional

Living Spaces

Living Spaces es un proyecto KA2 Strategic partnership financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea

El trabajo realizado durante los dos años de ejecución del proyecto sobre re-imaginar entornos locales a través de proyectos de transformación del espacio, se recoge en el siguiente documento LIVING SPACES. Re-imagining local environments through projects of space transformation

Este manual gratuito y listo para usar ha sido creado para inspirar a organizaciones, grupos e individuos a emprender proyectos de reapropiación y transformación del espacio, priorizando el uso de materiales de desecho. Su objetivo es proporcionar una guía práctica y fácil de usar para ayudar en el proceso. Ha sido creado por organizaciones con experiencia directa en proyectos similares. Como tal, presenta metodologías y estrategias guiadas que han sido probadas, actividades listas para usar y consejos rápidos útiles.

El manual puede ser utilizado por personas, jóvenes y mayores, y por organizaciones que deseen iniciar proyectos locales centrados en la renovación de espacios y la regeneración dirigida por la comunidad. Más allá de lo que se produce a través de cualquier transformación final en sí, el enfoque del folleto pone un gran énfasis en el proceso de aprendizaje y la experiencia adquirida a través de la organización y participación en el proyecto en sí.

 

ReLabs | Laboratorio de Residuos Vivos |

La abundancia disponible en las ciudades, sumada al modelo de consumo actual, lleva asociada la producción de una cantidad inmensa de residuos municipales.
El Ayuntamiento de Madrid no es ajeno a estos procesos y en sus diferentes áreas y dependencias se producen y almacenan una gran cantidad de materiales (desde lonas publicitarias a farolas de alumbrado público). La mayoría de ellos no han agotado su vida útil.

RE_LABs Madrid

1) Realizar una investigación para el diagnóstico y mapeo del actual sistema de gestión de materiales dentro de las diferentes áreas del Ayto. de Madrid.
2) Proponer un nuevo sistema de gestión para la reutilización, a través de proyectos de intervención.

OBJETIVOS

  • Fomentar una cultura de reutilización dentro de las instituciones públicas y la sociedad.
  • Realizar un catálogo de materiales de desecho disponibles provenientes del Ayto. y de las empresas municipales asociadas.
  • Utilizar esos materiales en la implementación de tres intervenciones en patios de colegio de Madrid.
  • Testear y proponer nuevos prototipos de juegos de patios, y estudiar posibles vías alternativas de certificación.
  • Realizar una campaña de sensibilización en torno a la reutilización, mediante casos reales de reutilización masiva.

//

CONVOCATORIA DE IDEAS PARA EL DISEÑO COLABORATIVO Y LA INTERVENCIÓN PARTICIPADA  EN 3 COLEGIOS CON MATERIALES REUTILIZADOS A TRAVÉS DEL PROYECTO RE_LABS (LABORATORIO DE RESIDUOS VIVOS)

Podeis encontrar las bases de la misma en este link

La convocatoria estará abierta del 03 de julio al 03 de septiembre

RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA: tras la evaluación de las propuestas recibidas el jurado convocado ha decidido seleccionar los siguientes proyectos:

ART-Z , CEIP José Hierro Parla a cargo de GRUPO
Cómo está el Patio, IES Mariano José de Larra a cargo de La Urdimbre
RE-DES, CEIP Juan Sebastian el Cano a cargo de Recetas Urbanas

 

INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIALES

Durante un año hemos preguntado, investigado y visitado los almacenes del Ayuntamiento de Madrid en los cuales hay almacenados, se producen, o llegan materiales que hemos identificado con posibles segundas vidas y aptos para su reutilización. Aquí se recoge una muestra de los principales, sin duda alguno se nos habrá quedado en el tintero … habrá que seguir investigando.

Además durante este tiempo de investigación hemos descubierto que en nuestra ciudad ya se están llevando a cabo prácticas de reutilización que la mayoría de nosotros probablemente desconozca, por eso hemos considerado importante compartir algunas de ellas.

 

 

ALEGACIONES Y PROPUESTAS PARA NUEVOS PROTOCOLOS

Además, siguiendo el objetivo del proyecto, hemos presentado Alegaciones a la Estrategia de Residuos de la ciudad de Madrid 2018-2022.

La Estrategia de residuos del Ayuntamiento de Madrid fue aprobada en Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 16 de mayo de 2019 sin pasarla por pleno, por lo tanto no ha habido discusión pública de las alegaciones.

En junio presentamos ante el portal de transparencia  del Ayuntamiento una solicitud oficial para el acceso a la  “Memoria de valoración de las alegaciones presentadas a la Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid 2018-2022, en el correspondiente periodo de información pública a las que se refiere el Acuerdo de la Junta de Gobierno de 16 de mayo de 2019, en el que se aprobó definitivamente dicha Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid 2018-2022” Con el objetivo de revisar si las alegaciones propuestas desde ReLabs por parte de Basurama, han sido contempladas o no y hay alguna argumentación o comentario al respecto.

En julio obtenemos la notificación de respuesta en la que se considera que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, la información puede ser facilitada. Y se nos envia Informe sobre las alegaciones presentadas a la estrategia de prevención y gestión de residuos de la ciudad de Madrid 2018-2022.

Hemos elaborado, asi mismo, dos propuestas de alegaciones más cuyo objetivo es poner de manifiesto las necesidades de cambio que parte de la normativa existente debe ir asimilando para hacer que las políticas públicas se adaptan a las necesidades y demandas sociales.

Algunas de estas propuestas se explican resumidamente en los siguientes vídeos:

REPARAR

REDUCIR

REUTILIZAR

El cuarto de basuras de la modernidad

Nos invitaron a participar en la exposición «Haushalten in den Meisterhäusern: Wie leben wir morgen gesund und wirtschaftlich?» («Economía del hogar» en la Casa de los Maestros: ¿cómo viviremos saludable y económicamente el día de mañana?), la primera exposición de intervencions contemporánea que se celebraba en las casas que Gropius diseñó para los profesores de la Bauhaus de Dessau. Estuvo abierta del 12 de junio al 9 de agosto de 2015:

Investigando sobre la casa a la que nos invitaban (el comedor de Georg Muche), nos dimos cuenta de que contaba con un espacio entre el comedor y la cocina que contaba originalmente con una ventanilla. En aquella sala, el servicio de los maestros preparaba los platos antes de pasarlos por la ventanilla al comedor. El hogar de los maestros de la modernidad no sólo contaba con servicio (quienes, además, vivián en el inmundo sótano), sino que además, el servicio estaba oculto. Pensemos en el servicio de la serie de televisión Downton Abbey contemporáneo con estas casas (1926): ¡al menos los sirvientes de las casas «antiguas» convivían con sus señores!

