- (Economía).- Tiempo que tardamos en pagar por lo que no hemos hecho.
- (Turismo).- Tiempo que tardamos en ir y venir al aeropuerto. Suele ser igual al tiempo que dedicamos en los aeropuertos a comprar los souvenirs de las ciudades que visitamos rápidamente para ir a la siguiente. Generalmente en estos regalos se invierte más que en el billete de vuelo.
- (Silogismos y paradojas).- Aceleración del plazo de agotamiento de los recursos naturales mediante la bajada de precios de sus elaborados, que conduce a un aumento de su precio en origen.
- (Ecología).– Contribución de efecto retardado al cambio climático cada vez que se enciende un motor o se toma una ducha de agua caliente.
- (Psicología).- Manera de bajar los costes para consumir mejor y terminar pagando lo mismo.
- (Urbanismo).- Ralentización que se produce a la hora de cumplir sentencias de derribo, por parte de administraciones públicas y particulares, cuando afectan a edificaciones costeras [véase El Algarrobico].
- (Presupuestos).- Término que analiza la lentitud a la hora de conceder fondos para sufragar los costes de las necesidades más básicas de los ciudadanos. Por el contrario, se denomina Quick-cut, a la celeridad de las administraciones públicas a la hora de recortar asignaciones presupuestarias a acciones de bienestar y cohesión social.
- (Negocios).– Duración en años de una hipoteca. También se utiliza para medir los años que tarda una sociedad en darse cuenta de que sus gobernantes han vivido por encima de sus posibilidades.
- (Arquitectura).- Moda pasajera y lenta, que no termina de explotar profesionalmente, basada sobre todo en construcciones efímeras con material reutilizado o muy barato. Las administraciones empiezan a estar interesadas en estas prácticas porque piensan que tienen presupuesto cero y entretienen a los vecinos. Ver por ejemplo la charla Ciudades Low-cost.
- (Deuda pública).- Factor de tiempo que multiplica el coste de la obra pública faraónica en España por el interés anual de los créditos necesarios para construirla. Veáse el texto “Amamos la M-30 o El sueño de construir una autopista debajo de un parque“.
- (Marketing).- Tortura china publicitaria consistente en repetir lentamente un mantra con la idea de vender menos servicios y de peor calidad a menores precios que los rivales tradicionales.
- (Música).- Tipo de hip-hop ralenti z a do PO PO PO POOO
TÉRMINOS RELACIONADOS
Flow-cost: Flujo o cadencia del dinero líquido en la economía en B. En España existen batallas de gallo flow-cost entre banqueros y políticos.
Slow-costa: Tiempo que se toman los municipios en ejecutar la Ley de costas en España.
Love-cost: El amor, como todo, tiene un precio. En la sociedad de consumo también hay espacio para el mercado afectivo. Leer para intentar comprender algo ” €®O$, La superproducción de los afectos” de Eloy Fernández Porta.
Low-costra: Punki con perro y estilismo hipster comprado en el grupo Inditex.
Slow-toast: Desayuno tranquilo con tostadas de toda la vida y un buen café para empezar el día con alegría. Versión cotidiana del brunch pero sin especias raras o verduras impronunciables.
Low-Post: Textos de poca calidad escritos de manera rápida con tal de llenar un blog (o el timeline de Twitter, o el muro de Facebook, o la tirada de un periódico). Veáse, por ejemplo, este post
[Publicado también en Laciudadviva]