Nos dimos cuenta entonces que la modernidad es limpia porque alguien se ensucia para limpiarla. Nuestro gran mito fundador, la Bauhaus y su domesticidad no contemplaban ningún tipo de relación de cuidado del hogar. El hogar sería una máquina de habitar y crear, sí, pero con servicio.

La instalación que planteamos cruzaba esas dos realidades de la limpieza y la suciedad, del trabajo y del discurso: En la habitacón del servicio estaban expuestas algunas fotos que hemos hizo haciendo a algunos de los recolectores informales con los que hemos trabajado alrededor del mundo. Expuestos de la manera más familiar (y también más «paternal(ista)»).
Mientras tanto, en el comedor ocho impresoras térmicas imprimían todos los tuits con algunos hashtags típicos del discurso ecologista contemporáneo, a saber #Recycle, #Waste, #Efficiency, #Reuse, #Sustainable, #Growth, #Ecology, (Reciclahe, Basura, Eficiencia, Reutilización, Sostenible, Crecimiento y Ecología) y de manera nada sorprendente, el término menos tuiteado: #Consumption, Consumo, que es la palabra fudamental para entender nuestra relación con el mundo hoy en día. 58 días imprimiendo todos los tuits con esos hashtags, de 10 a 17h, horario de Europa Central.

Mientras unos hacen carne la ecología y los métodos contemporáneos de economizar y cuidar (los dos aspectos centrales de la economía doméstica), otros nos dedicamos a producir discurso, tan vacío como siempre.

Se puede leer el texto curatorial en la versión en inglés de este post.

 

 

Ruinas de Lujo

El turismo es una de las maneras más frecuentes de generar imaginario colectivo.
Parece que los locales, de alguna manera, tuvieran que admirar lo que les gusta a los turistas. Cuando hablamos de «poner una ciudad en el mapa», muchas veces la idea es «ponerla en el mapa de sus propios habitantes», mediante operaciones que, paradójicamente, serán aplaudidos fuera. Con el turismo, se redefine lo visible, y por tanto lo deseable. Proponemos un viaje a lo invisible, o a visitar aquella tan grande que nadie puede verlo.

RUINAS DE LUJO
En el tiempo de la competencia entre ciudades, Madrid construyó muchísimos metros cuadrados. Sacó a concurso muchos edificios, y todos los «arquitectos estrella» (excepto Kazuyo Sejima y Rem Koolhaas) consiguieron proyectos. Durante los años de oro 2002- 2007, España construyó 4 millones de viviendas, más que Inglaterra, Francia, Italia y Alemania sumadas. En esos años, Madrid proyectó su crecimiento urbano hasta colmatar todo el espacio disponible en el municipio. Obviamente, los cálculos estaban mal hechos, y no es que la explosión de la burbuja dejara muchas obrsa y proyectos a medias, si no que, estos proyectos inflaron la burbuja con tanta tensión que la hicieron explotar.
Tenemos unas preciosas Ruinas de Lujo: de mayor diseño y de mayor coste, y de mayor inutilidad.

LUJOS COLECTIVOS
Después de la explosión de la burbuja, y también cuando la burbuja todavía era una fiesta, muchos vecinos decidieron tomar la ciudad en sus manos y procurarse los espacios que necesitaban, ya que los planes proponían espacios inútiles y aislados de los deseosos de los vecinos. Construyeron, cuidan y gestionan una serie de Lujos Colectivos que les permiten tejer ciudad, comunidad y vida.

En este Mapa podéis ver información sobre cada uno de los puntos que hemos señalado: hay edificios sin uso, agujeros kilométricos, obras a medio terminar, sobrecostes increibles, viviendas okupadas y vendidas a fondos buitres, proyectos que nunca llegaron a arrancar, muchos kilómetros de autopista vacíos, hay malgobierno y muchos, muchos millones de euros. También hay proyectos de espacios públicos con o sin techo, hechos desde abajo, baratos y cuidadosos, y también frágiles, que en marzo de 2015 hacían Madrid vivible.

La Ruta «Ruinas de Lujo vs. Lujos Colectivos»

Proponemos una ruta de 87 kilómetros para hacer en vehículo a motor, que une algunos de estos puntos que puedes seguir con una audio-guía. Aunque nos gustaría, aún no hemos logrado que esté a la venta en gasolineras, así que te la puedes descargar de aquí:

Faltan en este mapa todas las operaciones de reforma interior, pues muchos son meras conjeturas

Lleva casi todo el día hacerla, y se puede partir en dos tandas. Es una experiencia alucinante de pasear por los bordes de la realidad. La diseñamos originalmente para que los participantes del Viaje de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR de Uruguay la hicieran, y pensamos que es una manera interesante de mostrar la ciudad a los extranjeros.

 

Otras rutas

Los amigos de ecologistas en acción también propusieron varias rutas «por el otro Madrid» en el otoño- invierno de 2014- 2015.

  1. La primera, que fue más genérica: http://sodepaz.org/sodepaz/-madrid-mainmenu-26/2318-rutas-por-el-otro-madrid.html
  2. La segunda, por la periferia: http://www.ecologistasenaccion.es/article29102.html
  3. La tercera, por el centro: http://www.ecologistasenaccion.org.es/article29508.html

En 2014 participamos en el Paseo de Jane, podéis ver la experiencia más salvaje de la periferia madrileña en los hashtag #PaseaVallekas y #PaseaCañada

 

Postales ocultas

Algunas de las Ruinas de Lujo no son visibles, porque están ocultos o porque aún están en proyecto. Las mostramos aquí para imaginárselas in situ.

Sección de la autopista M-30 metida debajo del parque «Madrid Río»
Sección tipo túneles M-30

El proyecto del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid CICCM- están construidos los sótanos
CICCM- Sección transversal

La Operación Chamartín
Operación Chamartín- proyecto de 2015

El proyecto de la «Ciudad de la Justicia»
Ciudad de la justicia- proyecto original

El PAU de los Berrocales- impertérrito desde 2008 a 2015
PAU Los Berrocales

Todos los PAUs del Sureste- que fueron declarados nulos por el Tribunal Supremo
PAUs del Sureste- proyecto original

Parque de La Gavia- diseñado por Toyo Ito, nunca llegó a arrancar
Parque de La Gavia- detalle

Viviendas desalojadas tapiadas con metal en el PAU de Carabanchel- Foto de Carabancheleando
PAU de Carabanchel- tapiadas con metal

 

Urban Cooks Platforms

Contexto 

Existen en algunas ciudades de Europa programas de gestión participada del espacio público, algunos de ellos con más de una década de antigüedad. Con sus pros y sus contras estos procesos y las personas que los gestionan han generado una rica experiencia que rara vez trasciende a otras ciudades.

Sin embargo en la mayoría de ciudades europeas las iniciativas ciudadanas de gestión que gestionan un espacio público se enfrentan a barreras de diverso tipo para poder desarrollar su proyecto; problemas legales, de seguridad o de falta de recursos, que en algunas ocasiones son debidos a un desconocimiento técnico de los ciudadanos y otras a que los canales de comunicación con las entidades propietarias de los recursos (sean estas privadas o públicas) son obsoletos o directamente inexistentes.

Por esta razón sucede con frecuencia que el acceso a recursos básicos para el desarrollo de una iniciativa ciudadana como pueden ser la legalidad de la misma, el acceso al agua y la electricidad o la disponibilidad de materiales se resuelve mediante gestiones temporales, puntuales o incluso ilegales.

Para resolver estos problema es necesario comprender cómo funcionan actualmente los canales de gestión y diálogo entre las administraciones y las iniciativas ciudadanas en cada país, comprender por qué no funcionan correctamente y ser capaces de proponer y poner en marcha nuevas formas de gestión.

 

Proyecto 

Partiendo de ejemplos exitosos en el campo de la participación ciudadana, la gestión de materiales y el diálogo con instituciones, los coordinadores del proyecto Urban Cooks Platform trabajaron conjuntamente en el desarrollo de una metodología común de trabajo y apoyo a las iniciativas ciudadanas, y de diálogo con las instituciones, que fue puesto a prueba en Madrid, Skopje y Belgrado a través del apoyo real de diversos proyectos de gestión ciudadana del espacio público.

El objetivo final del proyecto Urban Cooks Platform era definir las condiciones necesarias para el funcionamiento de una plataforma de apoyo ciudadano de carácter permanente, basándose en la experiencia realizada y las condiciones locales de cada ciudad.

 

Objetivos

  • Estudiar la situación actual de las iniciativas ciudadanas en Madrid, Belgrado y Skopje, identificando las problemáticas comunes y propias de cada ciudad.
  • Estudiar cómo son los programas de colaboración entre las iniciativas ciudadanas y la administración en otras ciudades de Europa.
  • Definir una metodología de colaboración ideal común a las tres ciudades,
    Iniciar un proceso de diálogo con las administraciones de estar tres ciudades invitándolas a participar en el proceso de reflexión y diseño sobre esta posible metodología.
  • Realizar un primer proyecto piloto en cada una de las ciudades donde se ponga en práctica la metodología diseñada.
  • Recopilar la experiencia obtenida para realizar un informe final sobre un posible protocolo oficial de colaboración entre la administración y las iniciativas ciudadanas en el espacio público.

 

Socios del proyecto

Junto con Basurama participaron en este proyecto:

Asociación Mikser. Organización sin ánimo de lucro formada por artistas y diseñadores. Situado en el barrio de Savamala, Mikrser se dedica a la producción de eventos transculturales a del diseño, la arquitectura y el urbanismo como herramientas fundamentales para la recuperación económica de Serbia y su restauración intelectual.

logo Asociacion Mikser

 

Institute for the Sociological, Political, and Juridical Research, es una institución perteneciente a la Universidad de Skopje, Macedonia. Fundada hace más de 50 años, el ISPJR se dedica a la investigación social en Macedonia a través de disciplinas como la sociología las ciencias políticas, la comunicación, la gestión de recursos humanos y los estudios culturales.

logo ISPJR

 

Colaboradores

Escuela de Arquitectura de Estocolmo, (Skolan för Arkitektur och samhällsbyggnad) es una de las diez escuelas que pertenecen al Instituto Real de Tecnología (KTH). Su programa de educación e investigación tiene como uno sus principales temas de estudio el futuro de nuestras sociedades: cómo las ciudades, los edificios y las infraestructuras deberían ser diseñadas y construidas en el futuro, cómo deberían diseñarse las leyes y las instituciones para mejorar las condiciones de vida, y cómo proporcionar mejores condiciones de desarrollo para los negocios.

logo KTH

 

Escuela de Arquitectura de la Universidad “Ss. Cyril and Methodius” de Skopje. Con mas de 60 años de experiencia en educación investigación y aplicación de conocimientos en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la construcción y la teoría e historia de la arquitectura, esta escuela centra sus investigaciones en las tipologías de edificación contemporáneas y las transformaciones y procesos urbanos a los que están dando forma a nuestras ciudades y nuestras sociedades.

logo Escuela Arquitectura Skopje

 

El Instituto Cervantes es una institución pública creada por el gobierno de España en 1991. Es la mayor organización del mundo dedicada a la enseñanza del castellano, y mantiene presencia en cuatro continentes a través de 70 centros dedicados a la cultura española e hispanoamericana y la lengua española. La misión del Instituto Cervantes es promover la lengua española y las culturas de todos los países y comunidades hispanohablantes.

logo Instituto Cervantes

 

School of Urban Practices desarrolla un trabajo educativo postcurricular que emplea las disciplinas del diseño, la arquitectura y el urbanismo como un medios de acción transformadora. Estudiantes seleccionados y jóvenes profesionales de muchas disciplinas buscan formas de mejorar el entorno urbano de los barrios más abandonados de Serbiasea a través de la política pública, la mediación, la planificación urbana, el diseño de arquitectura, o cualquier otra forma de diseño que involucre a los ciudadanos desde el principio del proyecto. 

logo School of Urban Practices

 

ARHITEKTRI es un estudio joven de Skopje fundado en 2009 por Risto Avramovski, Ana Boranieva and Dejan Ivanovsk. Junto a problemáticas y cuestiones arquitectónicas, el estudio trabaja en proyectos de investigación colaborativos, así como eventos y programas de sensibilización sobre los efectos de una planificación urbana deficiente y la mejorara de la calidad de vida urbana en Skopje.

logo ARHITEKTRI

TrashLation

TrashLation es un proyecto de producción artística en colaboración con programa ART­EX de la AECID que investiga y reflexiona en torno al consumo-identidad y el desecho.

El objetivo es hacer una visualización a nivel mundial de la basura que cada uno de nosotros produce independientemente de nuestro estrato social, nuestro país de origen o nuestra edad. Hacer visible como lo local y lo global están íntimamente relacionados,  generar narraciones de consumo y desecho, ser voyeurs de los otros a través de lo que siempre se oculta, su basura.

 

A día de hoy se han sumado a Trashlation los siguientes países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Filipinas, Hungría, India, Japón, Marruecos, México, Noruega, Sudáfrica y Suecia.

La investigación sobre nuestra identidad-consumo nos plantea evidencias y nos hace caer en tópicos y generalidades, pero también nos sorprende con algunas concordancias sorprendentes. Trashlation, pretende rastrear conceptos y acepciones que relacionan consumo y necesidad, consumo y deseo, consumo como memoria, ciudadanos por la vía del consumo, diferenciar entre consumo y consumismo alejándose de la encuesta y la sociología, husmeando en el imaginario colectivo global del consumo y la intimidad de la basura de cada persona que ha querido participar en el proyecto.

 

Este proyecto no trata de comparar el consumo excesivo pero aceptable de occidente con el consumo creciente y grotesco de los países del sur, sino que desea dialogar sobre cómo cada uno se ha zambullido en su basura inorgánica y ha elegido lo que a su juicio mejor lo representa. Su forma de vida, su capacidad adquisitiva, su “gusto” como distinción social, sus caprichos, secretos o vicios. La realidad es que existe un filtro en todas las personas para elegir, no aquello que realmente las define como lo que son, sin tapujos, sino con lo que quieren que se les asocie. Eligiendo su basura, hacen un autorretrato de su identidad-consumo, enseñamos nuestra cara-b, más pública y a la vez más íntima que ninguna, lo que tiramos a la basura, seguramente la parte más secreta de nuestra cocina, y la que compramos en el (super)mercado, uno de los últimos lugares de encuentro y vida cívica.

En esa tensión se sitúa Trashlation, generando más que una gráfica, un paisaje de nuestras vidas hoy en día.

Si quieres participar en el proyecto, envíanos tu retrato y una foto de tu basura de las últimas 24 horas siguiendo estas instrucciones.

 

EXPOSICIONES

Se puede consultar el catálogo del proyecto; con texto curatorial de Fernando Castro.

// Junio-Julio 2016. La Salle-College of Saint Benilde. Manila, Filipinas.

// Febrero-Marzo 2016. Centro Centro. Madrid, España.

// Septiembre-Octubre de 2015. Universidad  Melbourne, Australia.

La exposición se estructuró en 3 partes:

 

Aprendiendo de las Cuencas

Ver más fotos.

El proyecto de investigación Aprendiendo de las Cuencas tuvo como objetivo ofrecer una nueva mirada del paisaje cultural de las Cuencas Mineras Centrales de Asturias. Tanto el proyecto como la exposición fueron comisariados por Nacho Ruiz Allén y Sara López Arraiza. Estuvo expuesta en Laboral Centro de Arte entre septiembre de 2013 y febrero de 2014. Se situó en correspondencia con algunos de los manifiestos arquitectónicos más importantes de las últimas décadas, surgidos como resultado de afortunados análisis vertidos sobre lugares antaño menospreciados. Las interpretaciones que Reyner Banham, Robert Venturi y Denise Scott Brown, Rem Koolhaas y el Atelier Bow-Wow realizaron sobre Los Ángeles, Las Vegas, Nueva York y Tokio, respectivamente, constituyen referentes indispensables para su desarrollo.

Artistas participantes: Óscar de Ávila, Basurama, Edu Comelles, Cómo crear historias, Antonio Corral Fernández, Bárbara Fluxá, Marcos Martínez Merino, Fran Meana, Mind Revolution, OSS Office for Strategic Spaces, Recetas Urbanas, Daniel Romero


Desde Basurama planteamos una segunda capa de percepción a través del diseño e instalación de señales de tráfico.

Las señales de tráfico indican cosas que en un principio no están tan claras: hacen visibles tanto posibles peligros como líneas de actuación o inlcuso recursos. Avisan de elementos que nos podemos encontrar en el camino y recomiendan que nos coportemos de una manera o de otra. Sirven tanto para recordárselo al oriundo (que a fuerza de recorrer lo andado tiende a confiarse) como al recién llegado (que desconoce el entorno que pisa).

Pero estas señales son producidas desde un organismo central que, a través de un protocolo general, aplica esta acupuntura pisajística en áreas locales.

¿Sería posible ampliar y profundizar este protocolo, singularizarlo y gestionarlo entre los diferentes actores que pueblan un paisaje?
O incluso ¿sería posible diseñar, fabricar y geolocalizar nuestras propias señales para mostrar al mundo un relato subjetivo?

Este proyecto es un prototipo incipiente, en lugar de trabajar directamente con una comunidad, los diseños han sido pre-definidos por unos artistas. Estos diseños quedan a disposición de diferentes agentes con la intención de testear sus reacciones.

Arriba puedes ver un gif animado con todas las señales que barajamos, y las cinco que produjimos.

Aquí debajo las fotos de Laboral/ Paula A.C. de las intervenciones con ellas.




Ciudad Escuela

MIRA LA WEB DE CIUDAD-ESCUELA

Nos unimos una vez más a nuestros amigos con los que formamos el colectivo «15-Muebles» Prototyping (Adolfo Estalella y Alberto Corsín) y Zuloark, enriquecidos con Domenico di Siena y Alfonso Sánchez Uzabal, para desarrollar la residencia de investigación del Reina Sofia de el año 2014 para desarrollar este proyecto de pedagogía abierta sobre los procesos urbanos que están ocurriendo en nuestros tiempos. Como las granjas- escuela donde uno aprendía la vida rural visitando granjas educativas, vemos la ciudad como un enorme laboratorio de aprendizaje colectivo donde la liberación de los conocimientos adquiridos, en efecto, los convierte en conocimiento disponible para todos.

Actualmente el proyecto está en fase de apertura a nuevos colectivos e individuos que quieran utilizar esta tecnología, después de la réplica que desarrollaron en Colombia, aprovechando que todo el código está liberado. Ciudad Escuela Colombia

¿Cómo funciona Ciudad Escuela?

Hemos recurrido a la tecnología Open Badges de la Fundación Mozilla para diseñar una serie de itinerarios pedagógicos que nos descubren y ponen en valor otras maneras de construir ciudad.

Los Open Badges de la Fundación Mozilla han sido diseñados para mostrar la importancia de los aprendizajes no reglados en la era de Internet: por ejemplo, personas que aprenden a tocar la guitarra viendo vídeos en YouTube o que aprenden lenguajes de programación en foros especializados.

Cualquier persona u organización puede convertirse en un emisor de ‘badges’ (chapas o insignias, en español). Y recíprocamente, cualquier persona que cumpla los requisitos establecidos por el emisor puede convertirse en receptor de badges.

Para poder obtener y usar los badges es necesario tener una ‘Mozilla Persona’: una identidad digital emitida por Mozilla. Esta identidad es necesaria para asegurarnos que el usuario que está obteniendo badges eres tú y no otra persona. Es muy fácil conseguir una identidad Persona. En este link te explican cómo funciona Persona y como conseguir tu identidad: https://login.persona.org/

Descubrir, aprender, hacer

Hemos usado los Open Badges para diseñar cinco itinerarios pedagógicos en torno a la ciudad.

Con los itinerarios queremos mostrar otros relatos sobre la ciudad posible. Ensayamos imaginarios, herramientas, juegos y lenguajes urbanos que nos gustaría sirvieran para empoderar otras políticas.

Así planteamos cada itinerario como una suerte de viaje de descubrimiento: a lugares, prácticas, recursos, infraestructuras o formas de asociación que trabajan ya por una ciudad común.

Cada itinerario se compone a su vez de una serie de unidades de aprendizaje. Éstos son nuestros badges. Hay badges que son específicos de un itinerario; los hay que se repiten en varios itinerarios.

La consecución de un badge requiere la participación en una serie de actividades, muy a menudo participando de procesos e iniciativas ciudadanas ya en marcha. Las actividades son muchas y muy variopintas: desde talleres a paseos, pasando por sesiones de auto-construcción o seminarios online. El denominador común en todas será que estaremos haciendo ciudad, amueblando directamente (conceptual, infraestructural y políticamente) nuestro entorno urbano.

Abierto

Ciudad Escuela es una plataforma abierta. Usamos tecnología abierta. Somos una pedagogía abierta. Y queremos y trabajamos por una ciudad abierta.

Por todo ello, estamos abiertos a que la plataforma crezca y se nutra de nuevos proyectos, nuevos itinerarios, nuevos badges

Sugiere un nuevo escenario urbano: ¿Reconoces en tus proyectos las destrezas que recogen los badges de ciudad-escuela? Cuéntanos en qué consiste tu proyecto y lo añadiremos a la lista de escenarios donde aprender construyendo ciudad.

Diseña un badge: Si crees que hay alguna destreza que es necesaria para construir ciudad de manera abierta y colaborativa y no está aún recogida en los itinerarios existentes, propón un módulo.

Diseña un itinerario: Si crees que un módulo se queda corto para recoger tu manera de hacer ciudad, piensa en un itinerario y estructúralo en los módulos necesarios.

Estaremos encantados de que nos enseñes tu ciudad, de aprender contigo.

 

Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios (explicación)

Encuentro Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios

Desde Basurama junto con Julia Schulz-Dornburg de Arquinfad hemos dado comienzo al proyecto colectivo Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios.  Este es el resumen de lo que fue el encuentro en Barcelona.EL encuentro incluía la presentación y partida del juego Ladrillazo y un taller de fotos con globos.

El proyecto continúa en la lista de correo del grupo y en la web cadaveresinmobiliarios.org.

 

Los días 24 y 25 de octubre de 2014 nos juntamos en Barcelona diferentes personas y colectivos para ponernos de acuerdo en cómo empezar (o continuar) el proceso de “Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios”. El encuentro se enmarcaba dentro del festival Arquinset 2014 organizado desde Arquinfad.

Teníamos por delante 8 horas, 4 el viernes y 4 el sábado, para exprimir al máximo el hecho de que estuviéramos bajo el mismo techo mucha de la gente interesada en desarrollar la base de datos de ruinas post-burbuja.

Problemas con internet nos impidieron hacer streaming y documentar con documentos (pads) abiertos para compartir en directo con los que no pudieron asistir. Esperamos que este relato y la grabación que se realizó del encuentro (pronto disponible) suplan esa falta de señal en directo. Creemos que siempre es mejor documentar en directo, pero si la infraestructura no acompaña…

En dos días dio tiempo para mucho, sobre todo, gracias al trabajo previo realizado en la lista de correo y la reunión online previa.

Por partes:
Juego Ladrillazo
Encuentro: presentaciones
¿Cómo y qué información para la base de datos?
Herramientas
Taller fotos desde el aire
Buscando un nombre
Futuro: grupos de trabajo
Cómo participar

Ladrillazo, de esos ladrillos estos cadáveres #

Partida de Ladrillazo

Partida de Ladrillazo durante Arquinset 2014.

Antes de las ruinas y cadáveres inmobiliarios hubo un desenfreno por construir y especular con el territorio. Para emular ese periodo pre-pinchazo, el viernes por la mañana, unas horas antes del encuentro, organizamos una partida del juego de mesa Ladrillazo. Nos serviría para pasar un buen rato, entrar en ambiente y conocer cómo funcionó el sistema que propició los desmanes de la burbuja inmobiliaria y los cadáveres que ahora conocemos.

Ladrillazo es un juego donde están presentes los actores y hechos que propiciaron y generaron la burbuja inmobiliaria: constructores, políticos, medios de comunicación, ciudadanos, bancos, cajas de ahorro, paraísos fiscales y el suelo que todo lo sufre.

Cartas de Ladrillazo

Cartas de Ladrillazo.

En estas semanas, cuándo se han destapado un nuevo caso de corrupción más, la operación Púnica, que se suman a los Gürtel, Bárcenas, Jordi Pujol e hijos, los ERE, las tarjetas ‘black’ de Caja Madrid, los sobresueldos del PP, el caso Palau, el hundimiento de las cajas de ahorros, los cursos de formación… parecía propicio para revisar cómo funcionaba el entramado que posibilitó la burbuja. En el juego cada persona toma el papel de ‘conseguidor’, esto es, representas a un Alejandro Agag o un Iñaki Urdangarín que va poniendo en contacto a unos y otros con terrenos y medios de comunicación para conseguir dinero. Ojo, no gana el que gana más dinero, sino el que consigue esconderlo o evadirlo antes de que acabe la partida en alguno de sus escondites o paraisos fiscales. La partida se acaba cuando no queda más dinero que robar en la mesa.

Por limitaciones de tiempo tuvimos que hacer una partida con límite de rondas. Sheila y María, sabedoras de que era la última ronda, quemaron todas sus cartas en su último turno y consiguieron dar un gran pelotazo que les aupó con la victoria: se deshicieron de una caja de ahorros a través de un lanzamiento de preferentes para cobrar todo el dinero, construyeron una gran promoción urbanística a coste de perder algún político… ¿os suena de algo?

El juego, presentado por su creador Francisco Fernández Ferreriro, está actualmente en fase de producción y espera ver las tiendas en un plazo no muy lejano. ¡Esperamos que no tarde mucho!

El encuentro en Barcelona: sentar las bases del proyecto #

Encuentro en Arquinset de Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios

Introducción

Viernes.
16.20h

Los objetivos del encuentro eran conocernos y poner en marcha un proceso que habíamos iniciado por la lista de correo tres semanas antes.

Fue una alegría poder encontrarnos con personas que han desarrollado proyectos similares de mapeado, que ha visitado los mismos lugares que tú. Cada cual llevó su libro Landscapes of Pressure de Kathrin Golda-Pongratz, neo-ruinas de Sheila Hernández y Kevin Zammi o Ruinas modernas. Una topografía de lucro Julia Schulz-Dornburg o sus mapas web bajo el brazo. A nosotros se nos olvidó llevar el libro de 6.000km. Hemos recopilado todos los proyectos en un pad abierto https://titanpad.com/construccionescadaver. Hemos desarrolladona versión más agradable de ver con todas las referencias en 6000km.org/cadaveres/site/.

Pero no habíamos ido al encuentro a hablar de nuestros libros. En la ronda de presentaciones intentamos condensar al máximo la presentación de cada uno de los proyectos al máximo (presentaciones de 3 a 5 minutos) para intentar aportar lo que contribuyera a desarrollar la de base de datos que nos ocupaba.

Las posibilidades de éxito en la creación de esta base de datos generada colectivamente pasaban, y pasan, por integrar al mayor número de personas y colectivos posibles en su desarrollo conceptual y técnico. Según presenté en la introducción al encuentro, creo que solamente si lo que desarrollemos satisface las diferentes necesidades de los que la piensan y desarrollan (y de la sociedad) podrá sobrevivir. Deliberadamente había muchas cosas por definir –dispositivo abierto– para que entre todos pudiéramos deliberar y concretar los cómos, qués y para qués.

Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios (explicación)

Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios (explicación).

El nombre elegido para el encuentro era una descripción del proceso más que un nombre nombre fácilmente memorizable o tuiteable. Un nombre cargado de intenciones:

  1. “Hacia…” = un proceso que comienza ahora.
  2. “… una base de datos…” = una recopilación de datos reutilizables.
  3. “… pública…” = abierta, colectiva.
  4. “… de cadáveres…” = ruinas, edificios abandonados.
  5. “… inmobiliario. “ = burbuja inmobiliaria, infraestructuras.

Ronda rápida de presentaciones

Ficha de presentación encuentro

Ficha de presentación para el encuentro.

Se pidió a todos los participantes que rellenaran una ficha con sus datos, objetivos y qué podían aportar. Queríamos hacer en el encuentro lo que ya habíamos empezado en la lista de correo.

Después de una ronda rápida de presentaciones de todos los participantes, tenían menos de 60 segundos, se dio paso a las mini ponencias [si alguien tiene algún link o texto publicado sobre su miniponencia que lo pase ¿se me olvida alguna?]:

  • Julia y Eugenia de Ruinas contemporáneas nos hablaron de su proceso de buscar y validar datos solamente con fuentes oficialmente publicadas.
  • Sheila de Neo-Ruinas contó el proceso de mapeado de todas las ruinas de la isla de Tenerife.
  • Miguel y Rafa de Nación Rotonda nos contaron las vicisitudes para hacer el proyecto de cambio de uso en el territorio abierto a la participación.
  • Pablo Arboleda nos presentó el Incompiuto Siciliano, un estio arquitectónico inventado por un colectivo de artistas italiano para hablar de edificios en desuso.
  • Pablo (un servidor) de 6.000km y Basurama contó las dificultades de hacer un proyecto inclusivo y participado.
  • Rodrigo y ana de Ecologistas en Acción repasó diferentes figuras de planeamiento urbanístico y los diferentes datos que la fotointerpretación y los datos oficiales ofrecen.
  • Alfonso de Montera34 cerró la ronda de presentaciones contándonos qué es (y qué no es, una base de datos no es un mapa) y cómo es el proceso necesario para generarla.

Ladrillazo ya había sido presentado por la mañana y Alejandro de n’UNDO y Carlos de Medit Urban aprovecharon otros momentos para contarnos cómo funionaban. Estuvieron también presente otros arquitectos, antropólogos, filósofos y urbanistas interesados en el proceso. Como colectivos locales estuvo Globus Vermell y Marisol Soto, que va a presentar el documental Casas Vacías el próximos 20 de noviembre en Arquinset.

Las presentaciones tenían como objetivo conocernos y sentar las bases comunes antes de ponernos a debatir.

Objetivos comunes

Pizarra durante el encuentro en Arquinset

Pizarra durante el encuentro en Arquinset. Foto Julia Schulz-Dornburg.

Se habían ido apuntando en la pizarra los diferentes objetivos y necesidades de todas las personas y colectivos:

  • Compartir información
  • Trasladar información personal: que las bases de datos de cada uno puedan dar pie
  • Visibilizar impactos pre-burbújicos
  • Conseguir la no transformación de nuevos suelos
  • Pensar nuevos modos de hacer
  • Sensibilización del entorno académico
  • Liberar datos
  • Laboratorios de investigación online
  • Encontrar nuevos usos
  • Metodología práctiva
  • Desmantelamiento,
  • Docmentación
  • Recuperación de vacíos urbanos
  • estrategia a medio largo plazo
  • testeo de herramientas
  • espacios vacíos
  • llegar al gran público, efecto abuela
  • parámetros para que tenga rigor
  • cuantificar
  • [me faltan algunas]

La elección de unos objetivos comunes era, por tanto, esencial a la hora de avanzar en este proceso. Si conseguíamos que fuera útil para todos, podíamos seguir remando juntos.

Descubrimos sin embargo, como se comentó más de una vez más tarde, que lo más importante no era estar de acuerdo en los objetivos sino no estar en desacuerdo. Como Rodrigo apuntó: no era necesario y le importaba menos el consenso en torno a este tema, siempre que no atente contra los derechos fundamentales? humanos.

Algunos enfocaban el proyecto de la base de datos para fomentar la reutilización de esos espacio abandonados, otros simplemente como denuncia. Había ideas de intervención artística, generar huertos urbanos o derribar las ruinas. No merecía la pena centrarse en definir esos objetivos, así que pasamos directamente al siguiente tema.

¿Qué vamos a mapear? ¿Cómo vamos a clasificar la información? #

Imagen de Doctor No

Imagen de Doctor No.

Viernes
18.00h

Antes de empezar nos preguntamos si se podían unir las diferentes diferentes bases de datos de cada uno de los proyectos allí presentes. Algunos sí disponían de base de datos georeferenciada, otros no. [Como vimos más adelante, y estamos trabajando en ello, partir del listado y mapa de todas las localizaciones estudiadas puede ser un buen comienzo para ver lo que tenemos. Estamos trabajando en ello].

Por suerte no partíamos de cero a la hora de iniciar esta conversación. Gracias a la reunión previa online, y a las aportaciones de Rodrigo y María en la lista de correo, pudimos comenzar el debate con algo sobre la pizarra.

Lo primero era definir qué es un cadáver inmobiliario. Dicho de otra forma ¿qué va a entrar a formar parte de nuestra base de datos?

Según Escala (tamaño) #

Con Alfonso habíamos pensado una dinámica para delimitar según su escala los diferentes elementos:

  • Unidad de vivienda
  • Parcela
    • Solar
    • Edificio
  • Desarrollo urbanístico
  • Infraestructura
    • Puntual
    • Lineal?

El debate, con sus idas y venidas, dio como resultado que íbamos a dejar fuera a las unidades de viviendas (pisos, apartamentos). Parte de la confusión inicial fue confundir en esta taxonomía escala y tipo. Sí se incluirían las viviendas unifamiliares. La parcela será por tanto nuestra unidad de medida mínima.

Sobre las infraestructuras, que no pertenecen del todo a esta clasificación, se apuntó que sí se incluirían. Los aeropuertos, puertos o museos son en definitiva morfológicamente asemejables a puntos, como apuntó Miguel de Nación Rotonda. Sobre las infraestructuras lineales como autopistas o vías de tren, no se llegó a un consenso. Por un lado unos defendíamos que su inclusión por superficie desvirtuaría la base de datos (30m x400km de superficie de una autopista), por otro que dejarlos fuera por ser demasiado grandes sería un error precisamente por eso. Quedó en stand by a la espera de futuros debates.

Se debatió también sobre si las entradas en la base de datos serían puntos o polígonos. Comento ahora, off the record, que podrían convivir ambas situaciones en la base de datos sin problema.

Según Estado de la construcción #

Otra forma de delimitar lo que entraba en la base de datos era el estado en que se encontraba el proyecto:

  • Proyecto tramitado (no iniciado)
  • Inicio de los trabajos
  • Urbanización
    • no terminda
    • terminada
  • Edificación
    • no terminada
    • terminada sin uso

Como proyecto tramitado se decidió incluir solamente lo que hubiera aparecido en documento oficial (BOE o similar). Se diferenció entre la tramitación y la transformación física de un proyecto.

Quedó por definir ¿cómo definir el grado de utilización a partir del cual pasan a formar parte de nuestra base de datos? Se puso como ejemplo el edificio para competiciones de tenis de la Caja Mágica de Madrid.

Según temporalidad #

En contra de lo que parecía inicialmente, existía un consenso en que no íbamos a delimitar temporalmente las ruinas. Podrían ser del periodo burbuja (1996-2008) o anteriores. Miguel apuntó la posibilidad de que si restringir en el tiempo podría facilitarnos el proceso, pero también se comentó que a veces datar un proyecto inacabado es complicado. Argüía que si nos dedicábamos a estudiar coronas metropolitanas, donde está la práctica totalidad de casos de desarrollos urbanísticos, y nos quitamos de estudiar los centros urbanos sería más fácil el proceso de estudio. Esto dio pie hacia un debate sobre si se incluirían los solares urbanos en urbanización consolidada.

Exsistía también consenso en que no eran prioritarios para la base de datos, que podrían desviar la mirada sobre lo que realmente nos interesaba en términos de burbuja inmobiliaria pero que sí podrían ser incluidos. No queríamos acabar con una base de datos de solares urbanos, pero tampoco impedir que se incluyan. Se abrió la puerta a tener “casos singulares”, pero no quedó claro cómo sería ese cajón de sastre.

Según localización

Sobre esto tampoco hubo dudas, el ámbito de estudio sería el estado español.

Según Tipología #

Sábado 25
10.15h

Comenzamos el s;abado con la presentación de Medit Urban de Carlos Arroyo que había quedado pendiente. Ssirvió para constrastar las clasificaciones, taxonomías en lenguaje más técnico, que habíamos discutido el día anterior. Se decidió añadir a la base de datos según tipo, usando la clasificación de propuesta en Medit Urban:

Categorías para clasificar lo desarrollos de la burbuja

Categorías para clasificar lo desarrollos de la burbuja. Por Medit Urban.

  • DEO: Desarrollos ligados a instalaciones de ocio
  • DEN: Desarrollos ligados espacios naturales
  • NDU: Nuevo desarrollo urbano
  • NEU: Nueva entidad urbana
  • ZIA: Zona industrial aislada
  • ZIP: Zona industrial vinculada a población
  • TEA: Terciario aislado
  • TEP: Terciario vinculado a población
  • IIT: Infraestructura de impacto territorial (nota: como se explica más adelante, hubo debate sobre incluir las de tipo lineal -carreteras, ffcc, trasvases, etc-)

Campos de datos #

La base de datos se completaba con unos campos de datos asociados a cada elemento:

Datos de proceso de paralización

  • Causas
  • Fechas

Datos físicos:

  • superficie de parcela (Ha)
  • superficie construida (Ha)
  • altura de edificación (número)
  • características constructivas

Datos urbanísticos:

  • nombre
  • ubicación
  • tipología (viviendas unifamiliares, parcelas, viviendas colectivas de protección oficial…)
  • uso
  • edificabilidad
  • nº viviendas
  • planeamiento urbanístico
  • licencias
  • fechas de todo ello

Datos: propiedad (sobre todo si son de administraciones públicas, empresas, promotoras, entidades financieras rescatadas o no, banco malo SAREB, etc)

Datos: financieros (hipotecas y cargas, etc)

Información ambiental:

  • valores ambientales,
  • figuras de protección,
  • DPMT

Archivos adjuntos

  • planes urbanísticos
  • fuentes de información

Se reiteró también de la necesidad de poder contrastar los datos recogidos en la base de datos con fuentes oficiales y de diferenciar datos del proyecto de datos realmente desarrollados/construidos.

Herramientas ¿cual software y para qué? #

Durante los dos días se hizo referencia a posibles herramientas y metodologías para conseguir la información y clasificarla.

Basándonos una lista inicial que hicimos en la lista de correo definimos diferentes tipos de herramientas a usar:

  • modo mechanical turk (o el turco): Cada persona hace una parte pequeña (solo se aceptan los resultados en lo que varios coinciden):
    • clasificar imágenes: en galaxyzoo a cada persona que participa se le da una imagen aérea y tiene que definir lo que ve, respecto a unos parámetros
    • comparación de imágenes: mapmill (es software libre): más sencillo que galaxyzoo, seleccionas entre 2 ó 3 opciones de cada imagen. Ha sido usado por PublicLab para seleccionar imágenes colectivamente respecto de su calidad o por el FEMA (creo recordar) para clasificar el estado de la edificación tras un ciclón-huracán en EEUU
    • modo streetscore: los usuarios van tageando fotos de google streetview (en su caso por comparación), esto es, a nivel del ojo humano.
  • modo app: una aplicación de móvil georeferenciada para ir subiendo datos a la web. Funcionó para el mapeado de solares y edificación en Detroit, que no es pequeño, https://www.motorcitymapping.org/#t=overview&s=detroit&f=all pero creo que para España sería demasiado detalle. App: ver blexting abajo de http://makeloveland.com/ , no es softwre libre, creo.
    n’UNDO nos presentó el Open Data Kit que están usando para que sus usuarios les propongan localizaciones: https://opendatakit.org
  • modo Open Street Map: usar los recursos y el mapeado existente de Open Street Map. Tienen ya etiquetas como disused o abandoned. He escrito a la lista en castellano, pero no he obtenido respuesta, de momento.
  • modo Wiki: estdio de casos a través de una wiki como la que usan en Incompiuto Siciliano.

Independientemente de las herramientas a usar se vio la necesidad de generar varios tipos:

  • para captar información y fomentar la participación: la gente puede proponer localizaciones (puntos) que luego otros pueden estudiar.
    • formularios
    • dirección de email
    • mapeado de territorio (ver propuesta de Nación Rotonda)
  • rellenar la base de datos: escribir en la base de datos en sí. Esto incluye buscar las fuentes de información y los datos, rellenar todos los campos (si es posible)…
  • visualizar la base de datos: como se definió en otro momento, la base de datos puede visualizarse de múltiples formas. Se acordó hacer un primer acercamiento visualizando desarrollos urbanísticos paralizados.

Futuro, grupos de trabajo #

En el tramo final se organizaron los siguientes pasos a dar. Se habló de tareas a realizar, se crearon grupos de trabajo y se les asignaron las tareas. Luego cada cual se apuntó a uno o varios grupos de trabajo. Son grupos abiertos, así que puedes apuntarte al que quieras.

Quedamos en que cada uno de los grupos de trabajo recapitularía cada uno de los apartados que les tocan y guiará los procesos para compartir en la siguiente reunión:

  • Definición de cadáver, clasificación y base de datos (taxonomías, datos) [rodrigo, Globus Vermell, Julia]
    Ordenar Clasificacion, Campos G1
  • Herramientas (búsqueda y análisis de software) [Nación Rotonda, n’UNDO, Alfonso, Pablo]
  • Difusión y participación (definición, búsqueda de nombre) [Ana Ecologistas, Pablo Arboleda, Sheila]
  • Sostenibilidad y financiación (estudio de necesidades y posibiliades de financiación) [María Owen, Rodrigo]
  • Organización interna (comunicación interna, reuniones) [Pablo 6000km, María Owen, Julia, Alfonso]
    Instrucciones de uso de herramientas de comunicación, Calendario cronograma

El grupo de Organización interna quedó encargado de convocar la siguiente reunión en un plazo de 2 ó 3 semanas.

Tras la búsqueda de un nombre #

Buscando un nombre

Buscando un nombre. Foto María Owen.

Desde el comienzo de este proceso el nombre ha sido otra de las tareas pendientes.

Desde Basurama hemos preguntado por Twitter cual debía ser el hashtag para todo esto, la gente se ha animado, aquí unas pocas respuestas que nos pueden ayudar: #cementorio #idealistosRIP #lahormigoneraasesina #EdificiosFantasma #hubdepuci #ladrillazoDB #APorLaMorgueLadrillera #cementoinerme #construcinterruptus #especulandoenpause #frozenreality #frozen #inmorgueDB

El grupo de Difusión y participación se encargará de guiar este proceso.

Puedes ver más fotos del encuentro en:

Agradecimientos y créditos #

Creemos que es una buena práctica dar crédito y agradecer:

Gracias a todos los participantes que asistieron al encuentro y a los que aportaron a través de la lista de correo.

Gracias a Arquinfad por posibilitar este encuentro. La idea del encuentro surgió de conversaciones entre Julia Schulz-Dornburg, comisaria de Arquinset 2014 y Pablo Rey Mazón de Basurama del proyecto 6000km.org.

Gracias a las aportaciones a este texto y fotos de Nación Rotonda, Carlos Arroyo, María Owen y Julia.

Gracias también a Alfonso Sánches Uzábal (Montera34) y Rubén Lorenzo (Basurama) por ayudar con la documentación en las pizarras y la dinamización.

La organización de la dinámica del encuentro la realizaron Alfonso, Julia y Pablo (Basurama).

Taller Documenta el territorio desde el aire #

Foto de grupo "aerie" mientras sube el globo

Foto de grupo «aerie» mientras sube el globo.

A modo de cierre desde Basurama y PublicLab organizamos un taller para aprender a mapear el territorio con fotos aéreas de forma autónoma: Documenta el territorio desde el aire. Un globo, helio, cuerda y una cámara de fotos es todo lo que necesitas.

Foto aérea de la plaza de Glories

Foto aérea de la plaza de Glories.

¿Cómo participar? #

La vía principal de comunicación es la lista de correo:

Estamos empezando, es un momento perfecto para sumarte a este proceso. Necesitamos conocimientos y gente con cualquier perfil: comunicación, periodismo, geografía, sociología, antropología, urbanismo, arquitectura, programación, desarrollo web, visualización, medio ambiente, participación…